Aunque pueda sonar a utopía, conseguir trabajar de lo que te apasiona todavía es posible. Lo difícil es que el sueldo sea justo.
Me gustaría compartir contigo algunas de las técnicas que yo he utilizado para buscar empleo. Como cuando os expliqué cómo conseguí tener éxito con este blog y vivir viajando gracias al cartel de un perro que me dediqué a poner por Barcelona. Ya son 3 años trabajando de lo que me apasiona y te voy a explicar cómo lo he logrado.
Cómo conseguir trabajo de lo que realmente te apasiona
Escribe una autocandidatura original
Así es como yo he conseguido mis dos últimos trabajos, a través de autocandidaturas. No hace falta que hagas un súper vídeo o que sorprendas a la empresa con un movimiento de marketing espectacular.
Hace año y medio, Qtorb publicó el artículo «El futuro es de las personas inquietas» y me encantó. Una chica se puso en contacto con él a través de un correo electrónico titulado «jóvenes con futuro»; en el contenido del mensaje, la candidata resumía con mucha capacidad quién era, qué podía aportar a la empresa y qué porcentaje de bonificación se llevaría ésta si le contrataba.
¿Qué te despierta esta actitud? Yo me he imaginado a una chica llena de energía y motivación, a un tigre (sigue leyendo para entender esto y no creer que he perdido la cabeza completamente).
¿Cómo será tu trabajo ideal en el futuro?
Creo que la última vez que imprimí mi Currículum Vitae fue en el 2007.
El mercado laboral está evolucionando y tienes que estar preparado para la era de la competitividad. Mis padre consiguió su trabajo hace 20 años entregando su currículum en mano, seguramente tuvo que hacer frente a una competencia de veinte perfiles similares al suyo, y listo. Ahora, si no eres el mejor, la empresa en la que te encantaría trabajar dispone de una herramienta en Internet capaz de encontrar un perfil mejor que el tuyo en cuestión de segundos:
Sé un tigre
Existe una teoría que defiende que hay dos tipos de trabajadores: los pandas y los tigres.
Los del primer grupo, van al trabajo porque deben hacerlo, son buena gente, seguramente les gusta lo que hacen pero viven sin destacar y se estresan con facilidad.
Los tigres sienten pasión por lo que hacen y, como les encanta su trabajo, salen a cazar y alimentan al resto del equipo.
¿A cuál de los dos contratarías tú?
Para trabajar de lo que te apasiona: véndete
Si crees que eres bueno en algo, ves a por ello. Trabajo con una chica que es, y no lo digo por alegrarle los oídos, un tigre. Hace unos meses estaba cotilleando por LinkedIn y encontré su perfil: se había creado una página web mostrando su trabajo y se notaba la pasión en cada una de sus líneas.
Mi amigo Carlos Anguís ha conseguido colaboraciones como ilustrador varias veces gracias a su blog de ilustración.
Como último ejemplo, uno que me sorprendió. El año pasado encontré la web de una chica de Barcelona que ofrecía sus servicios como niñera… ¿Lo sorprendente? Tenía un blog en el que escribía sobre niños y, de la confianza que transmitía, se había creado un calendario online fácil de usar en el que podías escoger hora para contratarla… Increíble.
Os recomiendo echarle un vistazo a este artículo de Carlos Bravo, «Déjate de tonterías y empieza a venderte«.

Por último, espero que esta entrada no os haya parecido fuera de lugar en un blog de experiencias de viajes; como ya dije, me gustaría dedicarme a ser nómada digital de aquí a un tiempo y poder viajar más. El blog también va de eso, de seguir mi sueño de intentar trabajar de lo que me apasiona, así que creo que le da alma al contenido.
23 comentarios
Toda la razón. Hay que empezar a cambiar el chip e ir en busca del trabajo soñado. Un blog personal, un perfil activo en redes sociales o un vídeo en Youtube pueden ser la puerta a un puesto de trabajo.
Exacto. Lo mejor es que estos métodos ya no funcionan sólo para la gente que se dedica al marketing online, sino también para cualquier otro tipo de empleo; el otro día leí la historia de una chica que tenía un blog en el que enseñaba a hacer cupcakes, ahora está en la televisión con un programa de cocina.
