Por qué no volvería a visitar Milán

El otro día estuve hablando con un compañero de la importancia de los blogs de viajes y de la influencia que estos tienen en el usuario a la hora de escoger una ciudad como destino. Pues bien, hoy he decidido mojarme un poco y explicarte por qué no volvería a visitar Milán (a pesar de estar enamorada de Italia, como cualquier historiadora del arte).

Visitar Milan

Antes de empezar…

Quiero puntualizar . . . . . . ….. …. …….. . . . . . …….. …

Lo que quiero decir antes de empezar es que es un post subjetivo; de la misma manera en la que yo voy a escribir x razones por las que no volvería a esta ciudad, estoy convencida de que cualquier persona que haya vivido en ella puede darme otras tantas para no sólo volver, sino permanecer allí un buen tiempo: en cuestión de gustos no hay nada escrito y tu opinión será bienvenida.

Razones por las que no volvería a visitar Milán

  • Es una ciudad frívola: si la definición de cosmopolita tuviera un aspecto positivo y otro negativo, Milán habría actuado con éste último como un niño con sobrepeso visitando el almacén de la Panrico: se habría quedado todo para él. De todas formas, en la ciudad se respira un ambiente en el que queda claro que es un orgullo ser milanés.
    Me pareció demasiado gris y poco provinciana, como si agrupara lo peor de ser una ciudad europea: cara y envuelta por una nube de contaminación.
    La única oficina de turismo que existe sólo nos ofreció tres puntos a visitar antes de marchar y, uno de ellos, fue ir de compras (…).

    Vimos mucho más, incluso el cuadro de «La Última Cena» – aunque la chica se olvidó de mencionar a Da Vinci por completo.
  • Para ser italiana, es bastante fea: para ser justa, arquitectónicamente es gloriosa como cualquier ciudad de Italia. Recuerdo encontrarme de repente con el Duomo y exclamar un «wow» – de hecho, todavía sigo hablando de él-… Ocurre lo mismo que en España, que no puedes recorrer muchos kilómetros sin encontrarte con algún monumento importante.
    De todas formas, sus calles son (nuevamente) grises y no llamaron mi atención. Te da la sensación al mirarla de que, a pesar de que está limpia, es sucia y está cubierta por graffitis (de los feos).
  • Ciudad reconstruida: no es como Roma, Florencia o Venecia, seguramente porque fue destruida durante la II GM. Como consecuencia, no tiene tanta antigüedad que ofrecer.
  • El tráfico es de locos: si ves que el semáforo se pone en verde, más vale que corras.
    En la carretera milanesa no existe la cortesía: conducen con prisas, te tocan cien veces el claxon para que te des prisa, aparcan ocupando dos plazas e incluso en pasos de cebra…
  • No se disfruta en invierno: la visité nevando y no es ese tipo de ciudad que disfrutas más con el frío.
  • Puedes visitarla en un día y medio: dedicarle cuatro días a descubrir lo importante de Milán, sería demasiado (aunque estoy segura de que encontrarías cosas por hacer, es gigantesca aunque los puntos esenciales están en el centro). Aquí tienes una foto tuya el tercer día, eres Victoria sin saber qué hacer:

  • Lo mejor es que visites el lago Como y sus pueblos; salen trenes con frecuencia y el paisaje es, sencillamente, increíble. Desde ahí puedes pagar un viajecito en barco que realiza estaciones en diferentes pueblecitos (Leno, por ejemplo, que sale en Star Wars).

Por otra parte, si tus dos cosas favoritas son la moda y la comida italiana, seguramente te enamorarás de la ciudad. Porque al fin y al cabo, disfrutar más o no de un lugar depende de que tus aficiones y gustos encajen con lo que ofrece el destino.

Y creo que ya está. Me he mojado.

¿Visitaste Milán y crees que me equivoco? ¿qué ciudad no volverías a visitar? 🙂

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Judithtiral
Me llamo Judith, soy historiadora del arte, aunque trabajo como redactora y community manager. Me apasiona viajar, conocer y hacer sonreír a la gente, así que estos son los temas que vais a encontrar en mi blog. Iba a incluir que también disfruto corriendo, pero sonaba un poco a Forrest Gump. Puedes saber más sobre mí y mis viajes aquí.

