Hace poco visité Luxemburgo, el país más aburrido del mundo. Sin embargo, algo llamó mi atención: mi móvil, había olvidado desactivar el despertador.
Lo que realmente llamó mi atención es que es un país con mucha riqueza que además cuenta con una fortaleza que es Patrimonio de la Humanidad y unas casamatas impresionantes, ¿por qué ellos sí y nosotros no, si sólo tienen 500.000 habitantes y la capital se puede ver en un sólo día?

Si viajas a este pequeño país situado en el centro de Europa y quieres comprender el por qué de su fortaleza, sigue leyendo:
¿Por qué Luxemburgo es un país rico?
Luxemburgo es rico pero no tanto como para que su nombre haga referencia a este hecho; en un principio creí que era así: «Luxe de lujo y burgo de burguesía«

Lo cierto es que al rededor del año 963, un conde carolingio llamado Siegfried estaba tranquilo en su abadía cuando divisó a lo lejos una prominente masa de tierra que sobresalía sobre otras más bajas rodeadas por el río Alzette (esa no es la que cantaba ‘Moi, Lolita’ – esa se llamaba Alizee).

Al poco tiempo, Siegfried ya las había comprado. En el registro de la transacción de tierras vemos que la ciudad se llamaba ya ‘Lucilinburhuc’ (nada de lujo ni de burguesía – ya me diréis qué puede significar «Lucilin», a mí me suena a muñeco Nenuco) y seguramente era de origen romano.
Como curiosidad, este conde se casó con una sirena llamada Melusina sin importarle la fealdad de su nombre pero a ésta poco le importó porque un día se sumergió bajo el río Alizee Alzette y jamás volvió.
¿Pero por qué es rico? No te lo pregunto otra vez
He escrito algunas conclusiones tras reflexionar y buscar información acerca del país, pero podéis arrebatármelas por completo porque no soy economista:
# Porque las empresas extranjeras tienen ahí su sede: a pesar de que muchas fabrican y hacen negocios en otros lugares del mundo como, por ejemplo, China, se consideran parte de la producción nacional porque tienen ahí su sede. Por lo tanto, el Producto Nacional Bruto es altísimo, mientras que los salarios reales se pagan a los empleados de las fábricas y oficinas de otros países.
# Porque es pequeño: contra más reducido sea el país, más pequeños son los gastos necesarios para la infraestructura de éste. Tampoco cuenta con una cantidad ingente de turistas y habitantes, por lo que el manejo y mantenimiento de las carreteras no es costoso.
# El 60% de los habitantes no tiene nacionalidad luxemburguesa: es un número súper alto, de ahí he llegado a la conclusión de que el resto de europeos somos para ellos mano de obra. En otras palabras: es un país de acogida para todos aquellos que huyen de la crisis. El salario mínimo interprofesional es de 1.800 €.
# Fiscalidad ventajosa: he leído que los impuestos son tan bajos tanto en el ámbito empresarial como en el IVA (en España estamos a un 21% y ellos siguen en su 15%, mientras que algunos productos de alimentación, medicamentos y un largo etcétera tienen sólo un 3%).
# Porque está justo en el centro de Europa: por lo que no es extraño que muchas empresas abran sus operaciones justamente ahí (Aamazon o iTunes Europa, por ejemplo) y tuvo que ser un punto estratégico increíble de negocios durante el pasado (a sólo media hora de países importantes como Francia, Bélgica y… sí, Alemania).
En una frase podríamos decir que actualmente es un país que se ha aprovechado de su situación estratégica para crear un paraíso fiscal extrañamente aceptado dentro de la Unión Europea.

Por qué cuentan con una inmensa fortaleza
Una vez leídos los motivos por los que el país cuenta con una increíble riqueza, podemos ver que la razón básica de ésta es haberse encontrado siempre en un punto centralizado.
Imagino que el resto de Imperios debieron darse cuenta y atención a todos los que intentaron arrebatárselo y a la cantidad de manos por las que ha pasado este país:
– s. XV: Alemania
– 1555 – 1714: España
– 1714 – 1795: Austria
– 1795 – 1815: Francia
– 1815 – 1839: Países Bajos – lo erigen Gran Ducado y se reparte tierras con Bélgica.
– 1867 – Luxemburgo se pregunta quién es y qué hace aquí, escucha música de Laura Pausini y se pone triste, este hecho se conoce como «la Crisis de Luxemburgo». Aquí vino Londres que actuó como diazepan y lo declaró estado neutral.
– Primera Guerra Mundial: Alemania.
– 1919: Monarquía de los Nassau.
– 1940: Alemania otra vez.
– 1949: se adhiere a la OTAN y el resto es historia.
Una vez leído esto, está claro por qué este pequeño país decidió crear una grandísima fortaleza: para protegerse de manos codiciosas.
Ahora, mucho Patrimonio de la Humanidad pero lo que es funcionar, la fortaleza les ha ayudado más bien poco, ¿no?
[ois skin=»En el post»]
11 comentarios
Tia pues a mi me ha parecido muy triste el paisaje…o será que tengo el dia cruzado!
Eso si el sueldo base ha hecho que los ojos me den vueltas como en una maquina tragaperras!1XDD
PD: Si no te señalas el grano no se da cuenta ni el tato!!jajajaja
¡Jajajajajaja! ¡El grano está debajo del dedo!
En persona es bonito, pero no es el más bonito de Europa como dicen muchos… ni de lejos…
Hala cuanto he aprendido hoy, y eso de Luxe y Burgo, yo tenía el mismo concepto.
Gracias por enseñarnos 😛
Mucho ánimo.
A mí me parecía súper obvio también, y yo venga a decírselo a todos mis amigos durante el viaje «os habéis dado cuenta de que…?»… jajajajajajaja!
Me alegro mucho de que te de esa sensación de haber aprendido 🙂
Cuando el niño me pregunte hoy: «por qué llegas tarde a recogerme?» le diré por culpa de Luxemburgo y su ubicación estratégica!
siiiiii siiiii he perdido el tren por leer tus genialidades 😉
¡¡Awwwww, Sardina!!
¿Sabes qué falta por aquí? TUS genialidades 😉
te parece si quedamos una tarde y nos vamos a conquistar Luxemburgo? con tres tres o cuatro personas más, claro, no vamos a hacer nosostros todo el trabajo duro!! ….imaginas lo molón que sería tener un pais tan bien posicionado? montar un festival de cine, aprovechar la nieve para hacer granizados y tal… total ya le ha tocado quedarselo un rato a casi todo el mundo.
Qué guay, no me lo hubiera planteado jamás pero molaría mucho. Espera Saúl, que voy a coger el antiguo revolver del escritorio de mi padre y nos cargamos a todos en un plis plas.
PD: mi padre no tiene escritorio 🙁 pero estaría muy bien hacer algo con Luxemburgo y quitarle ese aire tan aburrido que tiene
Ya lo sé! He tenido una idea brururutal para darle vidilla……Un museo de vajillas, pañuelos y cascanueces de Sissí Emperatriz! Seríamos los reyes del cotarro luxemburgués. Me imagino la que sería la típica conversación. Oye Johan nos vamos al Pub «Café con leche y pastas»? – No! Ni de coña Borjamari! acaban de abrir un museo que tiene réplicas de toooodita la vajilla de Sissí emperatriz y que es casi tan molón como el museo de Viena!!!
Y bueno, todos los luxemburgaleses -luxemburgalianos?- irian dando gritos de alegría, recorriendo gozosos sus lujosas calles, toditos al super museo. Y si no que coño….conquistamos el pais y hacemos lo que nos de la gana. Que bien merecido lo tenemos.
Mirando Instagram he acabado aquí y me has hecho pasar un buen rato, muy entretenida y didáctica lectura, gracias 🙂
Qué bien! No me puedo alegrar más! 🙂
Gracias a ti por tomarte el tiempo de escribir 😀