Internet es una herramienta muy poderosa para «venderse».
Jajajaja esa historia la conté yo en mi blog 🙂
Jajajajajajaja, me parto! Ahora puedes ver que soy lectora fiel! 😉
¡Ay, Nómada Digital! Hoy en una isla tailandesa, mañana en una montaña austríaca, pasado en…donde haya una conexión a Internet. Buena suerte…aunque las probabilidades de conseguir trabajar y viajar aumentan cuando eres programador o profesor nativo de inglés (les envidiodio secretamente) 😉
¡Muchas gracias por pasarte Avistu! (qué ilusión)
Ahora ya sé por dónde tengo que empezar -dijo Judith mientras se ponía Harry Potter con la intención de usurpar el acento británico-. ¡Jajajaja!
Parece que estemos conectadas! Justamente hace unas semanas que abrí mi nuevo blog con la finalidad de enseñar al mundo lo que escribo y fotografío. Muchas gracias por esta entrada, nueva energía, ánimos y positividad es lo que necesita nuestra generación!
¡Alba! Me ha encantado tu trabajo, ahora te envío un correo electrónico. 🙂
Hola Judith.
Sin duda un post genial con buenos consejos. Estoy totalmente de acuerdo y, sobre todo, me ha enamorado la frase «Nadie te va a pagar porque tengas un título sino por lo que eres capaz de hacer».
Ahora mismo lo comparto! 🙂
Es una frase que va genial para los tiempos que corren: nadie va a picar a tu puerta a ofrecerte un empleo.
Gracias por compartir el post, Víctor 🙂
Casi me estás convenciendo para que abra un blog, que cojones!
JAJAJAJAJA Carmen! No sabes la ilusión que me ha hecho verte por aquí!
Ábretelo que tienes historias para rato!
Esta mañana (mía) he encontrado este post sobre «La nueva literatura» en twitter. Creo que se ajusta muy bien a éste y a lo que andamos diciendo en los comentarios, espero que os guste: http://escaleradescentralizada.blogspot.com.es/2013/07/la-nueva-literatura.html
Muy bien, aprendiendo a venderte. Tú si que eres un tigre nena! Felicitaciones por esta web que tanto me alegra
A mí me alegra que te alegre! 🙂
Hiper motivado tras leer tu post. Derrochas energía positiva y se nos ha pegado!!! Estamos empezando con un blog de viajes también y si ya estábamos con toda la buena vibra, ahora mucho más tras haber conocido tus web! Muchas gracias, te seguimos :-)!
¡¡Ohhh!! Muchísima suerte con el blog 🙂 si necesitáis cualquier cosa, chicos, no dudéis en escribidme!
Es curioso… sé bien lo que se siente trabajar de lo que te apasiona (en mi caso hacer). Yo vivo mi sueño (y es de la infancia, por lo que está muy arraigado a mi persona). Manifiesto que sé lo poderosa que es ésa sensación y lo dadivoso que hace a uno.
Comentar qué es y demás, requeriría de conocernos con un mínimo de profundidad. No es algo que quiera exponer en público tan a la ligera. De todos modos, me ha gustado este escrito, porque me he sentido reflejado en algún que otro aspecto. He leído varios de tus artículos y transmites una simpatía de gusto.
En un futuro emprenderé alguna de estas tareas cuando termine de profesionalizarme a través de la autoeducación… me manifiesto a modo de gratitud. Un placer leerte.
Mil gracias Cristian, no te imaginas la ilusión que me ha hecho tu comentario. Si eres de Barcelona siempre podemos quedar para tomar algo, que me encanta conocer a la gente que se pasa por el blog 🙂
Hola
con mis 53 tacos ya emprendí muchos comienzos cambiando de territorio. Ahora mi cuerpo está pidiendo de nuevo la aventura. Me aconsejáis buscadores para precios de vuelos competitivos? Enhorabuena por tu blog. Me encanta;-)
Sí Julia, yo siempre recomiendo Kayak y Momondo, ¡son geniales! 🙂
Mil gracias por lo del blog, qué ilusión! Ojalá me leyera mi madre, que suda de mi jeto!