66 comentarios

  1. Totalmente de acuerdo neni!

    Yo también terminé muy desencantada, y sí, lo único que hice fue pulirme la visa en compras!XDDD

    Tuve la misma sensación de gris, prefiero mil veces el lago di como, Cinque terre y Siena (esta última mi favorita)…pero tengo más en la recamara…a lo mejor hasta me animo a escribir sobre mi experiencia erasmus allá…chi sá!

    Chu!

    1. Pues en aquellos maravillosos años iba patrocinada por visa papá!!jajajajajajaja

      Me hice pedazos en sysley y me compre, recuerdo, unos vaqueros preciosos, que le quedaban como un guante a diox-mio-quien-se-ha-comido-a-Carolina-en-Italia???jajajajajajajaja

      Todo lo que recuerdo de Milán!XD

  2. Estuve solo un par de días a principios de noviembre ya que nos pillaba de paso para visitar el emplazamiento de un proyecto en Piacenza. Como tú, yo no volvería, y eso que hicimos una visita a la Arquitectura de la ciudad con compañeros de clase. Demasiado cara y ostentosa (del modo cutre, no del guay) para mi.
    Ah, y el Duomo es horrible, y cuando mi profesor de Historia I lo dijo, pensé que no estaba solo 😀

    1. Qué ilusión verte por aquí, little Kevin 🙂

      ¿Por qué no te gustó el Duomo?

      A mí me pareció una preciosidad – por cierto, el otro día leí algo que me asombró: necesitan dinero para arreglar la construcción y ofrecen poner el nombre en piedra del que done pasta :S

  3. He estado en Milan dos veces, la primera me gustó bastante (aunque realmente si me preguntas que vi no te sabria responder, solo me acuerdo de la comida) pero en la segunda me quedaron las mismas sensaciones que a ti, la de una cuidad muy fria y sin muchas cosas que ver, aun suerte que era la Semana del Diseño o algo así y tenian alguna exposición por ver en la ciudad.
    Aunque la ciudad italiana que realmente me decepciono y seguro que a mucha gente si le gusta es Venecia. No se si es porque hacia un mal dia o que, pero los canales me parecieron muy feos y sucios, ademas olian super mal, las casas tambien muy feas con la pintura medio caida, ademas fuimos a comer y nos pegaron el palo!!!!! También creo que cuando vas a un sitio con demasiadas expectativas te sueles decepcionar. Toma rollazo!

    1. Jajajajaja, nada de rollado, David 🙂

      A mí Venecia me gustó, pero fui entre semana un diciembre -día no festivo- y flipé con toda la gente que había, no me quiero imaginar en verano…
      Me pareció preciosa, pero vivir ahí debe ser bastante horrible. Me comentó una amiga que simplemente no se mueven por el centro.

  4. La verdad es que estoy bastante de acuerdo contigo y la gente me mira con cara de asombro cuando se lo digo… a mi me quedo el recuerdo de color Gris.»Pero no es la ciudad de la Moda? No es la ciudad más chic de Italia?? bla bla bla?? – NO!»
    Fuí bastantes veces, de pasada para cojer un tren ara el Norte y la sensación de la estación de trenes era divina…. (Por cierto, el Lago Como – qué aún no he ido – queda bastante lejos, y hay la residencia/castillo de George Clooney, para la próxima… ^^) …Pero: la vez que de verdad visité la ciudad no fué de las mejores en las que he estado…
    Además, para darle más glamour al asunto fuí por la feria del Diseño y sin hotel o hostel reservado (como suelo hacer en mis viajes) HERROR!!
    Acabé pagando 160 euros por una noche por una habitación con el baño en el pasillo (la segunda opción era dormir en la Preciosa estación de trenes donde estaba plagado de… mejor no lo digo)

    En fin, concluíendo… que no me dejo bueno sabor de boca exceptuando el Duomo y sus palomas y la zona de compras que no puedes hacer compras por que una jaqueta vale más que una moto…

    Por suerte, Italia es preciosa y me encanta, y el trato que te dan en Florencia o en qualquier otra ciudad queda lejos tirando hacia paraíso de lo que es Milán.

    1. Jajajajaja, plataforma gambitera de fans de las palomas del Duomo!! 😉

      Yo no me puedo quejar en cuanto al alojamiento porque recuerdo que costó súper súper barato en Atrápalo… Eso sí, ahí es ná si digo que estaba lleno de mierda…

  5. ¡Hola, Judith!

    Menos mal que existen los blogs de viajes y de interrail. Yo caí en Milán de casualidad, porque era el destino más barato desde Valencia 🙂

    Llegamos un viernes a la 1 de la madrugada y dormimos en la puerta de la estación de tren. Lo que dices es cierto, la ciudad la puedes ver en un día (vimos el Castillo de Sforzesco, además del Duomo, la Escala y demás). Después fuimos a Como… ¡y fue lo mejor del viaje, sin duda!

    Ese mismo día nos piramos a Interlaken (Suiza) en tren. No me arrepiento de haberme ido tan pronto de Milán.

  6. No he estado en Milán, pero amigos que sí estuvieron me hablaron no muy bien de ella.

    Si yo tuviera que elegir ciudades a las que no volver… Una sería Frankfurt, que al igual que dices de Milán, fue destruida durante la Guerra Mundial y es muy nueva, con rascacielos y demás, un tanto gris. Sólo recuerdo algo bonito y fue esta plaza .

    Tampoco me gustó nada Lieja, muy muy gris, y poco que destacar. Lo que más me llamó la atención: la estación de trenes y las interminables escaleras que había para subir a ciertas partes de la ciudad.

    Para gustos, colores 🙂

    1. Jajajaja, Álex tenemos exactamente el mismo gusto. Todas todas las ciudades que has mencionado me decepcionaron.

      Lieja es de lo peor que he visto: tan gris y negra, tan poco por ver, tan fría… De lo peor de Bélgica…

      PD: Pero qué acento más gracioso

  7. Hola Judith!
    Por fin me animo a escribir algo! 😛 Aunque también sea para «criticar»…

    Yo viví en Milán durante un tiempo y la primera impresión que tuve fue: gris, gris, gris! Veo que es un sentimiento generalizado… Lo peor fue cuando una amiga vino a visitarme y queríamos ir a ver La Última Cena y había 2 semanas de cola para entrar, así literalmente! Da la sensación que no quieren potenciar mucho el turismo que no sea de moda, de lo cual también discrepo un poco, porque a París no le gana nadie.
    Lo mejor, sin duda, era tomar aperitivos cada día junto al Parque Sempione! Tomar algo y comer hasta parecer que no tenías suficiente dinero para comprar comida! Hahaha

    Enhorabuena por el blog! Cada entrada son risas aseguradas!

  8. Hola Judith,
    es la primera vez que escribo en tu blog que descubrí por casualidad y me gustó por lo tanto de vez en cuando vuelvo. Soy italiano y ya llevo algunos años viviendo entre Barcelona y Madrid, después de 5 años en Milan y estoy al punto de hacer una cosa que raramente hice antes: defender Milan!!!??!?!

    Es verdad lo que tu dices, la ciudad es gris, el sol tienes que imaginártelo, es muy fría en invierno y una fabrica de mosquitos y sudor en verano. No es una ciudad que sea fácil de apreciar, sobre todo si se visita durante unos pocos días. El problema principal de la ciudad es que se intenta vender mucho como ciudad de la moda y del shopping, que puede ser verdad no digo que no, pero esto pon en segundo lugar toda la Milan antigua que tiene todavía mucho encanto. Me refiero a todos los palacios y las pequeñas plazas del 1800, a los bares y a las tiendas que tienen décadas de historia, a los domingos de primavera por la tarde en los navigli, sobre todo cuando hay el mercado de objetos antiguos, a los barrios de brera o de porta genova, que se consiguen mantener sin cambios en el tiempo.

    Es verdad que hay ciudades en Italia que son más bonitas, y que si vas a Milan esperándote a Roma o a Florencia quedaras decepcionada sin duda. Pero es verdad también que las cosas bonitas para ver existen, solo que hay que buscarlas.

    Que sigas así con tu blog!
    Un abrazo!
    Cesare

    PD. Si tenéis que ir a ver un lago en Italia, id a ver el lago di Garda cerca de Verona; el puto George Clooney se compró casa en el lago di como y todo el mundo va allí, pero el lago di garda mola también.

    1. ¡Hola Cesare!

