Los tetrarcas robados en San Marcos de Venecia

Esta soy yo muerta de frío abrazando una figura a la que nadie hacía ni caso en la Basílica de San Marcos de Venecia pero, ¿por qué? ¿es que acaso perdí la cabeza? ¿por qué mi cara parece más hinchada de lo normal? ¿me proporcionaban los Tetrarcas, a caso, bollycaos? ¿trabajan ellos para Panrico?

Friki desconocida en la Basílica de San Marcos

Aquí tienes las respuestas:

– Mi cara está hinchada porque cada vez que tengo frío parece que un grupo de abejas haya acabado conmigo.
– Ellos no trabajan para ninguna empresa de bollería industrial porque no son personas de verdad y no pueden respirar. Por lo tanto, no pueden conducir un camión de la empresa Panrico.
– El abrazo se debe simplemente a que a veces no riego bien; sin embargo, estoy segura de que cualquier historiador del arte que haya pasado por ahí se ha tomado una foto con esta escultura y ahora os voy a explicar por qué.

Por qué tomarse una fotografía con los Tetrarcas en la Basílica de San Marcos


La grandiosidad del arte de Constantinopla fue tanta que se convirtió en la capital cultural por excelencia y, el resto de Imperios, sólo podían mirar la capital de Bizancio deseando poder llegar a parecerse a ella algún día.

Con el tiempo, este Imperio fue invadido por los turcos y, en el año 1095, el papa Urbano II (se llamaba así pero no se dedicaba a hacer hip hop) puso en marcha una serie de campañas militares para echar a los «infieles» de estas zonas, y así de paso recuperar Tierra Santa y otros lugares claves para el cristianismo.

Pero los caballeros medievales, que tenían la mano muy larga, aprovecharon que estaban en Constantinopla para saquear todo tipo de objetos de valor como, por ejemplo, elementos arquitectónicos preciosos como el capitel de Barcelona.

Basílica de San Marcos
La preciosa Basílica de San Marcos
Caballero medieval de pequeño siendo ambicioso

La construcción más beneficiada de estos robos fue la Basilia de San Marcos, que ahora cuenta con varios elementos del Imperio Bizantino incorporados en su arquitectura como si hubieran sido concebidos ahí sin ser nadadeeso ellos. De hecho, así es como llegó hasta la fachada sur la imagen de los Tetrarcas (se sabe que fue así porque a la figura le faltaba un pie y éste fue encontrado en Constantinopla).

Basílica de San Marcos
Atención al pie que parece que lleve escayola

RESUMIDO: Los Tetrarcas es una obra del siglo III que se encontraba en el Gran palacio de Constantinopla y que actualmente se encuentra en Venecia desde el s. XIII porque fue saqueada durante la Cuarta Cruzada.

Qué es una Tetrarquía

A pesar de que suene «a tres», una tetrarquía es un tipo de gobierno en el que el poder se divide en cuatro personas.

En este caso, la figura de los Tetrarcas de «Venecia» hace referencia a los cuatro gobernadores que se unieron políticamente para manejar Constantinopla, y estos fueron: Diocleciano, Maximinio, Galerio y Constancio Cloro (el padre de Constantino).

Por qué me parece interesante esta escultura

Si os fijáis en esta obra, los cuatro personajes representados son exactamente iguales. Esto no se debe a que en el Imperio Bizantino la habilidad para realizar retratos apestara, sino que se hizo así por voluntad artística. Es decir, el escultor pensó: «os voy a retratar a todos iguales y abrazados, porque así a través de la historia todo el mundo será capaz de contemplar que erais un poder único que estaba repartido en cuatro personas».

Otro punto interesante es que los cuatro son representados con atuendos militares para avisar a los enemigos de que, si a alguno de ellos se les ocurría atacar, en cualquier momento podían sujetar la empuñadura de su espada y acabar con ellos sin piedad.

Gracias mi amiga Carmen por darme cobijo en Italia

Y hasta aquí el post de hoy. Una vez más gracias por leerme, te deseo un buen día 🙂

[ois skin=»En el post»]

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Judithtiral
Me llamo Judith, soy historiadora del arte, aunque trabajo como redactora y community manager. Me apasiona viajar, conocer y hacer sonreír a la gente, así que estos son los temas que vais a encontrar en mi blog. Iba a incluir que también disfruto corriendo, pero sonaba un poco a Forrest Gump. Puedes saber más sobre mí y mis viajes aquí.

20 comentarios

  1. Pareces esquimaaaallll!!jajajaja

    Fijate que habré ido veces a Venecia y no tenia ni idea de esa historia, venga tenemos que ir juntas alguna vez…yo te enseño la mala vida alli y tu la cultura!!XDDD

    Está bien ponerle cara a tu amiga! Encantada!

    Chu!!

  2. Como siempre, aprendiendo con Judith, gracias por enseñarnos un día más curiosidades nuevas, yo que tú, me lo hubiese llevado bajo la camiseta.

    (Ya empezó la facultad, así que no vengo tan rápido como en el pasado.)

    1. ¡Davideli!

      No pasa nada, faltaría más 🙂 además siempre acabas apareciendo 😉

      PD: Ahora es cuando enfocan a mi habitación y tengo el pie de la figura en casa

  3. ay pero que carita tan redondita, es super tierno! yo tuve un hamster al que se le ponía la carita tan redondita cuando se metía maiz en los carrillitos. Sí, lo has adivinado, se llamaba Cuchipanda aunque no sé muy bien por qué.

    El caso, no me lies!, es que el tema de los tetrarcas mola mazo -como dirían aquí en madrid-. Pero hay que ser bestia para llevartelos arrancándolos de cuajo y dejándote un pie. Y es que ya se sabe, en ansia por los tetrarcas durante la cuarta cruzada era tal que un noble no podía saquear con remilgos. Era algo así: «Condotiero Paulo de Tarso y Carvaggio, no os molan tales tetrarcas? – Bien decís buen escudero! Coge esos dos burros, amarrales las esculturas con una cuerdas y arreando. Que ya he visto al duque Milán mirarlas con ojos golosones». Es una dramatización pero tú ya me entiendes.

    1. JAJAJAJA

      Estoy segura de que luego dijeron «cuidado, ahí viene Saul, he oído que está trabajando para conquistar Luxemburgo y seguramente acabar con nuestras tierras sea lo siguiente!!»

    2. Los condotieros ya me conocen, saben de mi afán por conquitar Luxemburgo y transformarlo en un lugar super molón. y que mis ambiciones van mucho más allá.

      P.D. Se que este post tiene pocos comentarios. Pero, por si lo dudabas, esta muy muy chulo. Y además lo has escrito -bien lo sabeis vos, dama de la carita hinchada por el frio-, usando un lenguaje muy asequible para el público no especializado.
      Otra historiadora del arte habría escritos cosas como:»el grupo escultórico de los Tetrarcas» o «durante la época del Bajo Impero Romano, Diocleciano estableció un sistema de gobierno que ZZZZzzzz» ….y muchos lectores habrían dicho NOOOOOOOO! DEJAME SALIR DE AQUÍ!! así que, minipunto para el equipo de Judith! Bien hecho

    3. Muchísimas gracias Saul, la verdad es que pensé que no le había gustado a mucha gente pero aún así seguiré redactando contenidos similares porque es de lo que trata el blog, y no sólo de reír. Estoy segura de que les parece interesante aunque no comenten.

      Eres un solecibiris 🙂

  4. Quel’giornata que perdió el tren para Firenze terminando en Venecia, mu mal XD. Esperamos verte pronto, para reirnos hasta que nos duela la barriga!!!!!!

    PD: siempre nos quedará tu blog hasta que eso ocurra jajajajaja

  5. La próxima vez que vaya a Venecia (aunque la tengo ya muy vista) me fijaré en estos hombrecillos.
    Aparte de esto, merece la pena ir, la recomiendo totalmente! Sobre todo en Carnavales…
    ¿Mi próximo disfraz serà de Tetrarca? No sería mala idea. Puede que se ponga de moda =)
    Si queréis venir a Venecia os recomiendo que déis un ojo a esta web: http://www.yallayalla.es.
    Saluditos!

  6. Chiquita, en el libro de Dan Brown INFERNO, tiene un pequeño comentario de los tetrarcas. Me gusto tu publicación sencilla y fácil de leer felicidades sigue escribiendo mucho, ya que yo no tengo pensado salir un buen tiempo de mi México querido, viajaré con tus ojitos.

  7. El pie de los tetrarcas fue hallado en 1960 en Estambul (ex Constantinopla, ex Bizancio) las autoridades de Venecia pidieron gentilmente que se lo entreguen para completar la escultura, a lo que los turcos tambien gentilmente contestaron: «vosotros robasteis la estatua, nosotros nos quedamos el pie»… :p

  8. Jajajaja sois todas iguales!!

    Te cuento, mi hermana también es historiadora del arte, y la primera vez que fuimos a Venecia se tiró todo el puto vuelo de ida diciendo que quería ver a los Tetrarcas, que estaba emocionadísima de poder verlos. Y yo que soy un pobre inculto de la causa, pensaba que eso de los famosos Tetrarcas tenía que ser algo chupipandi de la hostia para que ella estuviera tan ilusionada. Cuando llegamos a Piazza San Marco yo, que soy arquitecto, flipaba en colores, en cianotipo, en azul prusiano y en toda la gama de colores estelares con el entorno arquitectónico en el que me encontraba, y la melona de mi hermana pasó de todo como de la mierda y echó a correr a la esquina de San Marcos a hacerse una foto (se hizo miles) con los Tetrarcas. Ella más feliz que unas habichuelas, y yo flipando de lo frikis que podemos llegar a ser, cada uno en su terreno xD

    Mola recordar estas anécdotas!! ^^

  9. Hola amigos, soy alejandra de argentina. Mi nona, a quien adoré y adoro, nació en Azzano Decimo, cerca de Venezia, así es que desde chica me interesó ese lugar en el mundo. Desde hace 10 años, tengo 53, investigué y fui leyendo sobre Venezia, consegui la dire de la casa donde vivió mi nona y el año pasado, en abril del 2016, junto con mi esposo y mis tres hijos, pude ir alli!, luego de visitar su pueblo, fuimos a Venezia. Lo primero que hice al llegar fue dirigirme a la Piazza San Marcos y……. ver a los tetrarcas!! Que emoción!! Mis tetrarcas!!! Los estaba tocando!! Despues de verlos en fotos… estaba con ellos!! Luego de pedir amablemente a un grupo de jóvenes que estaban apoyados sobre ellos que se corrieran, me saqué la foto de mi vida!!!.
    Coincido en que no se le dá el reconocimiento que merecen, por lo menos un cartelito…
    Muy interesante lo que escribiste Judith!
    Otra cosa: lean ‘Venezia» de Jan Morris.
    Besos desde Argentina.

  10. A mi me encantaron desde que las encontré por vez primera en esa esquina de San Marco, me quedé azorado observándolas y luego ya conocí su historia. Pero de pronto, lo que me llamó mucho la atención -como a muchos- fue el saludo con un brazo mientras que el otro permanece empuñando la espada, por si acaso. Además de que, efectivamente, los tetrarcas fueron representados con la misma figura y pose justo para dar un efecto deseado plástica y simbólicamente. Una maravilla bizantina del siglo III.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *