Bienvenidos a la guía de recursos y consejos para poder viajar gratis, muy barato o sin dinero por el mundo, en constante edición:
Durante los años que llevo viajando he aprendido mil trucos para hacerlo gratis, sin gastarme un euro. Y quiero compartirlo con todo el mundo, nada me hace más feliz que recibir vuestros fotos vuestras viajando y felices en mi correo electrónico.
Os recomiendo guardar este post en vuestros favoritos y revisarlo cada vez que estéis a punto de realizar una odisea mochilera (tampoco hace falta, también te resultará mega útil si te vas un fin de semana de vacaciones).
Ahora los consejos sobre cómo viajar gratis y/o cómo viajar sin dinero, espero que os sirva de ayuda:
Conseguir vuelos baratos o gratis
1. El vuelo más barato se encuentra buscando en los agregadores: No vas a encontrar vuelo más barato que en Skyscanner, de verdad. Te compara todos los precios del mercado y te da el más barato.
Atención porque además puedes dejar el destino abierto y te encuentra cada chollo… Así me fui yo a Nueva York, ida y vuelta, ¡200€ sólo!
2. Cambia la moneda de pago: nunca he utilizado este truco, pero he leído a muchos gurús en el ámbito de los viajes de Internet que lo han hecho y les ha funcionado. Se trata de consultar la página web de la aerolínea perteneciente a otro país; ejemplo: de britishairways.co.uk pasaríamos a britishairways.com y así tomaríamos ventaja de la tasa de cambio de libras a dólares.
3. Prueba rutas diferentes: en Europa contamos con tantos aeropuertos y vuelos que es muy fácil de hacer – yo misma lo he hecho. Se trata de barajar rutas distintas – ¡Cuidado con no volverse loco buscando! Pero, si volar desde Barcelona a Milán siempre cuesta muy barato, quizá te interesa mirar qué destinos hay desde Milán a otras ciudades por precios irrisorios (últimamente utilizo mucho esta palabra porque es como mutante – me gusta).
4. Desde la web del aeropuerto: muchas compañías no aparecen en los agregadores que comparan precios; si vas a volar a una ciudad, puedes ir a la web del aeropuerto y mirar qué aerolíneas aterrizan ahí para comprobar en sus webs los precios.
5. Viaja gratis acumulando puntos: regístrate de manera gratuita en la página web de la compañía para conseguir un número de socio e insertar éste en futuras compras. A medida que viajes irás recibiendo puntos/millas que podrás canjear por vuelos gratis.
6. Suscríbete a aerolíneas: yo estoy suscrita a unas cuantas y suelen llegarme promociones. A veces te regalan millas por ver vídeos o registrarte en otra web.
7. Compañías lowcost o bastante baratas: Ryanair, Wizz Air, Finnair, Vueling, EasyJet…
Unitrips: Es una compañía de viajes jóvenes para estudiantes que te permite viajar completamente gratis si consigues que 10 personas se apunten al viaje.Sólo tienes que convencer a 10 colegas para que se apunten contigo y te regalan una plaza. Seguro que ya estás empezado a mandar mensajes, mari chocho ahorradora.
Encontrar alojamiento barato o gratis
A diferencia de los vuelos, es súper fácil encontrar un lugar en el que dormir por 0€. Eso sí, olvídate de una súper comodidad: o no será tu casa o te tocará acampar.
1. Casa gratis en AirBNB
Conseguir alojamiento gratuito en AirBNB es mega fácil.
Me encanta AirBNB porque puedes conseguir casazas con vistas increíbles a un precio muy bajo. Y, si sigues este truco, lo harás sin gastar dinero.
Conté el truco en este post pero te lo explico ahora mismo en dos frases:
- Crea una nueva cuenta haciendo clic aquí o pon mi código «jtirado6», ya tendrás los primeros 30€ gratis.
- Ahora coge el código que te da AirBNB y busca en Google «códigos de descuento en AirBNB» .
- Te aparecerán mil webs que son agregadores de códigos, lo único que tienes que hacer es enviar el tuyo. Por cada persona que se registre con tu código, tendrás 30€ o 65€ más.
- Ya puedes quedarte gratis en casas ajenas 🙂
2. Quédate en la casa de los lugareños: qué palabra más entrañable, ¿verdad? lugareños. Repítelo otra vez: lugareños. Ay, no sé por qué pero me han entrado de darles una sopita a todos.
A pesar de mi mala experiencia con el couchsurfing, no dejaré de recomendarlo: con este método puedes quedarte a dormir en el sofá, cama o colchón de aire de alguna persona que viva en la ciudad que vas a visitar. Es una forma mucho mejor de conocer un país que alojarse en un hotel porque te permite acercarte más a la cultura local y descubrir los «secretos» de la ciudad.

3. Trabaja a cambio de alojamiento: existen cientos de albergues por todo el mundo en los que puedes trabajar a cambio de alojamiento y comida gratis. En la mayoría de éstos tus tareas son limpiar unas horas durante la mañana y, generalmente, el resto del día te queda libre para visitar la ciudad. Sin embargo, el trabajo siempre dependerá del lugar en el que te encuentres: puede que tengas que trabajar de recepcionista o hacer otras funciones.
Si viajas sin dinero, también puedes conseguir alojamiento gratuito trabajando en granjas orgánicas extranjeras; este método se conoce como Wwoofing. Echa un vistazo a la experiencia de Pablo con WorkAway – esta es una de mis páginas favoritas y supongo que la usaré en un futuro.
Además del conocidísimo au pair, en Internet también he encontrado la posibilidad de limpiar casas mientras sus dueños están fuera. Os dejo unas webs (atención a la última): Mind My House, House Carers y Luxury House Sitting.
4. Acampar o acampar en un jardín: puedes hacerlo al aire libre; sin embargo, últimamente me encuentro mucho en Internet gente que está ofreciendo los jardines de sus casas por si alguien necesita acampar en ellos. De momento las oportunidades se encuentran casi todas en las Islas Británicas (why not?): Camp in my garden.
5. Intercambia tu casa: tengo una amiga que lo hace cada verano; se trata de intercambiar tu alojamiento con otros propietarios en cualquier época del año: HomeExchange.
Ahorrar en transportes
Llámame raticatte pero, si sólo quieres moverte por la ciudad, yo te recomiendo hacerlo andando. No es la manera más rápida, pero si la más barata / mejor para conocer la ciudad.
Si son distancias de largo recorrido, puedes seguir estos puntos:
1. Comparte coche: seguro que últimamente habéis escuchado hablar mucho sobre BlaBlaCar; si no lo habéis hecho, consiste en ofrecer las plazas libres en tu coche a viajeros a través de la página web para compartir los gastos del trayecto.
2. Viaja en autocar: Viajar en tren a menudo dispara el precio de los viajes, pero como quieres recorrer el país acabas pasando por el aro. Si sois un grupo lo ideal es viajar en autocar y, aún mejor, si sois un grupo grande os podéis pegar un viaje de puta madre por poco dinero alquilando el vuestro propio. Échale un vistazo a Grupo Ruiz.
3. Hacerte con la tarjeta de turismo de la ciudad (otra vez): no sólo ofrecen descuentos en museos sino que, generalmente, incluyen el transporte local gratuito.
4. Auto stop: podríamos estar hablando durante horas sobre los pros y los contras, pero si quieres viajar gratis es una buena alternativa. Si decides hacerlo, échale un vistazo a la web Hitchwiki para encontrar información en español sobre puntos de partida estratégicos para hacer dedo: según he leído lo recomendable es esperar en una gasolinera y preguntar amablemente a los conductores que paran a cargar combustible.
5. Alquila una bicicleta pública: decenas de ciudades europeas ofrecen esta opción; en Barcelona, por ejemplo, encontrarás el bicing. En esta sección de la Wikipedia ya han escrito ciudades y programas.
6. Trabajar como RV Courier: si estás en Estados Unidos, puedes trabajar como conductor de una caravana o coche de alquiler para llevarlo allá donde lo necesiten. Alquilar camiones para que realicen esta función no les sale barato a las compañías, por lo que buscan continuamente conductores que desplacen la mercancía. Si te interesa, también te pagan el viaje de vuelta. El seguro y la gasolina están incluidos. Aquí tienes algunas webs: Cruise América, Auto Driveaway…
7. Muévete con tu propia bicicleta: lo bueno de este punto es que, al llegar a tu destino, podrás usarla también para recorrer la ciudad. Atención al blog de Bicicleting.
Actividades gratis para viajar sin dinero
1. Guías gratis/free tours: cuando estuve en Amsterdam un guía nos hizo un ‘free tour’, es decir, nos enseñó la ciudad, nos explicó su historia/curiosidades y nos recomendó los mejores lugares de manera completamente gratuita (aunque le puedes dar propina).
¿Por qué hacen eso? Normalmente suelen ser muy carismáticos y te ofrecen otros tours de pago. En este caso, el guía hacía un tour por el barrio rojo de noche y éste no era gratuito. Por otra parte, seguro que ganan más turistas que acaban pagando si dicen que es gratis que si no lo hacen.
Para mí los recorridos con guías son necesarios para entender una ciudad; así descubrí yo que el barrio gótico de Barcelona era un poco fake.
Échale un vistazo aquí: Feelfreetours y NewEuropeTours.
Por otra parte, también puedes encontrar experiencias y recomendaciones en MiNube.
2. Apúntate en un papel los días gratis de los museos: antes de dirigirte a cualquier ciudad, entra en la web de los museos que quieras visitar y descubre si tienen algún tipo de descuento especial o días gratuitos. Incluso los museos más famosos cuentan con horas en las que acceder cuesta 0€ como, por ejemplo, el Louvre o el Guggenheim.
No olvides tampoco tu tarjeta de estudiante o cualquier otra con la que puedas obtener una reducción en el precio original de la entrada.
3. Hazte con la tarjeta de turismo de la ciudad: si vas a ver dos museos, no lo hagas; si eres un friki de la historia del arte como yo, entonces te saldrá a cuenta porque normalmente tienen descuentos increíbles.
Comer gratis o por poco dinero
1. Los puestecitos: si se trata de ahorrar unos euros y poder viajar lo máximo posible, los vendedores con pequeños puestos de bocadillos y en general comida rápida para llevar, vienen súper bien.
En Asia las calles están repletas de pequeños puestos de comida y el plato, según he leído, cuesta menos de un euro la mayor parte del tiempo.
2. Trabajando en algunas de las alternativas propuestas en la categoría de ‘alojamientos’.
3. Los supermercados de la zona: como ya comenté en el post de 10 señales que indican que eres Erasmus, cuando vives fuera de tu ciudad te conviertes en toda una señora Mari Carmen capaz de encontrar las mejores ofertas.
Si la guía te ha servido de ayuda, estaría muy agradecida si me regalas un ‘+1’ de Google+ o lo compartes en tus redes sociales para ayudar al resto de personas.

50 comentarios
Gran post, gracias maja. <3
Bieeen, ¡gracias a ti little Sergi! 🙂
Para vuelos baratos yo t recomiendo tb viajeropedia.com, para comer barato, aunque parezca obvio, tb stan los supermercados, donde puedes encontrar cosas bastante pepis a veces. Tb puedes viajar en bicicleta o similar donde no te gastas un duru en transporte y una vez en tu destino la tienes para dar vueltas por la ciudad. En este ultimo caso, para dormir, ya que no siempre estaras por ciudades, sta la acampada libre..muy economico tb!!
Hola Aleix!
Genial, muchas gracias! Ahora mismo edito el post con tus ideas 🙂
Gracias Judithhh!! muy útil tu blog, lo usare a menudo como amante de viajar modo ratticate. Por cierto otro truco para buscar vuelos: hay algunas webs, como ryanair por ejemplo, que te registran tu IP y te van subiendo el precio del vuelo cada vez que lo miras, porque saben que estas interesado, para evitar que te registren y no dar señales de vida, una vez que abres la ventana de internet, abajo, en la barra del escritorio pinchas en el icono de internet con el botón derecho y seleccionas: Iniciar la exploración de InPrivate (con internet explorer), o Nueva Ventana de incógnito (si es google chrome) o algo que ponga navegación privada según el programa que estés utilizando para entrar internet, de esta manera no dejas tu rastro por intenet y nunca te suben los precios de los vuelos, sino que te muestran siempre los precios reales de la compañía. Suerteee y que ganéis! 🙂 nos veremos en algún momento por Barcelona!!!
AHHH!! y por cierto dile a Xenia, Cris y Jorge que te rellenen un poquito el apartado Italia o lo hare yo!! jajajajajaja Pd: los vuelos a algunas islas Griegas desde Pisa salen muy baratos, nosotros fuimos una semana a dos islas griegas (Kefalonia e Ithaca) y nos salió todo incluido (vuelo, comida, alquiler de coche, alojamiento y gilipolleces varias) por unos 100 euros aprox
¡Muchas gracias Guada!
En cuanto pueda edito la entrada y añado la información de Ryanair!
Pues estás invitada a escribir cuando quieras! 🙂 a esos no agua que sólo vienen a Barcelona cuando estoy en la oficina! Jajajajajaja!!
Buen trabajo chirruper, te lo estás currando pero duerme un poco más ¿de acuerdo?, nos tienes que durar mucho tiempo!! 😉
Jajajajajaja, que yo duermo!! Mira qué comentario me han dejado más abajo siguiendo tu línea, me parto!
Gracias chirruper!!
Saludos! Otra interesante de coches compartidos es amovens.com.
Si se quiere dormir no gratis pero sí «barato», se puede intentar con buscadores de hostales-albergues (hostels.com, hostelbookers…) o por supuesto, campings. Visitar diferentes webs buscadores de alojamiento, ya que en unas puedes encontrar hostales que no están en otras… Una alternativa interesante cuando se viaja en grupo son los APARTAMENTOS: si buscas mucho, los hay que salen muy bien de precio y muy baratos, tanto o más que un albergue, y muy bien equipados. La principal pega -para mí importante- es no conocer gente nueva y ese ambiente especial de los albergues. Las ventajas: intimidad, comodidad, tranquilidad. Ciudades en las que me he alojado en apartamentos con 5 o 8 personas han sido Praga, Liverpool (esos dos increíbles, fue como pasar la noche de lujo por 11€/persona), Glasgow o Edimburgo. Muy recomendable para grupos y ocasiones puntuales.
Un saludo, y duerme, la salud es importante! 😉
Lo de los hostales que he dicho era obvio… Lo interesante es pasar una noche de lujo por 11€. 😉 No es gratis pero muy barato por la calidad-precio. Buscando en google, al final se encuentra. Esto vale para ciudades, para Europa… En el futuro extenderé mis viajes a otros continentes, a ver qué descubro que se puede hacer por allí! 🙂
¡Hola Adrián!
Me había olvidado por completo de los apartamentos, en cuanto tenga un tiempo edito la entrada y añado información 😀
Muchas gracias y no le hagáis caso a Juan que yo duermo!! Jajajajajaja!!
Puedo confirmar lo de los puestecicos en Asia (o al menos en China) en los que te ponen un plato de tallarines/arroz bastante rico (a mi gusto claro) por menos de un euro (así sobreviví yo!). Y también tienen mas cosas a precios mas variados claro (siempre barato).
Cambien añadiría que si vas a hacer un viaje largo (muy largo) que pasa por varios países y te alojas en un albergue puedes tener en cuenta que suelen tener libros para cambiar o incluso guías de viajes que puedes cambiar por la tuya de ese país por la de uno colindante. (En algunos albergues no permiten cambiar las guías pero siempre puedes preparar tu primera etapa desde el albergue xD)
Genial, en cuanto edite el artículo añado la información
Muchas gracias 🙂
Espectacular!!
¡Muchas gracias Santi!
Muy buena iniciativa, podrías publicar un PDF a principios de verano de cada año con las novedades y actualizaciones que hayas ido recopilando a lo largo del año, y cada año una nueva »Guia para viajar gratis o muy barato 2013, 2014»…como la guia Michelin pero para pobres y más graciosa
Sobre alojamiento y transporte, tengo dos datos que añadir de mis viajes erasmus, por si te sirven para la guia:
Para transporte, el alquiler de furgonetas y minibuses ( furgonetas de 10 pasajeros) de empresas de mudanzas en Francia (y me imagino que en otros muchos sitios también) tiene muchas facilidades, para empezar no suele haber un cargo extra por ser menos de 25 años, como en España. El permiso de conducir B de toda la vida sirve igualmente para llevar estos cacharros. En función de los kilómetros que pidáis, la cosa oscila entre 30 y 70 euros por persona. Algunas compañias pedirán una fianza de 1000 euros en forma de cheque, aunque te dan la opción de asegurar tu alquiler y permitir que en caso de accidente sólo te cobren 150 euros. Es mucho mejor que recurrir a Axis, Europcar y todas estas agencias chupasangres, que te cobran comisión por respirar y tienen mil condiciones y recargos extras.
El tema apartamento tambien lo recomiendo (que veo que te lo han nombrado arriba) pueden salir muy baratos (12-10 euros la noche por ejemplo) y con todas las comodidades de baño, cocina y camas con sábanas. Lo único malo es que suelen estar lejos de la ciudad, a 5-10 minutos en coche, así que esta opción cogerla sólo si viajáis con vehículo propio.
Espero que te sirvan estas sugerencias, y si no, PUES QUE TE DEN MUCHO POR EL….por el amor, que te den mucho……amor…….
Ahi te doy yo también otra pista para encontrar vuelos de larga distancia baratos.
http://www.flightfox.com: Yo usé flightfox para comprar mi vuelo Barcelona-Buenos Aires y me salió a un precio RELATIVAMENTE barato jaja. Indicas el viaje que quieres hacer (en mi caso BCN – BSAS), con tus preferencias (en mi caso coste bajo) y pagas unos 20$ de fee. Luego un grupo de Judiths y Blancas (jijiji) se ponen a buscar como locos y te empiezan a mandar los distintos viajes que van encontrando (por ejemplo: BCN-BSAS por 1000€ con una escala de 2h, BCN-BSAS por 1000€ con dos escalas,…). El kit de la cuestión es que si tu encuentras algo más barato a lo que ellos te ofrecen, te devuelven el fee.
Va bastante bien para vuelo largos. Es inútil pagar el fee para un vuelo Barcelona-Paris cuando están Easyjet, Ryanair con precios maximos de 70€, porque raramente te compensará los 20$.
Un besitooo Judith!
PD. Me encantó la idea de dejar acampar en el jardín jajaja
Y para los que viajan por sudamérica no sabes alternativas ???
Ahora mismo me pongo a ello 😉
Un placer que te hayas pasado por aquí Ricardo, ¡bienvenido!
Al menos en México, amigo, puedes encontrar comida en los puestecitos, de todo tipo, por unos €0.8 máximo. Además, si compras cosas de la zona, ahorras que ahorras; hasta en los buses se venden guayabas y otras cositas así en bolsas de «a diez pesos» (unos €0.5) 😉
Muy buena! Con esto mucha gente se va a ahorrar muuuucho tiempo de búsqueda cuando planeen un viaje -yo incluido!-
¡Gracias Santi! 🙂
Fantastica tu pagina en tiempo de crisis :- ) felicidades y bueno esppero recibir las novedades.
Muchísimas gracias Evelin! 🙂
Gracias Pedro! 🙂
Lo incluiré en la lista 😀
Apa Judith, muy buenas tus sugerencias, tambien podrias incluir los projectos de voluntariado al extranjero, que son muchissimos y de typologias diferentes… Desde lo de ayudar las tortugas niñitas a llegar al oceano en Japon, a hacer un trabajo archeologico en un castillo de Catalunya, trabajar en un festival un poco friki en Islandia, hasta hacer el profe de Inglés en una escuela en Vietnam o en India… Hay de todo… Y es muy barato, y en algunos projectos de media/llarga duracion te pagan tambien(no mucho eh). Aqui en Barcelona hay 2 ONG que envian y reciben voluntarios: COCAT(donde hice mi voluntariado europeo) y SCI Catalunya.Son jente muy my maja, los de SCI tambien hacen intercambios de idiomas y actividades de teatro, si te interesa puedes buscar mas info en sus web o los vas a visitar y pedir directamente a ellos. Estoy seguro que te va a gustar 🙂
Ohhhhh, ¡el COCAT!
Me había olvidado por completo de ellos, ¡ahora mismo los añado y el resto de las sugerencias también!
Genial Davide, ¡muchas gracias!
Una página magnífica. Gracias Judith.
Muy bueno tu blog estoy deseando ponerme manos a la obra paea hacer algún viaje.
Un saludo
Muchas gracias Elena!! 🙂
Hola,muy buenos tus datos,sabes soy de Argentina y tengo ganas de ir a Italia,con estos datos creo me resultara mas facil,ya que juntar mucho dinero no es mi fuerte ja ja.Si tienes alguna recomendacion te agradecere.Un saludo desde la Patagonia
¡Hola victor!
Seguiré haciendo posts como este con más recomendaciones 🙂
Muy completo el post y muy útiles todos los recursos!! De casualidad terminé en tu blog, y no puedo creer tu historia. Una genia total!! Ya me leí como 30 artículos. La estrategia de mkt guerrilla me pareció genial, puede ser que tome prestadas algunas ideas. Me encanta tu loca forma de presentar las cosas. Gracias!! Saludos viajeros!
Jajajajaja, ¡muchísimas gracias Francisco! Qué ilusión 🙂
JAJAJAJA me has cautivado con lo de «irrisorios» 🙂 Gran Post, estoy viendo si es posible un viaje a Nepal por tierra y tu post es mi punto de partida en lo que se refiere a recabar informacion. Saludos maja!
Muchas gracias Daniel, ¡ya me contarás qué tal el viaje a Nepal! 🙂
Leer este blog me ha animado a empezar uno propio. Aunque todavía solo llevo un par de posts espero llegar la decima parte de donde has llegado tú. Porcierto, también he escrito una guía de cómo viajar gratis, aunque es un poco más punky… xD
Con que me des tu bendision a mi me sirve. Saludos!
Quedas bendecida!!! Jajajajaja
Que puede hacer una «joven » que ha cumplido más de 70 para viajar en grupo sin sentirse desplazada por matrimonios «mayores» ni tener que meterse en esos viajes de singles desesperados por pillar pareja?
Jajajajajaja!!
Clara, no tengo ni idea, pero me has dado una idea… Me guardo tu mail para un futuro 🙂
PD: Me encanta tu actitud!
Hola!
Genial guía! Me ha recordado a mis tiempos viajando por Asia. La única pega de intentar viajar lo más barato es que en mi caso, acabé regateando en todo momento y a veces te ganas la enemistad de tuk-tukeros, gente que intenta estafarte, etc… Luego en los hostels me creí que iban a robarme las cosas. Es una pena que en estos países haya tanta gente intentando «acosar» a los turistas para ganarse el pan. Creo que la próxima vez que viaje intentaré viajar de otra manera, para comprobar la diferencia.
Ohhh Anabel, el otro día justo descubrí tu cuenta (llevo el canal de Romuald y te vi entre los suscriptores) y me quedé mirando tus vídeos: ERES UNA MÁQUINA.
Qué alegría verte por aquí!!! 🙂
Si! Me gusta el canal de Romuald, es un gran comunicador, hacéis un buen trabajo y te aseguro que despertaba envidia en el mundo del Seo! Yo me alegro por vosotros! Un abrazo y nos leemos
ideas geniales Judith!!!!
Manel
Gracias Manel 🙂
Judith conoces una forma de encontrar vuelos baratos en Latinoamérica, quiero contarte que aquí el cousorfing funciona muy bien y pues como hablamos español se nos hace fácil te escribo desde Colombia y me encantaría conocer más sobre vuelos económicos ya que la moneda de mi país es devaluada y volar es realmente costoso
Omar, te recomiendo sin duda Skyscanner: http://judithtiral.com/skyscanner
Es donde yo compro todos mis vuelos, encuentra lo más barato 🙂
Me gusta mucho tu blog, ya esta entre mis favoritos 🙂 Quería preguntarte si has estado en Bali, y si sabes alguna forma barata de salir de Bali y volver? Voy a estar un mes y medio ahí y como solo se me permite sin visado estar un mes, tengo que salir de la isla y volver en medio de la estancia.
Gracias
¡Ni idea Imad! Yo siempre tiro de Skyscanner! Pongo el comentario a ver si alguien puede echarte una mano 🙂