      Mil gracias por volver a visitarme, qué ilusión. Si la web fuera un lugar te diría lo de «ponte cómodo, que te enseño el pisico», jajajaja. PERO NO LO ES, ¡maldita frialdad cibernautica!

      Entiendo lo que me quieres decir… Sólo pasé ahí un fin de semana, así que fue imposible ver más allá y pararme a descubrir secretos. Estoy segura de que si hubiera estado allá más tiempo me hubiera enamorado de pequeños detalles, yo soy muy de leyendas y una chica ha comentado que ahí hay muchas.

      Me ha gustado mucho el comentario, Cesare, muy informativo 🙂 si alguien llega desde Google estoy segura que le servirá de ayuda… ¡gracias!

  9. Yo sí que volvería :D. Estuve muy poquito tiempo y me quedé sin ver el Duomo ni la Scala.
    Que sí, que es un poco sosilla para ser una ciudad italiana….pero pasar por milán y no ver el Duomo -lo mio no tiene perdón.

    1. Jajajajajajajaja… Si voy a Milán ahora vuelvo con una pata de hierro. Con los pocos ingresos que tengo, no estoy yo para tener que comprar quita grasas!

  10. Buenas!!
    Escribo aquí sin una opinión objetiva.. Ya que pasé 7 meses viviendo en Milán de erasmus allí, y como cualquier persona le tiene un especial cariño a su ciudad Erasmus. Reconozco que Milán en invierno es fría, tiene un tiempo rarísimo y puede estar haciendo un sol impresionante cuando entras a comprar el pan y cuando sales, está cayendo la mayor tormenta. La ciudad, tiene el encanto italiano de muchas otras, por los adoquines y los edificios renacentistas, etc.

    Mucha gente cree que Milán es una de las ciudades más feas de Italia, pero si sabes buscar, hay mil detalles bonitos y mil leyendas que descubrir. En verano es precioso ver el Parco Sempione o ver el ambiente de Le Colonne. Igual que pasear por Navigli o Brera, que son los barrios con más encantos y bonitos de la ciudad. Los preciosos jardines de Porta Venecia hay que verlos igual que uno que hay a las afueras de Milán, que si subes la colina puedes ver toda la ciudad desde un banco. Es obligatiorio tomarte un aperitivo en Corso Sempione o un pancerotti en el Luini.
    Hay mil cosas que ver, como las obras de arte que hay en las pequeñas basílicas de toda la ciudad.

    Y recomendaros que si vais a ir a Milán, abril, junio y julio son las mejores épocas donde más disfrutareis de la ciudad. Y si teneis tiempo para ver los alrededores, olvidaros del Lago di Como, y escaparos al Lago di Garda y Sirmione. O a la preciosa ciudad de Bérgamo.

    Si vais a ver Milán, os recomiendo este libro. http://www.amazon.es/cose-Milano-almeno-volta-nella/dp/8854112224 y ya veréis que conocereis la ciudad desde otro punto de vista.. Espero haber sido de ayuda y contribuir a hacer desaparecer esa imagen de Milán tan gris

    1. Mil gracias por las recomendaciones Yasmina, estoy segura de que una ciudad no tiene nada que ver si la visitas un fin de semana a si pasas ahí 7 meses.

      Me alegro de que la disfrutaras 😉

  11. Jaajajajaa!!! Yo tampoco volvería a Milán. Judith, de verdad que me parto con tus entradas y tus aderezos gráficos. Menos mal que le pusiste la flecha a Victoria que si no ni la veo! 🙂

  12. ¡Jordi! Me vas a matar pero nunca he estado en París y comienza a darme respeto ir… Jajajajaja, tonterías que tiene una… pero la tengo tan idealizada…

    En Bolonia estuve el año pasado y me encantó, pero creo que fue más por los secretitos que tiene y el ambiente juvenil que hay en toda la ciudad – me lo pasé teta de fiesta 🙂

  13. Como bien dices, es una opinión subjetiva. Y no es casualidad que las opiniones negativas sean de gente que ha estado máximo una semana y las opiniones positivas sean de gente que ha realmente vivido en Milán. Como leí en algún lugar, es «la ciudad fea más bonita del mundo». Hay pocas cosas que visitar, en dos días la ves, pero esto es una ciudad para vivirla. Los aperitivos, los barrios como Brera, Los Navigli, etc., eso es impagable. No es una ciudad italiana, o no quiere serlo.

    Si te digo la verdad, Venecia que a mucha gente le encanta, a mi me parece horrible. La puedes visitar, 4-5 días, qué bonita, los puentes, los canales, las góndolas, etc. ¿Pero vivir ahí? Sales de casa y te encuentras la calle llena de turistas, sin poder andar, te pasas el día subiendo y bajando puentecitos, los canales son nidos de porquería… y hace el mismo frío que en Milán, no sé a que viene eso, las ciudades escandinavas son preciosas y también resfresca por allí 😉

    A mi me encanta esta ciudad 😉

    Un saludo

  14. Acabo de encontrar tu blog de anualidad y mola!

    Yo estuve todo el mes de Marzo en Milan por trabajo (soy fotógrafo) y la verdad es que no volvería por placer, ni loco.

    Como bien dices, está llena de graffitis de los horteras, de los que se te ponen los ojos mirando pa’cuenca automáticamente. Lo de los coches… Fue un milagro salir vivo de allí; entre lo mal que conducen y que aún estando en verde intermitente aceleran como si no hubiera mañana.

    La gente no es que sea la más amable del mundo tampoco, de las 4 veces que me perdí solo una vez supieron/quisieron ayudarme, pero bueno, estarán hasta los cojjjj de turistas, digo yo, aunque no es excusa.

    Lo único bueno que le encontré a Milan fueron las pizzas tan baratas y ricas en el bar que hace esquina con la boca de metro de Cadorna y que si vas para trabajar, pues pagan infinitamente más que en Madrid, al menos en lo mío.

    A seguir viajando! 🙂

  15. Hola Judith, acabo de descubrir tu blog por casualidad y me ha encantado.

    Estaba pensando en hacer un pequeño viaje por Italia, ya que desde hace mucho tiempo no voy, y tenía Milán en la cabeza. Pues bien, adiós Milán jajaja tras leer tu artículo se me han quitado las ganas.

    Creo que me quedo con Florencia 🙂

    Un saludito!

  16. ¡Vaya! Para comenzar ya tiene bastante tiempo esta entrada así que quizá este fuera de lugar.
    De segundo debo decir soy mexicano, para mi Europa en general se me hace un continente hermoso pero gris.
    Milán fue la ciudad italiana que más me encanto, al principio me descontroló, ya que yo vengo de una ciudad muy pequeña y los italianos conducen peor que en mi país, y eso ya es mucho decir.
    Florencia, Roma, Verona bonitas, son ciudades museo, viejas, preciosas y Roma mucho más ruidosa que Milán a mi parecer.
    Pero a mi lo que me encantó de Milano fue… ¡Su clima!, cuando fui era lluvioso, frío y maravilloso (para gustos colores).
    La ciudad es preciosa la zona financiera, el castillo Sforzesco, el techo de la galería Vittorio Emanuele, La catedral enorme, la Plaza Garibaldi, las vias, Montenapoleone, el lago con su recorrido de 80 Euros a los pueblos cercanos.
    Lo que me llamo la atención fue la gente milanesa, todos parecían gente muy fría no parecían tan sonrientes como en Roma, claro no toda la gente es igual, pero parecía generalizado, me recordó a París, Londres o Fráncfort del Meno, ciudades hermosas igual, sobretodo la periferia en la zona de los Altos del Sena de París, que a mi Europa en general me pareció genial, absurdamente caro en cosas habituales, sobretodo los taxis en Milán.
    Madrid me pareció sumamente sombría, con gente triste y malhumorada, quizá sea la crisis, me gusto el retiro, el Metropolitano, la gran vía y su cuatro rascacielos.

  17. He tardado en leerlo, soy asín.

    Recientemente estuve en Sicilia y la vuelta a Valencia la hice por Bérgamo. Tuve que estar allí seis horas (en el aeropuerto) y la diferencia que noté entre el sur y el norte fue abismal. Me pareció que la gente era más estirada y que necesitaba con urgencia un tazón de allbran para desayunar.

  18. Debo decir que tienes toda la razón. Hace años que vivo en Italia, a poco más de 100km de Milán, y aún así no voy nunca. He estado pocas veces, pero ya he desistido. La actitud en general de los milaneses me resulta insoportable, «la puzza sotto il naso» que dicen por aquí. He podido comprobar que todo italiano que se va a vivir a Milán se vuelve retrasado. Mi última experiencia en Milán fue en julio del año pasado: fuimos a pasar el día porque por la noche teníamos que coger un avión en Bérgamo. Después de unas horas paseando por el centro cayó una tromba de agua increíble y me encontré en un autobús de camino al aeropuerto toda empapada y a 15º. No parecía en absoluto que me estuviese dirigiendo a pasar unas vacaciones en las playas griegas.

    Aún así, te aviso que en toda Italia conducen bastante mal, no sé si es que a la mayoría les ha tocado el carnet en la tómbola o qué. Eso sí, si vas a Nápoles te aconsejo que te lleves directamente un kit de reanimación en el bolso, porque si en Italia en general se conduce mal…salir de Nápoles sin contusiones es toda una hazaña.

    ¡Enhorabuena por tu blog! Me tiene enganchada, y eso que a mí los blogs no es que me entusiasmen. 🙂

    1. Disculpa..en que parte de Milano vives? Yo no conozco Italia,pero planeo viaje y quizasvivir alli…elijiria un pueblo l sur de Milano…San Colombano, por ejemplo….

  19. Hola!
    Tienes mucha razón. Yo estuve en Milán hace unas semanas, y si alguien me hubiera dicho cómo es realmente la ciudad, de ninguna manera hubiera estado 4 días. Fueron días perdidos. Sus atractivos turísticos que son 2 o 3 se conocen en 1 día o día y medio.
    Fuí a la EXPO, del que tanto se habla. Es un sin fin de colas. Cola para entrar, para caminar, para comer, para el baño, PARA TODO.
    Ya había estado en Madrid, Paris y Versalles y a diferencias de estas ciudades, encontré a Milán muy sucia, demasiado gris para mi gusto, tiene una vibra rarísima. No disfruté ese viaje para nada. La comida tampoco me pareció espectacular. Sé que la ciudad se vende como la capital de la moda, pero no vi eso por ningún lado. Y que decir del tráfico…….
    Simplemente no me gusto Milán, y no volvería a regresar.
    Sé que habrán personas que no entiendan este punto de vista, pero es algo muy diferente estar ahí que verlo en la televisión, revistas, etc.
    Si haces un Tour en Italia, ten por seguro que no podría recomendarte Milán. No hay nada woow!

    Tomé un tren a Firenze (florencia) y es OTRA CARA de Italia. Una ciudad preciosa, muy familiar, muy a la italiana. Simplemente al salir de la estación te encuentras con un ambiente hermoso, que te transmite confianza. Tranquila pero con movimiento. Comida exquisita, y el paisaje a Pisa es ESTUPENDO.
    Florencia si lo recomiendo, un par de días y lo disfrutas 😉

    1. Te aconsejo absolutamente Roma y Venecia! Estuve en Venecia hace un par de semanas, y senti exactamente esa atomosfera que describes de Florencia. Venecia es una ciudad absolutamente preciosa, y la gente simpatiquisima. Y que decir de Roma…hay que verla. La ciudad en si es una obra de arte. Y si, coincido contigo en que Florencia es una ciudad encantadora!

      A mi me regalaron en la empresa dos entradas para la Expo. Tras escuchar varias anecdotas de casi todos mis companyeros en las que todos coincidian que la Expo es una cola continua, decidi no ir. Sinceramente para irme, perder todo un dia y luego volver a casa cabreada y sin haber visto la mitad, prefiero no ir.

      Un saludo! 🙂

  20. Vivo en Milan desde hace 3 años y coincido punto por punto, coma por coma en TODO lo que comentas.

    Además faltaria añadir un apartado de como es la gente que vive en Milano… y son basicamente lo que has visto conduciendo. A nadie le importa nada, solo ellos mismos. No hay respeto por nada, en una cola nadie la hace, todos corren a colarse. Ceder asientos a gente que lo necesita… ja (…) y luego cuando vives aquí te muestran una falsa amistad. Todo parece muy bien pero es todo fachada pura y dura. Es realmente dificil encontrar gente que aprecie la amistad y haga algo por mantenerla.

    Por no hablar de que en general Italia es un pais con mentalidad franquista (machista pura y dura) donde la mujer es una princesa, que en cuanto encuentra su principe se dedica a las cosas de casa y a cuidarle mientras él, hombre machista of course, recela de todo hombre que se acerque a su mujer pero él coquetea con todo lo que se menea…

    Los transportes… dan para una entrada entera de un blog, pero lo dejaré aquí.

    Y esa, es mi experiencia viviendo aqui.

  21. Milán parece sucia sin serlo, parece rica pero hay muchas diferencias sociales, la gente parece seductora pero es un reflejo de su egocentrismo,… Para mi el Duomo es el ejemplo perfecto de la ciudad: hay cosas preciosas y que te sacan un «wow», que merecen la pena de verdad, pero estan rodeadas del mayor vacio y exceso posible al mismo tiempo.

    Lo del tráfico en Milán… no es sólo en Milán, es toda Italia. He visto gente empotrada contra farolas y semáforos y la policía, al ver que el conductor estaba fuera del coche y sano, seguir por su camino. Si sois capaces de ver un coche en Roma sin un rasguño en la chapa, me avisáis.

    Los mejores lugares de Italia, para mi, que he tenido la suerte de poder ver una gran parte, son Verona, Siena, San Gimignano, Venecia (ESA ZONA de Venecia donde no van los turistas), Burano, CinqueTerre, Bolonia (para ser joven y disfrutarla), Nesso, Bari, Lucca, Furore, Bagnoregio, Calcata, la zona de Calabria, Craco y Matera,

  22. Hola, Judith.

    Coincido en que la ciudad es superficial y caótica. Gracias a tus consejos he venido un día y he aprovechado el resto para ver Turín (la ciudad que huele a orín), Como, Pavia y Bérgamo. Pero es bonita, hasta mi albergue de mierda parece un palacio (por fuera, por dentro es el establo). Yo no pude ver la última Cena, parece que tienes que pedir cita al nacer. El transporte ferroviario sí que lo odio, es caótico, mil trenes yendo a los mismos lugares y sn saber cuál es el tuyo. En fin, no se que estaba diciendo. Un saludo.

    1. Jajajajaja!

      Me alegro mucho, Aitor, de que después de leer mi cutre review te hayas decidido a pasar menos tiempo en la ciudad y que además no me quieras matar por ello.

      Me flipa Italia, can’t wait para volver 🙂

  23. La verdad, creo que todos habeis estado en otras zonas de Milán que yo no ví o__O

    Cierto que es pequeña y en 2 días se vé, y cierto que la zona céntrica donde está el Duomo es gris y fea.
    Pero solo el centro.
    El resto de la ciudad, está llena de verde, casi todas las calles están ajardinadas, con arbustos frondosos y árboles altísimos, que superan la altura de varios bloques de pisos.

    Me alojé en la parte norte de la ciudad, a una media hora en metro del centro. Y era todo muy verde y ajardinado.
    También visité la zona del castillo Esforzesco, y tiene muchos jardines alrededor.
    Desde el castillo se accede al parque al parque Sempione, cuyo arco entre la vegetación impresona al verlo desde la terraza de arriba.
    Y el parque es precioso y grande, con canales, patos, mucha vegetación…etc

    Aparte están los jardines públicos, giardini pubblici, también preciosos, llenos de vegetación, fuentes, patos, tortugas, carpas gigantes nadando, ponys…etc

    Y en general la ciudad está llena de calles ajardinadas.

    Todos los que decís que es tan gris, me parece que no os habeis alejado del a zona del Duomo, la más céntrica, gris y fea. Y la zona de los canales que algunos nombrais, ni la he visto, en ningún momento me acerqué a los canales…

    Creo que habeis visitado solo la parte fea 🙂

    Es pequeña, pero muy verde.

  24. De Milán se pueden hablar mil y un cosas, negativas y positivas, como todo en la vida, pero indudablemente y a pesar de todo es una ciudad especial. Soy mexicano, de Monterrey, ciudad que guarda muchos paralelismos de los que hablan respecto a Milán, gente que maneja pésimo, ciudad gris, ciudadanos muy orgullosos de ser de su propia ciudad etc, sin embargo ahí va mi experiencia en la gran ciudad lombarda.

    La he visitado dos ocasiones, 2011 y 2015, si bien no tiene el encanto turístico de Roma, Florencia o Venecia etc., puedo decir que si le sabe uno buscar puede llevarse muchas sorpresas cuando se camina por sus calles. El Duomo, la Galeria Vittorio E., el Parque Sempione, las vistas desde la Torre Branca, Naviglio, la Scala, la Zona de los Rascacielos, el Giardini Público y para los que amamos el Fútbol (Estadio San Siro), son algunos atractivos que bien merecen la pena destacar y disfrutar en 2-3 días de visita por esta urbe. Creo que muchos han sido injustos, si quieren ver en Milán una Florencia o un Nápoles estan muy mal de entrada, deben abrir su mente, caminar, perderse, ir más allá de lo que dice la gente, la ciudad la encuentro atractiva y si bien la gente local puede que sea arrogante, seamos honestos, igual pasa en Barcelona, París, Monterrey o Houston.

    Yo recomiendo visitar Milán y hacer a un lado los prejuicios. Volvería mil veces si tuviera la oportunidad 😉

  25. Yo, a pesar de respetar tu opinión, estoy profundamente enamorado de esta ciudad y del orgullo milanés. Soy del Milan desde niño y mi sueño siempre fue visitar la ciudad de Milán a pesar de que, mucha gente advertía que no era una ciudad bonita como Florencia o Roma. Estoy de acuerdo, ambas ciudades son más bellas que Milán, es innegable pero en cambio, Milan me ofreció un encanto peculiar que no supe percibir en las otras dos mencionadas, sobre todo en Roma. Milán ofrece un estilo de vida, un sentimiento de orgullo por ser milanés. Eso me encanta. En lo referido a la parte futbolera fue como un sueño aunque es lógico ya que siendo español digamos que nunca estuve rodeado de gente de mi mismo equipo, no se hasta que punto puede influir esto en el encanto que me proporcionó Milán; supongo que bastante, ya que el Milan lo considero el principal monumento de esta ciudad y quizá sin este club la vería con otros ojos. Volviendo con la ciudad … Me encantó la parte del Duomo y las galerías, sobre todo subir a la terraza de la catedral. Sitios como Parco Sempione y el Arco de la Paz también me gustaron mucho. Lo peor quizá toda la parte moderna de rascacielos.

    Respecto a las ciudades a las que no volvería son Valencia, Nápoles y Sevilla. Sobre todo por el ambiente en ambas ciudades. Horrible EN MI OPINIÓN.

    1. Como no vas a volver a Valencia ¡¡por dios!! si es la mejor ciudad grande de España ¡¡Por dios!! ai aii ai… lo que tengo que leer hahahaha

  26. Yo no volvería a Milán. En un día me vi todo, creo que dos días máximo es suficiente.
    Solamente regresaría exclusivamente a comprar ropa.
    Muy bonita, nada que ver con lo que venden en España.

  27. Son tiempos donde la objetividad se disfraza de subjetividad, donde los los blogueros -con saña los de viajes- aman sellar pasaportes sobre conocer. Son tiempos tan frívolos, que para hablar de frivolidad ir a un lugar un día es suficiente. Son tiempos en que la manada adora el mutuo elogio, se toma el atrevimiento de hablar de otros con poses de autoridad y adorna todo de «una simple opinión».

  28. Muy bien expresado. Lo mejor y casi único el Duomo, porque la Última Cena no he podido verla, ya que solo se pueden conseguir entradas por Internet con mucha antelación y no había ni una durante los seis días de mi estancia, una grandisima decepción, entre muchas. Problemas todos los días: con la validación de los tiket en los trenes, en las tiendas por el trato recibido, en el alquiler de coche, que hagas lo que hagas encuentran una excusa para cobrarte algo más, con las máquinas expendedoras que te cobran y no te dan el producto, con el restaurante, que te cobra una comisión por atenderte y si no has pedido antes el precio de la consumición, éste puede dispararse.. Nada funciona como parece. Un estrés diario inadmisible. No volveré nunca a Milán, que se queden tranquilos los milaneses solos con su orgullo, altanería y con los turistas que gastan miles de euros en sus productos y diseños, que creo que serán los únicos bien recibidos. Gracias por tu texto, Judhiy

  29. Estuve en Milán solo un par de días, pero como justo fue la fecha en que se jugaba la final de la Champions no le pude sacar todo el jugo que hubiese querido. Tendré que volver para ver si había o no más jugo que sacarle 😛

    Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *