«¿Por qué deberías visitar Marruecos?» me preguntí mi madre.
Hace unos días dije que estaba deseando irme a Marruecos porque nunca había salido de Europa y esta ciudad era la que mejor se ajustaba a lo que buscaba. Todo mi entorno reaccionó de la misma manera; me advirtieron de que era un país demasiado peligroso y que no me daba cuenta de que así no, que no iba bien.
En este post explico diez razones de peso por las que quiero ir a este país y, al final, su situación actual.
Cómo se distribuye el país
Antes de empezar a leer debes saber que este país africano, se divide -básicamente- en cuatro ciudades imperiales, Fez, Marrakech, Meknes y Rabat; y en dos ciudades comerciales Casablanca y Tánger.

10 razones para visitar Marruecos
1. Por proximidad
Si vives en el norte de España, el vuelo que une tu ciudad a Marruecos es de tan sólo de 3h. Es muy poco tiempo si lo comparas con otros países exóticos como, por ejemplo, Tailandia.
Para ponernos en situación, te diré que si te ducharas y maquillaras al salir de casa hacia el aeropuerto, llegarías igual de guapa a Casablanca y no te despeinarías ni aunque bailaras como esta niña tan flipada en el pasillo del avión:

2. El dinero se multiplica
La moneda oficial del país es el dirham. En la conversión de moneda 1 Euro es igual a 11,33 Dirham.
Si vas a cualquier puesto de plaza, la comida te costará 50 dirhams (4,47€) y, en los restaurantes, 60 dirhams (5,36€). Como podéis ver me encanta haceros leer la palabra dirhams. Ahí va otra: dirhams. El caso es que su gastronomía es increíblemente barata para lo buenísima que está.
3. Si vas a visitar Marruecos, ¡prueba esa deliciosa comida!
El menú marroquí ha absorbido influencias del mundo árabe, de Andalucía y, más recientemente, de Francia, pero el principio fundamental sigue siendo echarlo todo a la cazuela y dejarlo cocinar muy lentamente. El plato nacional es el tajín, un guiso de cordero o pollo con hortalizas variadas y olivas, con limones a la conserva. El segundo más importante es el cuscús, una sémola similar al arroz que se mezcla con hortalizas también.

4. Visitar Djemaa el-Fna en Marrakech (y las medinas en general)
Todo el mundo dice que la plaza es puro espectáculo; a las 8:00 A.M llegan los vendedores de zumo de naranja y, seguidamente, los encantadores de serpientes, músicos, malabaristas, artesanos y un largo etcétera. Ahí encuentras puestos callejeros de comida (como la de arriba) y, por la noche, puedes ver a un grupo de africanos bailando a ritmo de diferentes instrumentos de percusión. Este debe ser el peor vídeo que debe existir en Youtube sobre los músicos pero, como me ha hecho gracia el movimiento del gorrico, lo pongo:
5. Visitar el desierto
Y pararme, de paso, por el Valle del Draa, sólo por ver su increíble palmeral. Ponerme un pañuelo como si fuera un tuareg y montar en camello por el Sahara, para pasar allí la noche. Según he leído en Internet es increíble la experiencia de estar rodeada de dunas, en el campamento, contemplando el cielo estrellado.
6. Gastar tus dirhams en los zocos
Típicos mercados marroquíes distribuidos a lo largo de pequeñas calles con techos cubiertos de cualquier tela o material para que no pase la luz. Como los de Aladdín, vamos.
En estas tiendas se encuentran alfombras y objetos fabricados por carpinteros, alfareros y un largo etcétera que ya te puedes imaginar. Son bastante pesados, pero en el mercadillo de mi barrio también, así que no hay problema.
7. Visitar Marruecos y la preciosa Mezquita Kutubía
Es el icono más destacado de Marruecos; sólo se puede apreciar desde fuera porque los franceses crearon una ley conforme nadie podía entrar a las mezquitas del país si su religión no era el Islam.
Como curiosidad, este edificio tuvo que ser construido dos veces porque la primera vez no estaba bien orientado hacia la Meca. Soy fan de estas pérdidas de tiempo, son muy españolas.

8. Quedarme maravillada con Chefchaouen
Las calles de este pequeño pueblo son de color azul y, además, cuenta con unas cascadas increíbles:


9. Recorrer las gargantas del Todra y Dadés
Son las dos gargantas más famosas antes de acceder al desierto. Estas dos son las más turísticas por el simple motivo de que también son las más fascinantes. Puedes ver fotos aquí.
10. Visitar el museo de las Artes marroquíes
En Internet pone que no vale un pimiento, que el entorno está mal aprovechado y que sólo fueron porque valía 10 (que viene, que viene) dirhams. De todas formas, yo quiero ir a ese y a todos, porque he estudiado Historia del Arte y me encantan los museos (#instafreak #instaomg). De hecho, sólo viendo esta pequeña zona del museo ya tengo ganas de ir:

1 motivo por el que mi madre no quiere que visite Marruecos
El motivo básico por el que quiere que me quede en casa es porque tiene miedo de que me pase lo que le ocurrió a la mujer de Don Ferico: que me hagan picadillo y me pongan en la sartén.
¿Es Marruecos peligroso?
Sí y no. Si me preguntas si mi barrio es peligroso, te responderé lo mismo: hay estafas, robos y violencia a tutiplén, pero sobretodo si eres un despistado y acudes dónde no te llaman, como en todas partes.
Edito en el 2019: El post no está mal para haberlo escrito con 21 años 🙂
Visité el país dos veces y los marroquíes son muy hospitalarios, jamás percibí ni un ápice de peligro y los únicos consejos que debes seguir si quieres visitar Marruecos son ir con cuidado con el bolso en los zocos, no pasear por zonas poco transitadas, al anochecer visitar la ciudad con un taxi y, si vas a visitar el desierto, hacerlo con un guía de confianza.
39 comentarios
Bueno, te cuento mi experiencia por Marruecos:
En Tanger he estado varias veces… y la verdad allí me sentía en amenaza constante, no te fíes ni de los niños, que lo usan para robar.
Luego en Fez si fue una buena experiencia, tiene un casco antiguo muy bonito, en cuanto a la conducción… es como la selva, la ley del más fuerte xDD, si es verdad que son muy hospitalarios, (en algunos momentos me sentí incómodo, pasé una semana en casa de una familia, y no te permiten hacer nada, incluso ayudar a quitar la mesa lo consideran de mala educación.)
Aunque lo más incómodo fue el baño, que como seguramente sepas, no es una taza como los nuestros, si no una letrina, osea un agujero en el suelo, y en vez de papel higiénico usaban la mano y una pastilla de jabón.
Otro problema fue que fui en pleno ramadam, así que la gente por la calle iba un poco…alterada, incluso intentaron pegarnos por que una chica iba fumando.
En cuanto a la comida, como has dicho…vas a engordar 20Kg, aunque fuese ramadam, está familia nos hizo mucha comida, demasiada y muy buena, todo casero, incluso el pan, no se te olvide eructar, que allí es la forma de dar las gracias jaja.
Y bueno, podría continuar la historia pero eso es lo más destacable, en Casablanca y y Rabat también he estado, pero no me paso nada del otro mundo, eso si una arquitectura muy buena.
Buen viaje, y esperamos que vuelvas para contarlo, aún así, ten Internet a mano por si tenemos que despedirnos por urgencia.
Jajajajajaja, qué maldad tenéis, que ganas de verme moribunda por Marruecos para que deje de colgar mierda por las calles de Barcelona!
Geniales los consejos, muchísimas gracias. De Tanger había leído que a uno le robaron una tablet, pero porque la dejo encima de la maleta…
Iba a comentar lo de los lavabos pero me han dicho que sólo ocurre en casa de marroquíes, no en hoteles y blablabla.
Es genial saber que ahora me lee también gente que ha estado viajando, a ver si te animas y escribes alguna historieja para el blog! 🙂
Te aconsejo la ciudad del norte de Marruecos, (AlHoceima) es la séptima ciudad mas bella del mundo gracias a la belleza de sus playa etc…
Hola, me hizo muchisima gracia tu comentario, pero solo tengo que decirte una cosa, soy de Tanger y vivo en Tanger, y jamas en mi vida he usado una letrina, jajajajajaja asi que no se en que tipo de casa has estado…pero es muy raro encontrar una letrina en vez de una taza normal y corriente 🙂 y tampoco esk sea muy normal eructar jajajajajajaajja Que tengas un buen dia 🙂 Judith me encanta tu blog, un beso, y si visitas marruecos ponte en contacto conmigo, te ayudaré en lo que necesites.
Ohhh, Aisha, ¡qué mona!
Pues muchísimas gracias, me guardo el contacto para escribirte cuando me pase por ahí, que espero que sea súper pronto 🙂
Mi familia es de Melilla y mis primos suelen pasar las vacaciones en Marruecos. Las playas son muy bonitas y supongo que has de tener el mismo cuidado que tendrías en cualquier otro sitio (o en el barrio, que el tuyo no dista mucho del mio jajaja). Seguramente no hayan visitado todos los lugares a los que quieres ir, pero lo que he oído ha sido positivo, así que no deberías tener problema. Espero que vayas y nos enseñes miles de fotos, porque por problemas de pasaporte y demás que tuve en su momento (porque era pequeña y estas cosas) no pude pasar la frontera, así que es algo que tengo pendiente.
Muchas gracias por pasarte Reggie! 🙂
Estoy segura de que la flora y fauna que se mueve por nuestros barrios no deja nada que desear a Marruecos, jajajajaja!
Yo estoy a la espera de saber cuándo puedo irme por temas de trabajo, pero mi idea era ir el mes que viene, ¡a ver si hay suerte!
Lo de los barrios peligrosos,violencia,robos… Eso esta en cualquier parte de mundo, Marruecos es muy bonito, la gente solidaria i tal sabes.. Todo eso que hablan que si Marruecos es peligroso no se que.. La violencia esta en todo el mundo
Marruecos es increíble, no te arrepentirás. Aunque yo no he visitado las ciudades más turísticas, donde la picaresca se dispara, sino las zonas más rurales y desérticas del sur, y allí la gente es increíblemente amable. Es un país muy distinto al nuestro y muy cercano en diversos aspectos, ese contraste yo creo que es lo que engancha. Por no hablar de la comida y sus ínfimos precios… ¡una maravilla!
En cuanto al peligro, salvo que hagas estupideces como entrar en una cárcel vestida de arlequín y escupiendo a los reclusos, no hay más que en cualquier otro lugar más «occidental y civilizado». Excepto en un lugar: las carreteras. Si tienes pensado viajar en coche por el país, prepara una buena dosis de paciencia, temple, reflejos y nervios de acero, porque las normas de circulación que nosotros conocemos allí no las cumple ni el tato. Y aún así, ¡yo estoy deseando volver!
Un abrazo
JAJAJAJA -rió Judith para disimular, mientras borraba «escupir a los reclusos» de su lista de cosas por hacer en Marruecos-.
¡Jajajaja!
Creo que lo mejor de este blog es que todos os animáis a escribir y a incluir consejos de qué hacer y no hacer en otros países. Es genial y le da mucho valor a mi contenido. Muchas gracias por los consejos! 🙂
Para viajar solo hay una manera de ser uno más en cualquier país.
Respetar al prógimo y a su cultura.
Un saludo
Totalmente de acuerdo 🙂
Genial el blog, Manu, por mensaje y por diseño, parece mentira que sea blogspot!
Muchas gracias, es el trabajo de unos cuantos lo que ahí se ve, lo hacemos con ilusión y cariño y eso es lo que cuenta. Te animo también a seguir las peripecias de los halcones granadinos/granaínos en Facebook… ¡son muy presumidos y les encanta exhibirse! Un abrazo
hola guapa!!
Ves a mi Marruecos como ni fu ni fa…soy muy de olores y entre la pieles curtidas, el curry y el olor a «sobaca mora»(aqui que no se ofenda nadie pero con esa comida tan especiada el olor corporal se torna fuertecillo por muy pulcro y limpio que seas)se que no iba a ser muy de mi agrado…asi que se te plantea un reto…tienes que convencerme de ir!!jajajaja
Me parto con tus bromas y tu marketing de guerrilla!! Vaya artista! una alegría conocerte, gente provocando risas y sonrisas por el mundo! Disfruta mucho de Marruecos, disfruta de todas las costumbres de allí y de regatear el precio de casi todo. Para mí fue lo más memorable de Túnez, sé que no es Marruecos, pero se parece, allí casi todo era negociable. Ah! y las muestras de afecto en las calles, muy mal vistas!! Y ni se te ocurra tomar nada «prestado» en los bazares, no hay seguridad porque no la necesitan, las penas por robo son tan severas que casi nadie se juega el tipo! Disfruta y vuelve para contarnos más historias! 🙂
Jajajajaja, menos mal que me has dicho lo de no coger nada «prestado». Durante mi Erasmus desarrollé un extraño síntoma de «coger prestadas» (guiño guiño, golpe con el codo, patadita debajo de la mesa, movimiento break dance aleatorio) las cosas más tontas -incluida vela reseca con colilla pegada a su cera-.
Alegría me da a mí que me dejéis comentarios tan bonitos!
PD: 8 meses con el blog, ¡bien hecho! 🙂
8 meses ya? Y los que quedan! a veces parece que se me acaban las historias que contar, pero no. Un libro en camino y creo que ya tengo material para otro, ya te pediré ayuda con el marketing de guerrilla. Si paras por Madrid tengo una habitación couchsurfing en El Escorial, por si vienes a ver el Monasterio o te apetece compartir unas horas de risas y anécdotas. No te la juegues ni un poco con las cosas «prestadas», ah, y abrígate bien cabeza, pies y manos si duermes en el desierto! Es una pasada! echo un montón de menos el desierto, el mar de dunas todo lo que alcanza la vista… los tuareg… muy buena gente en mi experiencia, lo vas a disfrutar mucho! 🙂
¡Genial!
Me apunto lo del couchsurfing (pero de verdad) en Madrid, estoy pensando en pasarme pronto por ahí y ya sabéis todo lo que me gusta echar unas risillas! 😉
Pues cuando vaya a Marruecos -que vamos me muero de ganas de ir- pienso ir al desierto con un guia que me de muy muy poca confianza. Caminar por calles oscuras y poco transitadas y entrar en la mezquita sin permiso!! -bueno lo ultimo no, sé que me echarías de menos
¡Por una vez twitter sirve para hacer el bien, y he descubierto un blog de risa y diversión a la par que interesante (a través de Ana Morgade, para que veas que tu campaña de marketing triunfa)! Yo te aconsejo totalmente Marruecos. Estuve en 2004, en pleno Ramadán, y sí, chocan muchas cosas, pero en general me gustó mucho. Para no insistir en comentarios anteriores, te diré que igual te puede interesar:
-Essaouira, que es un pueblo turístico costero bastante chulo, amurallado y tal, con playita, por lo visto popular entre los windsurfers.
-Mulay Idris es una de las ciudades santas de Marruecos, está cerca de Meknes y es curiosa. Está bien, pero lo de pasar por allí, más que nada, es porque a muy pocos kilómetros están las ruinas de Volubilis, la antigua capital romana del Noroeste de la provincia africana del Imperio (romano, claro). Si no os va «ver piedras», podéis pasar de ello totalmente, pero a mí me pareció que merecía bastante la pena si estáis cerca.
-Y en cuanto a la comida, la Harira, que es una especie de sopa de verduras/potaje/gazpacho, etc, hipercalórico y riquísimo. Esto era muy curioso que cuando llamaban a la oración del atardecer y acababa, que es cuando se puede empezar a comer en Ramadán (durante el día están a dieta radical), la gente salía a cascoporro a la calle como hiperexcitada y con una gazuza que no se tenían y se ponían morados en los restaurantes y puestos que la vendían.
Suscribo lo de Chefchaouen (no perdérselo insensatos!), Fez, Tánger, etc. Y pequeña anécdota: para visitar la medina de Fez, que es ENORME y laberíntica, cuando estuvimos había un montón de guías en las entradas que se ofrecen a llevarte: los legales, patrocinados por el Ayuntamiento, y los falsos guías, que buscan sacarse un dinerillo y hacen más o menos lo mismo, pero llevándote a algún restaurante o mercadillo determinado que les paga por ello y tal. Mis amigos y yo, en un alarde del buen juicio que nos caracteriza nos fuimos de cabeza con uno que se hacía llamar Mohamed CousCous (como acertadamente dijo mi amiga Lucía, venía a ser como si tú te pones en la Puerta del Sol y te ofreces a enseñar Madrid por una propina bajo la creíble identidad de Paquito Paella), que además de falso guía era muy salao y nos tuvo dando vueltas por la medina, pero bueno, muy bien, nos llevó a un montón de sitios. No negaré que algún momentillo de sonreírnos todos diciendo «qué guay la medina» mientras estábamos convencidos de que en cualquier calleja oscura nos iban a limpiar y poner nuestras pieles a curtir en alguna de las factorías donde hacen el cuero, ya hubo, no lo negaré. Pero todo acabó muy bien y nos despedimos amistosamente de nuestro amigo CousCous y su falsa identificación de falso guía. No obstante, no seais unos inconscientes como nosotros y mejor elegid uno en condiciones.
Como dicen otros comentarios, si tienes sentido común (no como nosotros) y un mínimo cuidado, la sensación de peligro es inexistente, y en general la gente maja y amable. En la parte «moderna» de las ciudades el ambiente es bastante occidental, por decirlo de alguna manera, y en las medinas y pueblos, pues mucho más oriental y peliculero en cuanto a atuendos, olores, colores, ambiente ruidoso, regateo en los mercadillos, mercaderes que te la intentan meter doblada y te invitan a un té para venderte una alfombra (experiencia que te recomiendo) gente a montones por calles estrechas, etc, cosa que a mí personalmente me gustó conocer y lo pasé muy bien, pero entiendo que hay quien se agobia al cabo de un rato.
Alquilamos coche y viajamos en bus también. Sin problemas ambos, pero conducen regular y conviene salir con el trayecto y las carreteras a escoger pensadas, y, por nuestra experiencia, los hoteles y alojamientos varios reservados con antelación si es posible.
Por lo demás, Marruecos es un puntazo. Tengo pendiente volver y visitar el desierto y Marrakech.
Bueno, disculpa el ladrillaco que acabo de soltar. Lo dicho, que me lo paso muy bien leyéndote y que ojalá nos sigas contando historias mucho tiempo. Un placer y hasta otra!
Súper comentario de calidad (sobretodo cuando dices que mi blog es divertido e interesante, ¡esa parte me ha parecido de mucha calidad! jajajajaja, es broma).
Volubilis apuntado en mi lista, no lo conocía y lo voy a incluir en la ruta 🙂
Tengo pensado comprar hoy los billetes, ¡no me aguanto las ganas de ir para allá! Ya os comentaré qué tal.
Placer el mío, escribe cuando te apetezca que, comentarios así de trabajados, sólo aportan valor al blog 😀
Un saludo Esteban!
Para mi «desgracia» nunca he estado en Marruecos, aunque es viaje pendiente, sobretodo porque mueeeeeeeeeeeeeero por ir al desierto. Pero curiosamente este verano personas muy allegadas a mí han estado allí de vacaciones. Sólo quería comentar que dos de ellas eran chicas, y viajaban solas. No les pasó nada, aviso ya desde el principio, pero sí me confesaron que se sintieron agobiadas y en algún momento incluso muy invadidas por los hombres. Una de ellas tuvo que armarse de paciencia y temple cuando el guía que las llevó al desierto la pilló a solas en medio de las dunas, le cogió la manita y empezó a ponerse «romanticón»… Dice que lo pasó mal.
Por otro lado, los otros dos que también estuvieron en Marruecos, vinieron muy contentos de la experiencia, pero aquí eran chica/chico. De todos modos ella comentó un poco los mismo, que en cuanto su chico se «despistaba» los marroquís se ponían más «cariñosetes» de lo normal. Y coincidieron con dos chicas (que también iban solas, sin figura masculina) que en un momento dado se vieron un pelín acorraladas, y ellos se hicieron los encontradizos porque al parecer tenían carillas de no estar pasándolo precisamente bien.
Insisto en que yo no he estado, pero estas personas son muy cercanas a mí y sé que no se inventarían estas historietas. Quizás fue sólo mala suerte de que el guía de las primeras fuera un descarado, pero me resultó curioso que todos coincidieran, de alguna manera, en la apreciación de que chica(s) sola(s) pueden pasar algún momento un poquito más incómodo de lo esperado.
😀
¡Hola, hola! 🙂
En Internet me he encontrado exactamente las mismas experiencias: chicas a las que la situación les había agobiado. Ninguna de ellas con una gran mala experiencia pero sí que hablaban de «pesados» que las perseguían y cosas así.
Yo quería ir sola pero un amigo Erasmus de Marruecos me ha dicho que no me lo recomienda (ups), así que estoy esperando a que mi grupo de amigos se decida, un horror, ¡jajajaja!
Gracias por tomarte el tiempo de dejarme la experiencia (sé quién eres por el mail y sé que tengo que responderte todavía!!) 🙂
Un beso 😀
¡Ya estás tardando en bajar entonces! 🙂
http://notelotomescomoalgopersonal.blogspot.com.es/2011/11/cosas-que-he-aprendido-en-marruecos.html
¡Dentro de poco!
No se si ya habrás ido a Marruecos, pero si no es así, ¡no lo dudes ni un segundo! Estoy enamorada de Marruecos y solo he ido dos veces, la gente es genial si intenats meterte en la cultura, su estilo de vida es bastante envidiante, la prisa mata, la comida es barata y riquisima (aunque no muy variada), todo lo que te puedes comprar con unos pocos dirhams es increible, lo dibertido que puede ser regater, todos sabran hablarte castellano y no dudarán en hacerlo… y sobre todo recomiendo que bajes al desierto, es genial; los atardeceres, los amaneceres, las dunas, los berebers (no tienen desperdicio)… de verdad, incrible!! Yo estube de voluntariado este verano y ya tengo mi vuelo comprado para volver. un abrazo!
Ohhhh Ane! No te imaginas las ganas que tengo de ir… Me muero por tomar un vuelo y escaparme…
Porcierto se me ha olvidado, nada de chicos agoniantes. Es verdad que cuando llegues te parecerá así, y si no vas muy tapada también, pero es verdad que no solo por ser mujer te pueden agobiar, simplemente por ser la turista de turno con la que pueden ganar dinero… pero todo es abrirse y tomarselo con humos, los chicos son encantadores.
Yo fui por primera vez hace 10 años, y desde entonces no ha pasado un sólo año en el que haya vuelto al país al menos una vez… si viajas a Xauen allí verás por qué ocurre esto… «si bebes el agua de Xauen durante toda tu vida seguirás volviendo cada vez que puedas a Xauen»
Si tienes la suerte de poder ir y queréis hacer algo por el desierto tengo allí un amigo bereber que fue nómada hasta hace nada, pero nómada de verdad, te dejo link a su perfil de facebook, y esto no es por spam, es información, edita el comentario y guárdate el link con el conoceréis la verdadera esencia del Sahara 🙂
https://www.facebook.com/lhou.anaam?fref=ts
Chulo tu blog
Hola! saludos de ARGENTINA
Ante todo.. felicitaciones! me parece muy bueno el blog..
mi novia y yo estamos planeando un viaje para el año que viene para marruecos.. luego aterrizar en españa, desde andalucia e ir en ascenso hasta madrid
y la verdad lo que puedo decir hasta ahora de todo lo que me informe fue que durante el dia marruecos es seguro. siempre y cuando uno no sea un despistado..
respecto a la noche. desconozco..
pregunta. podran recomendarme algun guia para hacer la excursion al desierto?
saludos!!
Jajajajaja, ¡muchísimas gracias!
La verdad es que no Facundo, pero sé que en el foro de los viajeros sí recomiendan guías buenos 🙂
Judith! Ya viajaste a Marruecos?
Si lo hiciste… ya voy tarde, y sino… a que esperas!!!???
Yo vivo aquí desde hace 5 años, en un pueblecito del desierto! y a la lista de cosas que dijiste que te gustaría hacer por el país te invto añadir:
– visitar el pueblo de Khamlia, de los descendientes del los esclavos del Africa Subsahariana, y entender que es real y tradicionalmente la música ganawa (este el nº 1 porque es el pueblo en el que vivo 😉 jejeje )
– Asistir a una boda (si vienes en primavera-verano, seguro coincides con alguna!
– Perderte por el Atlas y disfrutar simplemente de sus paisajes!
– Probar la «pizza» bereber
– Recorrer las callecitas de Chef Chaouen por la mañana muy temprnao, antes de que los vendedores te empiecen a acosar y sentir la ciudad tuya!
– Ver el sol salir por Argelia, desde una duna del Erg Chebbi!
y para no hacerlo mas extenso, y si aun no viniste por estas tierras… escribeme si queires mas recomendaciones (subjetivas) y si te apetece un té calentito al ritmo gnawa en mi pueblo, donde eres mas que bienvenida!!!!
Un abrazo!!!
Awwww, me da a mí que voy a ir prontito!!
SI ME INVITAN A UNA CASA ME FALTA TIEMPO PARA COMPRARME EL VUELO
Khamlia, desierto de Erg Chebbi, humilde casa de adobe, mucho te, mucha música y mas hospitalidad!
Casa ya tienes 🙂
te encantaráaa!
un abrazo!!
Hola!!! Saludos desde Barcelona aunque de corazón peruano (mi país de origen).
Llegaste a viajar ya? Yo estoy viajando sola en semana santa, y quería saber qué otros tips me podrían dar 🙂
Estoy muy interesada en hacer algún retiro o sesiones de yoga en el mismo desierto o lugares aledaños, pero todo lo que encontré está carísimo…quizá alguien de ahí me pueda orientar mejor?
Mil gracias y no olvides «al menos una vez al año trata de viajar a un sitio que no conoces!»
Un beso!
Pues si quereis ir a marruecos venir a mi pueblo (talayuela) qie lo teneis a 180 km de madrid y es exactamente igual que rabat,con su mesquita,sus fiestas regionales,lo unico que de mometo se paga en euro y tenemos alcalde español….de mometo…..un saludo
Hola. Estoy de acuerdo contigo en que es un pais maravilloso eso ante todo. Pero tambien te dire que yo y mi marido tuvimos una muy mala experiencia que nos ha hecho no volver. Cerca de khenitra nos pararon y la mordida que nos pedian era tan alta que decidimos no pagar. Nos detuvieron como si fueramos delincuentes y nadie nos ayudo hasta que decidieron dejarnos ir. Te hablo del año 2008 en agosto. Me imagino que tuvimos l mala suerte de estar en mal sitio en mal momento. Rocio
Hola buenas, iré a Madrid el próximo mes y me encantaría ir a Marruecos, estoy teniendo algunos problemas buscando los boletos ya que me salen puros tours con agencias lo que excede mi presupuesto. Algún consejo??