Visitando una hermandad universitaria en Viena

Cuando mis amigos y yo nos quedamos a dormir en la casa del vecino malo de las películas de Antena 3 por la tarde, éste se ofreció a enseñarnos algo de Baden y Viena durante el medio día que tenía libre.

Studentenverbindung Hermandad Universitaria
Visitando una Hermandad Universitaria en Viena

Pensamos que nos enseñaría las construcciones más importantes de la ciudad, porque sólo íbamos a estar en Austria durante dos días y luego cogeríamos un autobús hacia Bratislava. Desgraciadamente, no fue así.

Visitando sus rincones más memorables

Después de llevarnos a hacer un recado que tenía que hacer durante la mañana, recuerdo haber estado más de media hora visitando su facultad. Él caminaba deprisa por todos los pasillos contándonos anécdotas de cuando había estado estudiando allí de joven e incluso llevándonos a ver la biblioteca, que distaba mucho de merecer ser vista en el poco tiempo que íbamos a estar en Viena.

Con miedo a darle un ultimátum como guía porque esa noche íbamos a dormir en su casa por última vez, nos reíamos en secreto (yo lloraba de la risa cuando vi que nos metía en una sala completamente blanca con gente estudiando) y nos esforzábamos por no actuar así:




Finalmente, cuando vimos que tenía intención de enseñarnos el lavabo, le dijimos que queríamos ir a ver la famosa ópera de la ciudad (a la que acabamos entrando por 3€) y le preguntamos si, por favor, podía acercarnos hasta la puerta.

Visitando el local de su Hermandad Universitaria (no os riáis)

Bueno, os podéis reír: a pesar de habernos dicho que iríamos a la ópera, más tarde se hizo el remolón asegurando que «no era para tanto» y nos llevó a ver el local de su hermandad universitaria.

A pesar de que hace algo de gracia cuando lo cuentas, acabó siendo muy interesante.

Para acceder al local tuvimos que coger un ascensor hacia abajo y, seguidamente, caminar algunas escaleras a oscuras. Mientras él lo hacía y, viendo que nos dirigíamos hacia el pozo de la muerte y la destrucción, recuerdo que nos mirábamos preguntándonos con la mirada «¿le seguimos o salimos corriendo?».

Cómo es el local en el que se reúne una Studentenverbindung





Esta fotografía es del momento en el que iba a decirle a Joana que había encontrado un piano cuando, de repente, me indigné porque vi que se estaba sacando una selfie. Sin salir de mi sorpresa, decidí ponerme a bailar:

¿Qué es una Studentenverbindung? ¿Es algo que suena a alemán y te has inventado ahora mismo?

¡No! Yo jamás haría eso.

Una studentenverbindung es la típica fraternidad que hemos visto en las películas americanas durante toda nuestra infancia.

Y ya está, ¡adiós, gracias por leerme!

Que nooo.

Está formada por estudiantes y graduados de una universidad que llevan a cabo algunas tradiciones.
A pesar de que se formaron en el s. XIX para resaltar los valores de pertenecer a cierto grupo (que si democracia, valor, lealtad…), también tienen objetivos específicos que dependen de si perteneces a una fraternidad católica, a una nacionalista, a una relacionada con algún deporte u otra más tolerante («aquí puede entrar quien quiera»). Las que más abundan en Austria son las religiosas y las nacional-liberales; según nos contó el chico, la que tenía más poder actualmente era muy religiosa y algo autoritaria.

Nuestro guía era Alte Herren («caballero mayor»), lo que significa que ya había acabado la carrera y que había sido un miembro activo en la fraternidad mientras la había estado estudiando.
Sus objetivos ahora era emborracharse con ellos, financiar el local y ayudar a los más jóvenes en lo que fuera posible (en este caso, el chico estaba en paro pero, de no estarlo y de tener algo de poder, se encargaría de ofrecer buenas posibilidades de trabajo a otros miembros de la asociación).

En la fotografía, Aitor y yo llevamos una gorra Mütze mientras Joana lleva una conocida como Tönchenn.

¿me habré inventado estas palabras también?

[ois skin=»En el post»]

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Judithtiral
Me llamo Judith, soy historiadora del arte, aunque trabajo como redactora y community manager. Me apasiona viajar, conocer y hacer sonreír a la gente, así que estos son los temas que vais a encontrar en mi blog. Iba a incluir que también disfruto corriendo, pero sonaba un poco a Forrest Gump. Puedes saber más sobre mí y mis viajes aquí.

11 comentarios

  1. Eres una inventona!! 😛 no me creo nada de las gorras Tönchenn jajajajajaj

    Déjame decirte que fuistes muy valientes al ir a la hermandad surberránea de vuestro anfitrion vienés….sobre todo habiendo leido «Los hombres que no amaban a las mujeres». Yo posiblemente habría salido corriendo………corriendo y gritando…..puede que también agitando los brazos.

    1. ¡No me he leído ese libro! Todo el mundo dice que me parezco a la protagonista en la película y, como me parece fea, he hecho huelga contra él, ¡jajajajajaja!

      Saul, ¡que nos conocemos en unos días!

  2. Jajajajajaja

    Vaya personaje tia, como llegue hasta aquí y lo traduzca, con la pinta de psicopata que tiene…ya si que no te vemos el pelo…si cabe!!;)

    Y todas esas cervezas eran gratis?Que hacías bailando en vez de bebiendo??La leche!

    Por mi te puedes inventar todas las palabras que quieras…me suena a mandarín!!jajajaja

  3. jaja muy buena, debo admitir que también pensé que te lo habías inventado… yo lo más parecido que he estado es en el consejo de estudiantes… también es pertenecer a algún grupo.

  4. La virhen! Yo quiero meterme ahí! Estoy ahora mismo estudiando en Viena de Erasmus y, curiosamente, una noche de esas que coges cosas prestadas de la calle, me encontré con una barra de hierro (que confundí con papel albal) y una gorra de esas; pensé que sería de una orquesta o algo así. Y bueno, ¿por qué escribo esto? Pues porque debería estar estudiando y tal. Sí. Encantada de haber encontrado tu blog!!! :DDD

    1. Jajajajajajajajaja, no me puedo creer que te llames macarrónica, así nos llamamos una amiga y yo cuando estamos súper casposas.

      ¡Soy muy fan porque lo de la gorra lo entiendo, pero me describes la barra de hierro «papel albal» y no me explicas qué era al final!

      PD: Bienvenida 😀

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *