Parece ser que el post que tenía escrito sobre Luxemburgo tendrá que esperar al lunes.
Navegando esta mañana por el blog del viajero estadounidense Nomadic Matt, me he encontrado con este vídeo. Como sé que a muchos os gustan los posts motivacionales que he escrito hasta ahora, he decidido traducirlo.
La diferencia entre 29 millones de personas y tú
Este vídeo no es el santo grial de la motivación, pero lo he escogido porque hay un detalle que me ha llamado la atención: tiene cerca de 29 millones de visitas.
Desgraciadamente, estoy segura de que más de la mitad de los visitantes jamás se atreverán a hacer lo que realmente quieren hacer, ni lucharán por ello, ¿por qué? por incertidumbre (social, económica…) y por vagancia.
El otro día, estaba viendo vídeos de TEDxtalks y encontré el de Brené Brown. Ya lo había visto pero, como me gustó mucho, decidí volver a darle al ‘Play’.
Tras años de investigación sobre la vulnerabilidad, Brené llegó a la conclusión de que sólo logran disfrutar de la vida aquellas personas que aceptan la incertidumbre y se arriesgan. Todo aquel que acepta su vulnerabilidad porque sabe que no es perfecto y, por lo tanto, es consciente de que se va a equivocar.
Por otra parte, existe siempre cierta vagancia a la hora de conseguir lo que quieres: cuando trabajaba haciendo críticas de conciertos iba a éstos de manera gratuita y todo el mundo me decía que qué suerte tenía, que siempre encontraba trabajos muy buenos y que les encantaría tener ese mismo empleo.
Lo cierto es que conseguí el puesto a través de una autocandidatura. El jefe de la revista no había venido a mi puerta a llamarme: «¿Eres Judith? Mira, hemos escuchado hablar de tu pasión por los capiteles robados y queríamos ofrecerte…»
A todos les dije cómo lo había conseguido porque me gusta compartir lo que sé y ayudar en lo poco que pueda. El caso es que sabía que habían empresas buscando colaboradores para hacer el mismo trabajo y ninguno de mis amigos lo hizo, pero siempre que hablábamos de los conciertos me repetían la suerte que tenía y cuánto les gustaría dedicarse a lo mismo.

Lo que quiero pedirte hoy es que, después de este ver este vídeo, seas diferente al resto de visitas y te pongas inmediatamente a hacer lo que te apasiona: no tienes que abrir un blog de viajes y enseñar una fotografía en la que pareces un conejo de granja; un ejemplo cualquiera: si estudias publicidad ponte ya a hacer tus propios proyectos, así tendrás un portafolio que presentar cuando vayas a una entrevista: nadie podrá decir que no te contrata por falta de experiencia. Si tienes pendiente escribir un texto, arreglar esa pequeño problema de tu web, lo que sea, ponte ahora mismo.
Si te decides y este post te anima, me encantaría que me dejaras un comentario y me dijeras qué estás a punto de hacer. Excepto si vas a hacer caca.
«Una charla motivante»
«Creo que todos necesitamos una charla que motive…
Para ti, de mí (el niño presidente).
El mundo necesita que dejes de ser aburrido, sí, TÚ. Ser aburrido es fácil, todo el mundo puede ser aburrido, pero tú eres mejor que eso.
La vida no es un juego, gente, ni es tampoco un paquete de cereales… bueno, en realidad sí (haciendo referencia a los cereales ‘LIFE’).
Y si la vida es un juego, ¿no estamos en el mismo equipo? Lo digo enserio, yo estoy en tu equipo y tú en el mío. Esto es vida… tienes aire saliendo por tu nariz, latidos: significa que tienes que hacer algo.
Un poema: «Dos caminos se bifurcaban en el bosque y tomé el menos transitado…» ¡Y me dolió! Muchísimo: piedras, espinas, vítreo… ¡mis pantalones se rompieron! Eso ya no mola, Robert Frost… pero, ¿y si de verdad hubieran dos caminos en la vida? yo quiero estar en el que lleva a lo impresionante.
Es como aquella canción de Journey que dice «No dejes de creer»… A no ser que tu sueño sea estúpido, entonces escoge otro mejor. Así es como funciona: consigue un buen sueño y sigue adelante, sigue adelante, sigue adelante y sigue adelante.
Imaginad que Michael Jordan hubiera renunciado. Bueno, de hecho él renunció, .. no, no, se retiró. Sí, se retiró. Pero mucho antes de eso, cuando estaba en la escuela, ¿qué hubiera pasado si hubiera renunciado porque no pudo entrar en el equipo? Jamás hubiera hecho la película ‘Space Jam’ y a mí me encanta ‘Space Jam’, ¿cuál sería tu ‘Space Jam’? ¿qué vas a crear para que el mundo sea impresionante? nada si te quedas ahí sentado.
Por este motivo te hablo hoy: este es tu momento, este es mi momento, este es nuestro momento. Podemos mejorar cada día ayudándonos entre todos, si estamos en el mismo equipo empecemos a actuar como tal, tenemos trabajo que hacer y podemos ponernos a llorar o podemos ponernos a bailar.
Nacimos para ser impresionantes, ¡hagámoslo! Yo no lo sé todo, sólo soy un niño, pero sí que sé esto: debemos dar al mundo una razón para bailar, así que ¡vamos a hacerlo!
(aquí se pone a bailar como James Brown)
ACABAS DE SER MOTIVADO: haz algo que haga del mundo un lugar increíble.
¡A jugar!»
[ois skin=»En el post»]
32 comentarios
Es muy bueno, y no sólo es ponerlo en práctica…es también no olvidarlo, muchos lo leemos… «tiene razón voy a cambiar» hoy mañana…. pero a mitad de semana volvemos a ser lo de antes.
Lo de Space Jam que risa me ha dado, si Jordan no hubiese hecho esa película no lo conocería nadie. xD
Exacto, Davideli.
A mí lo de Space Jam me ha recordado a esto: http://www.youtube.com/watch?v=ikJW9B8CBQw
Jajajajaja, es muy bueno.
Jajajajajajaja, madre mía vaya partes de tí que nos vas compartiendo… Aquí el crack de Kid President creo que ha conseguido tantas visitas últimamente gracias a su aparición en el World Humanitarian Day de este año y algo de espectáculo con Beyoncé… Había visto antes el vídeo que compartes y me encantó por lo de Space Jam, jajajajaja. La verdad que el video que hay hecho este año con el chaval me ha dejado bastante que desear, pero bueno. Me gusta mucho el del año pasado de Beyoncé, http://www.youtube.com/watch?v=i41qWJ6QjPI puedes encontrarlo subtitulado con algo de peor calidad… Para mí, nuestra vida es nuestro mensaje al mundo, así que hagamos que sea inspirador, sí? A disfrutar la vida!! 🙂
¡No tenía ni idea de lo del chavalín! El vídeo de Beyoncé que te encanta no lo conocía, al verlo he pensado que estaba muy inspirado en Michael Jackson (todas estas imágenes en 3D, sin ir más lejos, creo que las tenía pensadas Michael para sus conciertos ‘This is it’).
Bona nit Dani!! 🙂
“¿Eres Judith? Mira, hemos escuchado hablar de tu pasión por los capiteles robados y queríamos ofrecerte…” jajajajajajaja no fue así? me parto contigo, me encanta el humor finlandes 🙂
que estoy a punto de hacer?…bueno cada día estoy más enfocado en las cosas que de verdad de apasiónan, pero viendo y conectando con personas, como tú, que entienden que la vida no es algo que pasa por ti sino algo que tú haces que ocurra
….uno se anima mucho más a hacer cosas apasionantes aunque nos den un poco de miedo o nos de pereza o busquenos excusas para seguir haciendo siempre lo mismo,
…uno se anima a compartir, a dar lo mejor de si, a arriesgarse y aceptar que fuera de su zona de confort se es más frágil pero al mismo tiempo ganas un control de tú vida y una pasión por lo que haces que permite disfrutar un montón de eso que se llama estar vivo
Y oye! como te lo has currado con la traducción del niño presidente!
Muchísimas gracias Saul, comentarios así siempre animan a seguir escribiendo.
Hoy me he planteado que igual el mejor momento para salir de la zona confort es el más peligroso, simplemente lanzarte al vacío e intentarlo porque de la presión lo intentarás más rápidamente y mejor. No sé.
Y oye! como te lo has currado tu con el comentario, un 10 y gracias otra vez 🙂
quemar las naves y lanzarte a la aventura? puede…sun tzun recomendaba en el arte de la guerra que los soldados no lucharan en un terreno disperso; opinaba que rodeados de enemigos o con una montaña a sus espaldas, sin posibilidad de espacapar, la única opción que contemplaba la mente del soldado era la de ganar la batalla para salír vivo de allí…desde luego como forma de estímulo para dar lo mejor de uno es intachable. Aunque tengas sus deventajas – todo las tiene, no?
P.D. Con posts tan molones como los tuyos, es un gustazo currarme las respuestas.
Jejeje, me viene al pelo este video, precisamente hace muy poco hice unas escapadas que tanto vicio le estoy cogiendo últimamente, salí de la famosa zona de confort y ha sido realmente genial. No recordaba lo satisfactorio que puede llegar a ser embarcarte en algo totalmente desconocido y nuevo.
Llevaba tiempo explorando la idea de aprender a bailar swing. La música y la estética de los años 20 siempre me ha encantado, y nunca habia tenido la oportunidad de aprender a bailar algo que realmente me motivara. Hace poco descubrí que habia una escuela de Swing en mi ciudad. Gente que quedaban para beber y bailar jazz y swing en la calle, hacian fiestas, excursiones, eventos…me puse mil excusas para no acercarme a ver que tal eran, hasta que un día me enteré de que iban a empezar en septiembre cursos para iniciados. Era la oportunidad perfecta, asi que me dejé de excusas y me fui yo solo sin conocer a nadie al primer dia de clase.
Una experiencia genial, todos los novatos de aquel dia salimos encantados, y al dia siguiente acudí a uno de esos famosos »clandestinos» de bailar y tomar algo con ellos. Conocí a un montón de gente genial y abierta, compartimos bebida e historias e incluso me atreví a practicar un poco de lo poquísimo que sé (menos mal que no hay documentos gráficos de eso xD)
Este ha sido uno de mis pequeños pasos hacia lo impresionante que quiero llegar a ser. Y no va a ser el último, el 19 de septiembre veré si puedo empezar otra de esas cosas que llevo tiempo deseando hacer y nunca antes lo habia hecho ¡esto de salir de la zona de confort vicia!
Quiero animar con este comentario a todos aquellos que creen que para salir de la zona de confort hay que viajar a miles de kilometros ¡No hace falta! ¡cada uno puede tener sus propios deseos y proyectos! Simplemente tienes que esuchar a esa parte de ti que dice »¿que es lo que realmente te gustaría hacer y harías si no tuvieras miedo ni dudas?». En el caso de Judith es vivir viajando, y está en el camino de hacerlo. Y para tí puede ser cualquier cosa, no hace falta que sea un proyecto enorme, puedes empezar poco a poco, desde atreverte a hablarle a ese desconocido que siempre has querido decirle algo hasta montar una web que siempre has deseado,o abrir tu propio blog…Todo lo que sea hacer algo totalmente nuevo es enriquecedor, es aprendizaje, y te hace evolucionar y progresar como persona.
¡Deja de montar escenarios irreales en tu cabeza en los que no ocurre nada, sal ahi y HAZLO! ¡solo asi sabrás que te puede aportar eso que siempre has deseado hacer!
Genial Chin, qué ganas de conocerte.
En Barcelona hacen clases de swing y tengo un amigo que no se pierde una, siempre hacen eventos y participan en fiestas de barrio y cosas así. Estoy segura de que te encantará cuando estés aquí (ahora es cuando baila tango y yo no me he enterado de nada).
Me ha gustado mucho tu comentario y me ha recordado a la vergüenza que me daba a mí apuntarme a un curso de ukelele que había en Barcelona. Tras apuntarme, decidí darme un castigo para aprender a no ser tan pava y quedé con la profesora fuera de clases. Me lo pasé genial y aprendí un montón 🙂 Ahora vive en Madrid, ¿estará huyendo de mí? Jajajajajajaja
Holaa! Este post es muy bueno, es el empujón que necestiaba.. Hacias clase de ukelele por BCN? Donde?? Me lo recomiendas? Yo tengo el ukelele veo videos en youtube pero creo que necesito clases jeje..
Muchas Gracias por las entradas de este blog, que llego a mi a través de una amiga que se llama igual que tu.
Saludos ten buen dia! 😀
Muchísimas gracias Pamela! 🙂
Pues yo hice el blog con http://ukecosas.es/es/ – es un chico súper amable. Pero creo que ya no vive en Barcelona, no estoy segura.
Sino, en los centros cívicos solían hacer todos juntos en pandi.
Creo que ya sé qué amiga es 😀
Me como al niño!!Que booooonicooo!!jajajaja
Yo no quiero hablar aun del proyecto que se esta gestando en mi…pero si, ya estoy en ello!!Biiieeennn!!Bravoooo!!
Me encanta que hayas pasado de Luxemburgo por inspirarnos!Thannkkksss!!
Chu!!
¡Qué guay! Me encanta Caro, ya me contarás más (en Granada?? espero que antes).
Un beso chirruper!
Muchas gracias, Nora! Yo puedo darte un pequeño empujón, me guardo tu correo electrónico y te escribo dentro de unos días cuando tenga todo preparado 🙂
Muy bueno tu blog!!! sigue adelante y gracias por la motivación ; )
Muchas gracias Alvaro, un placer para mí 🙂
La motivación es una acción que sale desde nuestro interior y se propaga al exterior ante nuestras acciones, siempre y cuando estas sean energéticas vibracionales
No obstante «el sistema» nos limita nuestra capacidad de escuchar a nuestro ser interior, abarrotandonos de publicidad y noticias repetitivas, haciéndonos creer que todo es un fastidio y que no hay más que lo que vemos.
La realidad esque todo se puede crear y la motivación nos ayuda a hacer cosas maravillosas logrando propósitos inimaginables, que sólo nosotros mismos ponemos los límites de lo que vivimos
«El pesimista se queja del viento, el optimista espera a que cambie, el realista ajusta las velas» jaja
Judith! Enhorabuena por el blog ! 😉
Deduzco que la creatividad con la que vives y escribes, es frutó de la motivación de tomar el camino correcto hacia lo imposible
Saludos y muchas gracias
Muchas gracias a ti por el comentario, me ha encantado la frase del viento 🙂
Ayer por la noche le eché un vistazo a tu blog y es increíble la tienda que has creado, de veras, mis felicitaciones… Cuando veo a personas que trabajan por crear y seguir adelante por ellos mismos, me quito el sombrero y les admiro de inmediato 🙂
Un año y pico después de que escribieras esta entrada voy yo y la leo. Y como me he partido de risa y me he quedado enganchada al blog, te mando este comentario para informarte de que acto seguido voy a leer otra entrada, una sobre Barcelona. Es posible que después siga leyendo. Lo malo de los que tenéis blogs chulos e intentáis motivarnos a los demás para que hagamos lo nuestro, es que, en realidad, impedís que los demás emprendamos ná, porque nos atrapáis y se nos va el tiempo leyéndoos. :-))
Te felicito por tu trabajo: realmente inspirador y divertido. Como decía Gila «me habéis matao al hijo, pero me he reído…» No sé si mi blog saldrá adelante, pero qué buenos raticos…
Un abrazoooo
Jajajajajaja, ¡mil gracias Leo! No te imaginas la ilusión que me ha hecho tu comentario 🙂
Así da gusto pasarse horas escribiendo, ¡gracias!
Hola Judith 🙂
Son las 3 de la mañana de un día random de septiembre de 2014 y llevo horas vagando por tu blog porque, sinceramente, me parece una pasada lo que has conseguido. Parece que cuando todo es una mierda y tal es como, «oh, crap, world is going to end y yo todavía no me he tirado a Johnny Depp». No, quiero decir,que termino la carrera y no tengo ni idea de cómo va a ser mi vida. Así que bueno, te leo a ti y eres una de esas personas de las que iluminan y decidí leer uno de estos post motivacionales. A lo mejor sirve de algo o a lo mejor es una puta mierda, pensé. Bueno, esto, que me pierdo. Ah sí: en fin, que tengo que escribir una reseña sobre un libro coñazo que me mandaron en febrero en la Universidad para la revista del departamento y me han escrito para darme un toque…. ahora. En septiembre. Y me voy a poner a hacerlo YA. Gracias.
JAAJAJAJAJAJAJA, ¿pero mi post ha sido chachi o una puta mierda al final?
Es como un vicio el humor con el que escribes. Te seguiré leyendo =)
Muchas gracias Andrea 🙂
Stop being boring, yeah you!
Gracias ! acabo de rebotar en tu blog y de ver este video ! ouh yeah
molas ! por aquí una seguidora más !
Hola hola Nat 😀 welcome 🙂
Estoy en mi trabajo (en Argentina), una oficina que imita la forma de una caja de zapatos (unos muy baratos y apretados y usados por pies hediondos ) rodeada de gente que no me soporta y a la que yo no soporto, gente de esa vaga que jamás moverá un pelo para cumplir sus sueños porque no creen en ellos más que en los 10 o 20 años que le dedicaron a una empresa que los explota hace la misma cantidad de tiempo; 9 horas de esta tortura. Para huir de todo esto, al menos en mi mente atormentada, me he puesto a tratar de avanzar en mi tesis de grado (Licenciatura en Periodismo) que va de blogs y blogueros de viajes entre otras cosas, y así he caído aquí. Ya voy leyendo como 45 blogs, todos mas o menos parecidos. Ninguno hasta ahora, me había provocado lo que el tuyo: carcajadas, llanto e inspiración automática, todo al mismo tiempo. Tienes una nueva fan argentina y una motivada más para tu lista.
Besos
Muchísisisisimas gracia, Mariana.
Estoy volviendo al blog en forma de vídeo, ahora – creo que mañana lo lanzaré. Espero que te guste también 🙂
Que buen articulo. Me encanta leerte. Me inspiras a seguir escribiendo también. Un abrazo desde Colombia.
Muchas gracias Monica 🙂
Judith, me ha encantado descubrir tu blog!
y más tu sentido del humor, sabes yo estoy empezando a trabajar en mi blog, me apasiona el tema de yoga y meditación llevo más de 10 años dedicándome a estos menesteres, pero algo con lo que me he topado es que por un lado se han prostituido mucho estos temas y la gran mayoría de»maestro» ( especialmente los más jóvenes) se sienten que flotan por los aires, así que estoy explorando como y cual quiero sea mi mensaje, me gusta en el día a día ser juguetona y el humor un tanto sarcástico, así que me siento un poco contrariada de hablar de estos temas dando información de calidad pero permitiéndome ser yo. Algún consejo?
saludos … eres de lo más divertida 🙂