Mi experiencia corriendo mi primer maratón en Grecia

No te imaginas las ganas que tenía de volver a escribir en el blog y la ilusión que me hacía explicarte cómo viví mi primer maratón, de Pella a Salónica, pero ha ocurrido algo que ha hecho que cambie el formato del post que tenía en mente y, además de mi crónica, he añadido la experiencia de un pobre chico que me tuvo que sufrir durante todo el camino.

experiencia primer maratón
El maratón es conocido como «Alejandro Magno» porque éste nació en Pella, al igual que su padre Filipo II de Macedonia.
La ciudad de Pella está situada en el norte de Grecia - allí también vivió Aristóteles.
La ciudad está situada en el norte de Grecia – Aristóteles también vivió allí (es que me he leído la entrada de Wikipedia de la ciudad y si no lo demuestro me entra una hernia)

Cómo viví mi primer maratón

El pasado domingo 6 de abril me desperté en Salónica a las 5 de la mañana para coger el autocar que transportaba a los corredores hasta Pella, la antigua capital del Reino de Macedonia (jajaja, Wikipedia), donde empezaba la carrera.
Había dormido 4 horas; me encantaría decir que de los nervios pero lo cierto es que me fui a dormir tarde porque había estado tomando cervezas con dos amigas Erasmus. Esta soy yo respetando mis dos meses de entrenamiento:

A las 5 de la mañana me vestí y salí al pasillo; estaba tan nerviosa que decidí sentarme en medio de las escaleras para respirar hondo antes de dirigirme al autocar.
No habían pasado ni dos minutos cuando la puerta de la habitación de los chicos se abrió y salió un francés en pantalones cortos. Como no era mi padre, imaginé que iba vestido así porque iba a correr y no porque iba a buscar espárragos, así que dejé a un lado mi espiritualidad y comencé a hablarle de manera desesperada:

Resultó que este chico (Frédéric) fue mi salvación; estuvimos todo el camino riéndonos como locos, me alimentó (yo sólo tenía dos plátanos), me transmitió tranquilidad y me dio muchísimos consejos. Al terminar la carrera lo busqué por todas partes para darle las gracias pero no tuve suerte.

El maratón empezaba a las 8:00H de la mañana en la estatua de Alejandro Magno, en el centro de Pella; llovía y hacía frío. Minutos antes de arrancar yo sólo sentía nervios en el estómago y pensaba continuamente que me moriría de la vergüenza si era la última: «Anda que como llegue cuando ya estén recogiendo…que incluso les de hasta pereza darme la medalla porque ya las tienen en cajas… No, no, llegar tan tarde que alguien me haya empadronado en Grecia».

Lo cierto es que el panorama no tenía nada que ver con el maratón de Barcelona que yo había visto semanas atrás, donde participaron 18.000 corredores – aquí todos los participantes, unos 700, tenían pinta de ser las personas más rápidas del mundo.
¿Te acuerdas de aquella película en la que Schwarzenegger trabaja como profesor en una guardería y da rabia verlo allí con sus músculos porque no pega su físico con el entorno?

Conmigo pasaba igual en Pella pero al revés.

Me puse al final de toda la muchedumbre y me dediqué a adelantar durante toda la carrera – fue una buena técnica porque me entraba subidón cada vez que pasaba por delante del típico chico repleto de músculos.

Hasta el kilómetro 32 disfrute como una niña, el 35 comenzó a hacerse duro y a partir del 38 un infierno. Tenía la sensación de que los kilómetros eran más largos que nunca y por más que corría no llegaba a ninguna parte. Además me escocía el pantalón y el pecho, pero no tenía ni idea de por qué: sabía que a los chicos les sangraban los pezones del roce con la camiseta, pero no sabía que tenía que ponerme vaselina allá donde me rozara el pantalón. Cuando llegué al hostal me quedé sorprendida al ver que tenía heridas con sangre por todas partes.

Los dos últimos kilómetros fueron una gozada y no sentí el cansancio porque toda Salónica está en la entrada del pueblo animándote y gritándote «¡¡Brava!!». Finalmente pasé la meta a las 4H37min y se me escaparon las lagrimillas cuando me pusieron la medalla.

Luego atraqué los stands de comida, porque soy de barriobajo y las cosas gratis son la base de mi educación. Yo soy la que se llevaba todas las Páginas Amarillas cuando las dejaban en la portería, la que te quitaba la programación del Plus: lo siento.

Cómo viví mi primer maratón explicado por Frédéric

Una vez en Atenas, entré en la página del blog en Facebook para ver los comentarios en la foto de la medalla del maratón y me quedé de piedra al encontrar uno suyo (sólo habíamos intercambiado nombre) en el que se reía de mí continuamente.
Al leerlo me di cuenta de que resumía a la perfección mi manera de ser y que era muy fácil imaginar cómo había vivido mi primer maratón a través de su escrito, así que he traducido el comentario del francés al español y he añadido algunos gifs para que todos nos podamos reír de mí – allá va:

«Salgo de mi habitación a las 5h10min y me encuentro al final del pasillo a una chica sentada sola, mirando al vacío, algo triste y todavía dormida.
Como lleva shorts y chaqueta deduzco que va a correr el maratón. Empezamos a hablar y pronto me dice que viene de España, de Barcelona (ay…).
De camino al bus, le preguntó qué va a comer (normalmente 3 horas antes de un maratón uno tiene que darse un atracón) y ella me responde: «un plátano» (ay, ay…).
Una vez dentro del bus y ya preparados para salir (deben ser las 5H35min), comienzo a conocer su verdadero yo: sin mentir, me pregunta entre 10 y 20 veces si va a morir o si va a quedar la última; también me dice varias veces que le asustan sus rodillas (que a veces hacen ruidos raros): ay, ay, ay…

En fin, hablamos de los entrenamientos de preparación; ella me dice que corre cada día (sí que es verdad que parece deportista) pero que lo máximo que ha corrido es una distancia de 24km (ay, ay, ay, ay… normalmente tienes que correr al menos 30km antes del maratón).

Finalmente, esperamos una hora juntos en Pella, ciudad en la que nació Alejandro Magno.
Minutos antes de la salida a las 8h00 para correr 42,195km, vemos que algunas personas llegan a sus casas después de una noche loca de discoteca. Nos preparamos, ella tiene frío, mira todo el rato de izquierda a derecha: ¡está perdida!

Cuando termino, me voy a duchar y a comer y vuelvo para encontrarme con mi amigo griego Michael y con Judith. Llego tarde, ya han pasado 5 horas de carrera y todavía no sabía que ella había pasado la meta hacía tiempo porque lo había hecho excelentemente bien! ¡Terminó su primer maratón en 4h37min que es un tiempo realmente excepcional! Quedó la primera de los españoles (vale, era la única).

¡Felicidades por la hazaña, ya eres maratoniana! ¡Ahora estás obligada a correr la de Barcelona el año que viene!»

¡Y ya está! Me pareció una experiencia única que todo el mundo que haya corrido 10KM debería vivir una vez en la vida, de veras. Pasar la meta te llena de una felicidad increíble y sientes que puedes hacer lo que quieras en lo que te queda de vida – cualquier cosa, sólo tienes que intentarlo.

Mil gracias a Juan Andrés Camacho por todos los consejos que me dio y, en general, a todos vosotros por los comentarios en el anterior post. Podéis mandarme a buscar espárragos en pantalón corto junto a mi padre, pero la verdad es que os quiero mucho, ¡gracias por leerme!

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Judithtiral
Me llamo Judith, soy historiadora del arte, aunque trabajo como redactora y community manager. Me apasiona viajar, conocer y hacer sonreír a la gente, así que estos son los temas que vais a encontrar en mi blog. Iba a incluir que también disfruto corriendo, pero sonaba un poco a Forrest Gump. Puedes saber más sobre mí y mis viajes aquí.

34 comentarios

  1. ¡¡¡Enhorabuena Judith!!! :D:D:D

    Me alegro muchísimo de que acabaras tan entera, espero que los primeros días post-maratón no sean demasiado duros, recuerda que el cuerpo tiene memoria y cada vez te recuperarás antes 😀 (la primera vez tardé una semana en recuperarme de la maratón, la segunda dos días, y tras mi primer ultramaratón estaba corriendo al día siguiente «como si nada» xD)

    Me encantaría correr contigo un maratón o media, por España o el extranjero, a ver si alguna vez coincidimos 😉

    No me puedo extender mucho porque me espera un día frenético y mañana tengo otro ultramaratón, aunque cortito (44 kilómetros, pero buena preparación para el de 101 de Mayo n.n), así que reitero ,mi más sincera enhorabuena, te agradezco mucho que me menciones en tu relato y me da una alegría tremenda que alcanzases la meta, que lo sepas =)

    El primero, como en todo, es el más duro, si has podido con este puedes con lo que te echen 😉

    ¡Un abrazo desde Málaga!

    1. Jajajajajaja, la próxima que hagas en España me apunto contigo 🙂 aunque ya has visto que soy lo peor y me paso las dos horas antes de empezar haciendo preguntas absurdas.

      ¡Suerte para ese ultra! Te deseo un tiempo récord, crack 😉

      ¡Abrazote!

  2. Que gran regreso al blog Judith, contando una historia de superación y como no haciendo reir a la gente, incluso a tus compañeros de carrera xDDDDD Esos montajes profesionales del photoshop son una auténtica locura, un prodigio de técnica y horas de trabajo. Queremos fotos de Ju maratoniana, y la de Peter la anguila no sirve!

    Tiene muchisimo mérito lo que has logrado, siendo tu primera maratón y con tantos ay ay ays por parte de maratonianos profesionales. Una vez más Ju nos has dado una lección a todos y a ti misma 😉 Mi más sincera enhorabuena!

    PD: Tienes una deuda conmigo desde el miércoles, no se si recuerdas el que ¬¬….

    1. JAJAJA son años siguiendo tutoriales de Photoshop en Youtube xDDDD

      Claro que me acuerdo, ¿cuándo comemos juntos con Laia? Y te enseño las fotos corriendo la maratón, daba mucho asca. Te partirás.

  3. «Hey my friend from Syria! You know Judith Tirado? I met her for the Marathon of Thessaloniki in Greece, she’s a crazy spanish! How are you?»
    08/04/2014 10:38 Frédéric Amiel

    El verano del 2010 me lo pasé recorriendo Oriente Medio y crucé de Jordania a Siria con un francés con el que coincidí esperando una furgoneta para llegar a Damasco. Luego compartimos habitación, risas y viaje (Homs, Palmyra, etc.) hasta que nos separamos porque yo iba dirección Kurdistán vía Turquía.

    Y hace unos días el amigo Frédéric me pregunta si te conozco 🙂 Le he dicho que aún no en persona (¿no me digas que vendrás al #TBMGijón?) pero le voy a hacer llegar este artículo que espero le haga reirse tanto como esa mañana (los gifs ayudarán)

    Enhorabuena, por cierto, por la carrera. Estáis muy locos los que hacéis esas cosas 😉

    1. Jajajajajaja, me parto ¡no me lo creo Avistu! El mundo es un pañuelo, ¿cómo es posible?

      Frédéric fue de lejos lo mejor del maratón – si no hubiera sido por su agua, sus frutos secos y barritas quizá no hubiera llegado a la meta.

      ¡No voy al #TBMGijón! 🙁
      En unos días voy al #minubetrip de Tarragona, todavía no sé con qué bloggers pero me encantaría coincidir contigo. A ti, a Pau y a Aniko os tengo mucho cariño y tengo ganas de conoceros en persona.

  4. Jajajajajajajaja, ¡ÁLEX! ¡Mil gracias!

    Terminé la carrera y tras robar toda la comida que pude me fui a sentar y era imposible. Ese mismo día por la tarde lo pasé fatal, pero muy mal, recorriendo Salónica, me entró fiebre y tuvimos que ir a casa.
    Al día siguiente dormí todo el día y solucionado, ¡jajajajaja!

    En nada voy a Granada a visitar a una amiga, ¡te escribiré para tomarnos una cerveza juntos!

  5. Felicidades Judith, enhorabuena por otro GRAN reto conseguido! Y eso que no hemos llegado ni a la mitad del año… Eres de las pocas personas que cumplen los propósitos de fin de año! 😛
    Me encanta la frase: «Hasta el kilómetro 32 disfrute como una niña…» casi nada sabes! Hahahaha Lo normal sería el km 5, 10… pero ya lo tenías casi en tus manos.

    En fin, enhorabuena y a seguir así, tanto en el deporte como con el blog! Voy a retirarme disimuladamente a ver si termino una media para noviembre…

    Un abrazo!

  6. ¡Eres mi ídola! Yo también quiero correr habiendo estado de cañas el día antes y sin apenas desayunar. Cuando he leído lo de los 24 kilómetros me has matado!!
    El día que descanses y comas como es debido vas a romper el crono 🙂

  7. Qué alegría verte por aquí de nuevo! Pensaba que no volverías jaja 🙂 Una experiencia inolvidable, sin duda! Yo no soy muy de correr.. acabo cansándome demasiado pronto :P. Eso sí, este Domingo parto para tierras gallegas a hacer el Camino de Santiago con mi hermano pequeño en silla de ruedas. Leer este post me ha dado más ganas aún de empezar ya (3 días y medio, tampoco es mucho jaja).

    Un placer tenerte de nuevo por aquí! 😉

  8. JAJAJAJAJAJAAJAJA

    Tia eres mi idola, no ya solo por ser capaz de llevar tus uñas a conjunto con tu camiseta sino porque ese fue uno de los retos que yo me propuse este año…para no cumplirlo ¬.¬UUU Ese y terminar un curso de Harvard de programación de la leche (bueno este no solo no lo terminé, es que prácticamente es que ni lo empecé….)

    También decir que no me creí ni medio pelo lo de la maratón, creo que lo comentaste el mismo día que dijiste que ibas a actualizar todos los días…jajajajaja, aún me estoy riendo de aquello…jujuju

    Me has alegrao un día pocho, así que aunque solo sea por mi salud mental…actualiza más leñe!!! XDDDD

    Chu!!!

  9. Alucino pepinillos… ¡Enhorabuena campeona! Te admiro por el valor que has demostrado de realizar la gesta que te has montado.

    Sabiendo que tienes tan buena resistencia, la próxima vez me subo a tu chepa y me llevas a dar una vuelta por la Barcelona más turística.

    ¡Plas plas plas! (Esto debería representar una tremenda ovación pero así escrito queda tristísimo jajaja)

  10. FELICIDADES!!

    Todavía no he corrido mi primer maraton (espero que sea pronto, Londres, Barcelona, Atenas…) pero estoy muy deacuerdo contigo que llegar a la meta ya sea de una 5km 10km 21…. Hace que algo en tu interior se encienda y te haga sentir que eres capaz de todo y que lo que ha valido la pena para estar ahi no te lo regala nadie porque lo has luchado.

    Como dijo el speaker de la Maratest de Badalona, los últimos son los que se quedan en casa.

    Eres mi idola 🙂 🙂 🙂
    Borja

  11. Jajajajajajaja, ¡os he quitado las ganas de golpe a todos!

    La verdad es que los últimos 5km fueron un infierno pero porque no iba realmente entrenada y no había echado vaselina; sino estoy segura de que no es para tanto 🙂

  12. Ay hija me has hecho reír como nunca con el cuento del francés, yo soy medió parecida a ti porque no duermo casi nada antes de las carreras y como pizza vegana con cervezas la noche antes jajaja.
    Muchas felicidades por tu primer maratón fue un tiempo excelente, yo no he echo mi primer maratón todavía pero creo que lo haré este año pero si he realizado por años varios half maratones y 10K aquí en USA donde vivo desde hace casi 18 años
    Yo ya no tengo la energía que tú tienes por la edad ya que tengo 47 pero igual tratare de hacer mi primer maratón.
    Abrazos y bendiciones desde Atlanta, Georgia – USA

  13. Muy buen día:

    Corres una Maratón por si misma es un reto monumental, y correrla en Grecia en ese país tan enigmático debe ser una experiencia única, con tu vivencia es un estímulo mas para lograr conoces Grecia y europea en general

    Saludos desde Cusco, Perú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *