Por qué no vas a morir en el avión en el que viajas

A uno de mis mejores amigos, Carlos, le da pánico el avión. Cuando fuimos a pasar un fin de semana con el resto del grupo a Menorca, se tomó un tranquilizante bastante fuerte para pasarlo menos mal. 

Cuando estuve de Erasmus su miedo le impidió venir a verme; lo que es una pena, porque dejando a un lado los beneficios culturales que te ofrece viajar, en Bélgica hay chicas guapísimas a las que les hubiera encantado aprender ilustración. 

Seguro que dibujan muy bien

Desmitificando el transporte aéreo

Navegando por Internet he encontrado una entrevista muy interesante a Patrick Smith, un piloto al que le ha picado el gusanillo de Internet y se ha abierto un blog de viajes con un diseño tan feo como el mío (¡estoy trabajando en ello!).

Traduzco las preguntas y respuestas que ha intercambiado con los usuarios y le dedico el artículo a Carlos como si fuera yo Bisbal o la Pantoja.

El piloto responde al miedo de los pasajeros

«Me dan pánico las turbulencias, ¿es normal que me asusten?»

Respuesta: No, un avión no puede ponerse bocabajo, caer en picado o ser arrojado por el viento así como así. De hecho, eso no pasaría ni en las peores rachas de aire.

Las turbulencias pueden resultar molestas, pero te puedo asegurar que jamás pasará nada porque éstas se miden del 1 al 6, el avión está probado para que aguante hasta el 6 pero nosotros tenemos completamente prohibidos entrar en una turbulencia superior al número 2.

Lo máximo que puede pasar en una de estas (las de número 2) es que las bandejas de comida salgan por el aire.

Pregunta de un dramático que ni los guionistas de Compañeros:

«Si todos los motores del avión fallaran de repente, ¿podría aún así el avión aterrizar poco a poco?»

Respuesta: Sí, es como si a un coche se le apaga el motor cuando va cuesta abajo… éste seguirá avanzando, y el avión también bajaría planeando.

«¿Qué pasa si un avión aterriza en el agua?»

Respuesta: Sólo pasó unas pocas veces hace más de 20 años y éstos estuvieron flotando en el agua durante muchas horas.

«¿Y si le da un rayo?»

Respuesta: Nada, la energía quedaría descargada en el material de aluminio del avión, que es un excelente conductor eléctrico.

«¿De cada 1000 aviones, ¿cuántos se estrellan?»

Respuesta: No podría darte un número exacto porque se calcula a través de kilómetros realizados. Actualmente, un pasajero que vuele en el puente aéreo TODOS LOS DÍAS de su vida tiene la probabilidad de padecer un accidente y morir en el avión en 14 siglos.

«¿Qué pasa cuando cagamos en el lavabo? ¿Salen volando por el cielo al tirar de la cadena?»

Respuesta: No, para nada, es imposible tirar por la borda el contenido de los baños durante el vuelo. Lo que quiera que hayas hecho será aspirado hacia fuera por un camión cisterna cuando finalice el viaje.

«Me pone nervioso cuando los asistentes de vuelo y los pilotos intercambiáis sonidos, ¿qué significan?»

Respuesta: Existen dos tipos de sonidos; el primero es básicamente una llamada telefónica para los asistentes de vuelo, que significa «coge el intercomunicador». El segundo es un aviso para los tripulantes. Si os fijáis, cuando suena se encienden los paneles de seguridad señalando «ponte el cinturón de seguridad» o «apaga el móvil».

El del cinturón se enciende y se apaga cuando el avión alcanza los 3000 metros.

«He escuchado varias veces que los nuevos aviones podrían volar por sí mismos, ¿es eso verdad?»

Respuesta: Para nada, los aviones ahora tienen una herramienta conocida como ‘autopiloto’, pero hace falta un piloto que le diga qué, cuándo y cómo hacerlo.

«¿Por qué esas normas tan molestas relacionadas con las persianitas, el respaldo de los asientos, las bandejas y las luces de la cabina durante los despegues y los aterrizajes?»

Respuesta: Tu bandeja tiene que estar en su sitio porque, en caso de desacelaración súbita no golpees contra ella. Poner el asiento del todo recto facilita el acceso a la nave y también mantiene tu cuerpo en una posición más segura. No bajar la pequeña persiana de la ventanilla hace que sea más fácil para las azafatas de vuelo evaluar si hay algún peligro externo -fuego, por ejemplo- que pueda interferir con una evacuación de emergencia. La regulación de las luces también es por precaución. (Yo creo que para lo de las luces no tienen respuesta ninguna).

«¿Es verdad que los pilotos reducen el nivel de oxígeno un poco para mantener a los pasajeros más tranquilos?»

Respuesta: No.

«¿Puede una persona loca o mal intencionada abrir una de las puertas durante el vuelo?»

Respuesta: No, nadie puede abrir las puertas de emergencia durante el viaje porque la presión de la cabina no lo permite.

«¿Los móviles y los mp3 son realmente peligrosos?»

Respuesta: Depende. Los portátiles tienen que ser guardados durante el despegue y el aterrizaje para evitar que se conviertan en proyectiles de alta velocidad si existe una desaceleración o un impacto imprevisto. En cuanto a los mp3, seguramente en un tiempo la Administración Federal de Aviación reste importancia a esta norma, teniendo en cuenta que ahora nosotros mismos usamos tablets para controlar el trayecto.

Si me preguntáis si los teléfonos móviles pueden realmente afectar a los equipos de cabina, probablemente la respuesta sea no. Me atrevería a asegurar que más de la mitad de los teléfonos, por pereza, se dejan encendidos durante el vuelo…

Y hasta aquí la entrevista, ¡que comente Carlos! ¡que comente Carlos!

Ahora es cuando nos dice que a él lo que le da miedo es esto:

monstruo, avión
El monstruo

[ois skin=»En el post»]

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Judithtiral
Me llamo Judith, soy historiadora del arte, aunque trabajo como redactora y community manager. Me apasiona viajar, conocer y hacer sonreír a la gente, así que estos son los temas que vais a encontrar en mi blog. Iba a incluir que también disfruto corriendo, pero sonaba un poco a Forrest Gump. Puedes saber más sobre mí y mis viajes aquí.

31 comentarios

    1. Ahora ya en serio, una vez superada la fase de carcajadas. Gracias por toda esta lista de motivos y justificaciones por las cuales no moriremos en avión. Espero que supere el miedo a volar y que esto ayude a tu amigo y a cualquier persona que lo lea 🙂 Gracias risueña! 🙂

  1. JAJAJAJAJAJA que cabrona eres!!! Creo que hay cosas que ni me habia planteado eh xD pero también creo que ya no le tendria tanto miedo al haber ido una vez y con mis pastis (( jajajjaja te acuerdas el efecto que le hicieron a la Patri??? que empezó a llorar sin motivo??xD))
    Nahhhh en verdá yo soy muy tradicional, muy de salir a las 4 de la tarde de Benidorm y llegar a las 2 de la mañana a Barcelona, lo llevo en la sangre no puedo escapar a ello quiera o no jajajajajaj

    PD: mira mi último video de instagram, te vas a reir, palabra

    1. No sabes la carcajada que acabo de soltar en la oficina recordando lo de la Patri, pero no creas que olvido tu sudor cuando hubo el problemilla con Vueling y estuvimos en el avión 2 horas, ¡me parto! :’)

      Ahora mismo voy a Instagram.

      Colleja registrada por lo de Benidorm para cuando nos veamos en persona, como en CCAVM que se las guardan 😉

  2. Pues haberme preguntado a mi chiquilla!! Que mis buenos cursos me hice además del obligatorio antes de trabajar para cualquier compañia.
    Yo diferiria en lo de los moviles, en mi excompañia todos insistian mucho en ello, habia un piloto que se volvia loco con eso…y alguna documentación sobre accidentes producidos por interferencia hay…lo que pasa que si lo que queremos es animar a tu amigo mejor no contar más….jajajaja

    En cuanto al monstruo, yo me lo como!!XDDD

    Chu!!

    PD:Te doy muchas palmas porque lo haces muy bien y yo no se hacer otra cosa!
    Como los monetes de feria!!;)

  3. Muy bueno, donde me ha chocado es el «al cagar en el avión…» ahí hablando claro y tema importante, por que claro, yo un día iba por la calle, vi un avión pasar, y de repente le salía algo por detrás…»mira mamá un avión cagando»… no muy lógico no es jaja

    La más… tal es la de los móviles, por que se les da tantísima leyenda… si tan peligroso fuese, lo controlarían igual que controlan que no vayas armado, por que según dicen, no puedes llevar una catapulta por ejemplo…vaya injusticia.

    Y las turbulencias, nunca las he vivido (en avión no he ido DEMASIADO) pero creo que me es más molesto al despegar… me deja una sensación de…. no saber en que posición estoy…. jaja

    saludos a Judith y todos los lectores.

    1. ¡Jajajaja! Lo de cagar en el avión es un poco cosecha propia porque sonaba más divertido 😀

      Yo viví turbulencias que para mí fueron muy bruscas (para el resto no, creo que soy una dramática) y lo pasé fatal. Al bajar del avión casi beso el suelo.

      PD: Me ha hecho mucha gracia que saludes a todos los lectores porque mi mejor amiga se lee todos los comentarios, seguro que este también, le preguntaré 🙂

  4. Siempre dejo el móvil encendido a ver qué pasa y de momento nada. Hay preguntas bastante graciosas (por no decir estúpidas, como la cagada). Me parece una iniciativa curiosa la del piloto este.

    1. Correcto! lo sacaron en un programa para ver si la creencia de que los móviles podían causar un incendio metidos en una caja con vapor de gasolina. Total que colocaron un buen puñado de moviles dentro de una caja con gasolina y se pusieron a llamar a todos a la vez durante varios minutos….pero allí no explotó nada -como era de esperar-

  5. Menudo tema tan polémico! Yo tengo miedo a las alturas y siemrpe que monto en un avión y veo sus alas flexibles ancladas al fuselaje cilíndrico me pregunto si me dará un patatús a causa de irrefrenable terror a las alturas. Y luego lo paso como un enano! Más feliz que una perdiz sin dejar de mirar por la ventanilla.

    Lo que más me gusta es cuando llegan las turbulencias, es super divertido! En fin yo matizaría algún comentario del piloto -un poco sesgado- pero se saquen como se saquen las estadísticas el avión es uno de los medios de transporte más seguros. Solo hay que mira que aeropuertos grandes como Barajas o el Prat mueven varios millones de pasajeros al mes y raro es el año que tienen victimas mortales.

    Mi conclusión es que debería comprarme un jet privado y montar fiestas en él. Cada semana en una capital distinta.

    P.D. Me encantan las conclusiones profundas.

    1. JAJAJAJA, fan total de tus comentarios, lo que me queda claro de ellos son:

      1- Te encanta el capitel como a mí
      2- Vas a comprar Luxemburgo
      3- Quieres un jet privado

      ¿Qué clase de jeque árabe eres?

  6. Comprar, conquistar o seducir. Lo que sea para convertir Luxemburgo en ese lugar divertido que se muere por ser….tú serás, si quieres, mi asesora de fiestas, fotos y capiteles.

    Que clase de jeque soy? jajajaja de los que ven el amanecer y luego tienen la ocurrencia de ir a entrenar, sin pasar ni un rato por las tierras de morfeo. Más loco que el principe de persia, pero menos que Lawrence de arabia.

  7. Hola, muy interesante la entrevista. Se la voy a enseñar a mi pobre madre que no hay manera de hacerla salir por ahí.
    La verdad es que los debates sobre seguridad a veces desbordan los límites prácticos y se convierten casi en cuestiones filosóficas…
    Me ha encantado tu blog y alabo el propósito divulgativo de los viajes.
    Saludos!

    1. Jajajaja «a mi pobre madre», yo también se la tendría que enseñar a la mía pero no creo que consiguiera nada…

      Ya me dirás si te da resultado 🙂

      Muchas gracias por pasarte por lo del blog y tamibén por comentar, es lo que anima a seguir escribiendo 😀

    2. Pues si, por norma general suelen ser reacias a según que experiencias, pero esas ideas fijas también son las que favorecen que siempre estén ahí, ¿verdad?

      Ya te diré cuando se lo comente.

      Joooder, pues a tí ánimos no te tienen que faltar porque tienes el blog super concurrido! Yo como en el mío suelo filosofar, y a la gente cada vez le gusta menos alargarse en los comentarios, a veces parece que escribo para mí mismo…

      A mi me gustan los blogs en los que el autor se moja, opina, debate y es consecuente con las cosas que publica, contestando a cada comentario. Así que te doy la enhorabuena y ojalá sigas por mucho tiempo! Ya tienes un seguidor más.

      Saludos cordiales!

    3. Muchas gracias 🙂
      Me alegra mucho que esté concurrido aunque ahora que la gente se ha ido a otros posts te confesaré que a veces me da un poco de vértigo cagarla con lo que escribo y se me tiren encima, ¡jajajajaja!

      No te imaginas cuántos blogs hay en Internet sobre filosofía que se comentan una barbaridad… Estoy segura de que el tuyo lo conseguirá también porque tiene contenido de calidad. Para ello, te recomiendo que hagas el texto más escaneable: más intros y usando negritas que llamen algo la atención.

      Yo empecé a hacerlo porque leí que en Internet la gente no lee, sino que escanea con la mirada…

      Pero bueno, como es personal igual no te interesa hacerlo y ya estás contento con los resultados. Ya me dirás qué tal y si lo pones en uso.

      Saludos a ti también, Diego, y mil gracias por la enhorabuena.
      Si algún día te puedo ayudar en cualquier cosa dímelo 🙂

  8. Yo la verdad es que centro casi todo mi esfuerzo en el contenido, hasta el punto que muchas veces no me pongo en el lugar del lector. Hoy he leído tu perfil, y viendo que te dedicas a esto no me queda más remedio que tomarme en serio tus consejos. Además ahora mismo me voy a hacer seguidor oficial de tu «concurrido» blog 🙂
    A ver si surge algún tema en el pueda participar debatiendo y lo haré encantado. Y a ver si me sorprendes tú participando en el mío, que seguro que tu punto de vista resulta interesante.
    ¡Saludos!

  9. Buenas!
    Primero, tú blog es genial! Lo encontré anoche que no podía dormir y me encanta *-*
    segundo, respecto a este post. La verdad es que no hay motivos para tenerle miedo a volar. Ahora mismo estoy estudiando como hacer aviones y para los intraquilos: Al contrario que los coches, estos no se construyen mecánimente y son revisados PIEZA a PIEZA antes de que salgan a la venta. Y además con los nuevos materiales, los diseñan de tal forma que sean capaces de volar durante 20 años con pequeñas fracturas en los materiales. Así que chicos, que algo así no os impida viajar y conocer mundo. ^^

  10. «La regulación de las luces también es por precaución. (Yo creo que para lo de las luces no tienen respuesta ninguna).»
    Jaja. Pues te digo que es por precaución, los tcps (azafatos) y pasajeros podrán acostumbrar la vista más rápido al entorno nocturno… En caso de que algo grave ocurra fuera del avión. Ya sabrás que la pupila tarda un rato en adaptarse a cambios de luz.. Y por eso las ventanas siempre subidas en aterrizaje y despegue, por seguridad 😉

  11. Uff, es muy difícil llevar a cabo superar la fobia, pero mi fobia es más bien por lo sitios cerrados ( aviones, ascensores, baños con la puerta rota etc ) con solo decirte que en breve haré un viene de tan solo 20 minutos y tengo unos nervios que ni para que, también es la primera vez que voy a subir en un avión . Pero intentaré superarlo

  12. Yo tengo un vuelo en 15 días, dura una hora y estoy que no puedo. Tiendo a tener ansiedad generalizada y he pasado momentos difíciles pero los he superado con coraje y valor. Sé que en el momento en el que me suba a ese avión me voy a mentalizar (como ya lo he hecho antes) para estar tranquila y así será. Mi problema no es con las alturas ni con el vuelo «me vuelvo muy claustrofóbica e inluso siento que se me cierra la garganta». De hecho, creo que ese es mi miedo…el sentir ese síntoma durante el vuelo, no es miedo a «volar» como tal. Ya les contaré como me ha ido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *