Diferencias entre el este y el oeste de Berlín

Lo que más me sorprendió de mi visita a la capital alemana es que todos sus habitantes nativos son increíblemente altos y guapos.
Lo segundo, las grandes diferencias que hay entre el oeste y el este de la ciudad a pesar de que el muro de Berlín fue derribado el 1989.

Muro de Berlín
Sólo a mí se me ocurre ir a Berlín en diciembre

Imagina que eres alemán: entendiendo el muro de Berlín

Si ya conoces por qué se construyó el muro fronterizo en la ciudad, puedes saltar al siguiente punto en el que explico las diferencias que yo percibí durante mi visita; si no conoces su historia, te animo a seguir leyendo porque te la voy a explicar en tres pinceladas y de manera divertida. Y no te vayas a sentir tonto, que nadie nace enseñado – dijo Judith como si se llamara Encarni y tuviera un puesto en el mercadillo de los jueves.

Imagina que eres alemán, ¿vale? Así será más entretenido.

Uy, qué alto estás, como se nota que eres alemán.

Estás en 1949, acaba de terminar la Segunda Guerra Mundial y te encuentras física y psicológicamente cansado. En ese momento, por Berlín (tu ciudad) andan ocupando soviéticos, estadounidenses, franceses e ingleses.

Empieza a gobernar la República Alemana, a ti te parece bien, mientras no te mareen más… Pero, ¡oh! Sus integrantes no dejan de pelearse, así que se separan en dos ideales políticos diferentes: la República Democrática Alemana (socialistas/soviéticos – la parte este) y la República Federal Alemana (democráticos/estadounidenses, franceses y británicos – la parte oeste).

Oriental y occidental Berlín
Cómo me gusta un Paint

Pero aquí ocurre algo y es que la zona soviética (el este) tenía una economía algo maltrecha y la del oeste bailaba y disfrutaba de un maravilloso capitalismo, así que 3 millones de personas acabaron marchando para allá.

En gráficos sucedió lo siguiente:

«JAJAJA, somos del Oeste y somos súper ricos»
Uno del Este haciendo las maletas para irse al paraíso del Oeste
«¡¡AQUÍ OS QUEDÁIS SOVIÉTICOS!!»

De repente un día, cuando todo el mundo está durmiendo, los soldados de la República Democrática (el este) decide crear fortificaciones separando las dos zonas para evitar que siga marchándose la población para el otro lado de la ciudad: ESTABAN QUEDANDO EN RIDÍCULO. Estas fortificaciones pronto acabarían siendo un muro de hormigón de 47 kilómetros de largo y 4  metros de alto.

Es decir, tú, alto alemán (qué bonitos ojos tienes, ¿son tuyos o lentillas?) te levantas un día de 1961 y descubres que un muro te separa de tus familiares y amigos. Los medios de transporte han dejado de funcionar y, si intentas escapar hacia el otro lado de la ciudad, te detienen inmediatamente.

Tras 28 largos años de separación en los que murieron 100 personas intentando saltar la fortificación, finalmente el 9 de noviembre de 1989 el gobierno de la República Democrática Alemana decide que el paso al oeste está permitido:

berlin muro
Las primeras personas pasando el muro
berlin muro
Alemanes unidos la misma noche de la noticia

Diferencias entre el este y el oeste de Berlín

A pesar de que ya han pasado más de 20 años desde la destrucción del muro de Berlín, las diferencias son súper palpables y resulta muy sencillo averiguar si te encuentras en la zona este u oeste de la capital alemana.

1. La arquitectura: Berlín este puede parecer feo, no sólo cuenta con los típicos bloques grises completamente homogéneos construidos en masa durante el comunismo, sino que además dispone de calles y casones que parecen salir de un pueblo mal cuidado.

En el Berlín oeste encuentras casitas bajitas, preciosas y cuidadas. Es una pequeña burguesía.

este de Berlín
Edificios del este de Berlín

2. La economía: Berlín este es más barato, porque también es más pobre y tiene trabajos peor pagados. De hecho, comparados con la zona oeste la diferencia salarial es brutal.

Curiosidad: el estado alemán transfiere cada años unos 30,000 millones de euros del oeste al este.

3. Perfil de los habitantes: en la zona oeste de Berlín (la rica) encontrarás más habitantes que hablen inglés y estén «bien» formados -generalizando, claro-, mientras que la zona este encontrarás un ambiente mucho más alternativo y artístico, «con encanto».

4. Diferencias palpables desde las órbitas: hace unos meses estaba leyendo el periódico y me topé con la noticia de que Chris Hadfield, un astronauta canadiense, había enviado un tweet con una fotografía tomada desde la Estación Espacial Internacional en la que se podían ver las divisiones que todavía persisten entre una zona y otra.

Este y oeste Berlín
Diferencias entre el oeste y el este de Berlín desde la órbita.

Como veis, la zona este se encuentra iluminada por una luz más amarillenta, pues todavía usan antiguas farolas de gas que proporcionan una iluminación mucho más suave. Para que os hagáis una idea de la bestialidad de este dato, en el mundo existen actualmente 80,000 lámparas de este tipo y ahí cuentan con 44,000 – la mitad.

El ayuntamiento quiso cambiarlas pero, ya que han sobrevivido dos guerras mundiales y un régimen comunista, a sus habitantes no les hace mucha gracia que se las arrebaten.

[ois skin=»En el post»]

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Judithtiral
Me llamo Judith, soy historiadora del arte, aunque trabajo como redactora y community manager. Me apasiona viajar, conocer y hacer sonreír a la gente, así que estos son los temas que vais a encontrar en mi blog. Iba a incluir que también disfruto corriendo, pero sonaba un poco a Forrest Gump. Puedes saber más sobre mí y mis viajes aquí.

48 comentarios

  1. Jajaja me ha gustado mucho la explicación gráfica de los ricos/emigrantes.

    Es curioso como durante tantos años puede mantenerse aún tanto contraste e incluso coger cariño a cosas como las farolas.
    Pero con lo altos que «somos» los alemanes… 4 metros es un escalón achting.

    bueno, y para despedirme, referencia tonta a Ali G «El oessste mola más.»

    Si vaale me he colado, pero tenía que decirlo…. no sé porque.

  2. Es una pasada de ciudad, de las que más me gustó y con más ganas me quedé de volver después del Interrail. Lo mejor de la ciudad es precsiamente esto que comentas, cada rincón de la ciudad está impregnado de historia. Recuerdo que en algunas plazas tenian placas contando alguna anecdota o acontecimiento a destacar.

    Por aportar otro dato molón a la entrada, hace no mucho me enteré de que la canción »Libre» de Nino Bravo está dedicada al primer tipo que murió en el intento de cruzar el muro, un joven de 19 años, que se quedó agonizando durante horas en tierra de nadie entre las fronteras, pues nadie se atrevía a cruzar para ayudarle. Escuchad la canción con esto presente y veréis como toda la letra cobra otro sentido y la hace más temazo aun.

    Y si, eso de visitar Berlin en Diciembre es una jugada poco inteligente, como muestra la ALEGRIA SUPREMA de tu foto.

    1. JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA, me has matado Alita de Pollo, lo peor es que era mi cumpleaños. Que nooo, que era un día cualquiera.

      Por cierto, increíble lo de Nino Bravo, gracias por contármelo. Es una de esas curiosidades que aprendo y luego se las voy explicando a todo el mundo como: “eh, sabías que la canción de ‘Libre’…”, jajajaja!
      Me la acabo de poner y carne de gallina 🙂

  3. Voy a explicarte algo. Imagina que eres alemán, ¿vale? Así será más entretenido.
    Uy, qué alto estás, cómo se nota que eres alemán.

    JAJAJA grande.

  4. hablando en nombre de los chicos españoles te digo: 😐 a ver que tienen los alemanes que no tengamos nosotros! vaaaale son altos, rubios y de ojos azules pero….saben hacer tortilla de patatas? cuentan chistes buenos? ains es que lo tiene uno que explicar todo! y on the other hand; para mi que gran parte de las diferencias entre este y oeste perduran más de 20 años después muy especialmente por culpa del urbanismo: el brutalismo y todas estas tendencias de arquitectonicas nacidas de Le Corbusier y compañia con sus terrazas-jardin, sus techos bajos, los polígonos -que inventaron- y demás lindezas que terminaron volviendose focos de miseria con alto índice de criminalidad. Ese urbanismo facilita muy poco el desarrollo económico por motivos que no voy a explicar ahora ya que sería un poco coñazo y un tocho del 15. y ya!
    PD que carita tienes en la foto…pobrecita jajajaj

    1. Entran ganas de darme una sopita.
      Estoy buscando información de lo que has escrito :); por cierto, me dicen por pinganillo que a los chicos alemanes LES PIRRAN los postres portugueses rellenos de crema! Ya sabéis que tenéis que comer para ser altos y tener los ojos azules! (sería tu peor pesadilla, no? jajajaja!!)

  5. PD si buscas en google: satan es mi señor. verás un blog de un publicista -creo y no sé si también es arquitecto- amante del urbanismo que habla un poco sobre el brutalismo, sus papás y sus hijos…y sobre porque puede ser tan chungo. Mientras me voy a tomas unos pasteis de nata….que noooo, no quiero que confundan con brad pitt por la calle.

    1. Coño, llego tarde (publicando en un post de Agosto, no es raro…XD). Bueno, al menos puedo hacer una corrección, el tío que lleva el blog trabaja en el mundo del cine y la televisión, ¡¡CREO QUE MONTO SIN TETAS NO HAY PARAÍSO!! jajajaja

    2. Jajajajajajaja, tarde o temprano, mil gracias por el link. Me ha sacado unas buenas risas y además me ha hecho entender por qué mi barrio es de lo peor de Barcelona.

  6. Está claro que tantos años separados por el muro crearon estas diferencias tan palpables, me llama mucho la atención la vista desde el espacio, hasta desde allí son palpables.

    Pues siendo tan altos los alemanes creo que me integraría bien entre ellos cuando vaya por allí xD

  7. Para nada Berlin Oeste es «!mejor» que Berlin Este. Eso depende del punto de vista del visitante. Yo encuentro a las personas dela antigua Alemania del Este mucho mas amigables, hunanas y abiertas que los clásicos alemanes del Oeste arrogantes, individualistas y racistas. Debriais ver todos la película «Goodby Lenin» que refleja la diferencia de valores humanos entre los 2 estados y el espejismo del capitalismo consumista.
    VIVA LA REPUBLICA DEMOCRATICA ALEMANA:

  8. Muchas gracias por compartir tu simpatica sabiduria. Me entristece enormemente señor Luis Say, que sienta nostalgia por la cabezada, un saludo y feliz año a todo el mundo.

  9. visite berlin durante 4 dias a principios de este mes de enero 2014. me encanto tu relato, muy gracioso ademas. y es tal cual como dices, el este es casi tetrico, me asusta, pero es » AMAZING» POR DECIRLO EN INGLES, alucinante, con tanta historia, tal como lo fui a buscar. si quieres belleza o glamour, visita londres o paris. si quieres historia que te conmueva, por lo cercano, nada mejor que berlin

  10. hola, gracias por este trabajo, me fue de mucha ayuda para un trabajo. Pero algo que me re ayudaría es si viste diferencias en los lugares a los que se van de vacaciones.
    Gracias!!

    1. Hola Sofia!!

      La verdad es que no tengo ni idea 🙁 sería mejor preguntarle directamente a algún amigo que tengas alemán, sino será difícil encontrar esa información en Internet…

  11. ¡¡¡¡Gracias, Judith!!!! Con mi familia viajamos a Berlín en un par de días, y mis hijas se han podido divertir e informar gracias a tu crónica.

  12. Hola judith!
    Me ha encantado este articulo, lo he encontrado de casualidad buscando informacion sobre el tema para un trabajo de historia y me ha servido de mucha ayuda la verdad!
    Yo tambien tengo un blog, se llama Mi Propia Galaxia todabia estoy empezando, pero es un buen comienzo para alguien que pretende estudiar periodismo, ¿no?
    En cualquier caso, creo que tienes un talento natural para esto, tu forma de contarlo me encanta y a partir de ahora prometo seguirlo siempre que pueda.
    Mucha suerte

  13. Estuve hace 3años de paseo por Berlín y entre los recuerdos más insólitos que tengo es ver cómo beben tanta cerveza en Berlín Este, en el metro , bus etc. Y ver las calles alfombradas de sus tapitas jajaja
    Una cuidad increíble para conocer muy recomendable.
    Muy bueno el blog , un saludo .

  14. El artículo lo encontré de casualidad, buscando información de Berlín Este, para saber cuál es la zona más recomendable para visitar…

    Con respecto al tema hombre, me gustan más los bellos españoles simpáticos, con buena onda, que los altos y serios alemanes… soy argentina, y los latinos somos gente de pasión, con sangre en las venas…

    Igualmente, en unos meses estaré viajando a Berlín, y deseo conocer esa gran ciudad, y los impactos que aún quedan de esa terrible división que los marcó por tanto tiempo… y espero tener la suerte de cruzarme con gente de mis tierras para no sentirme muy extraviada… y sino con algún español divertido!

  15. El artículo está bien, gracias por molestarte en escribirlo. Pero tiene dos detalles importantes.

    1. Dices literalmente: «La RDA decide crear fortificaciones separando las dos zonas » No está mal escrito pero deberías matizar que, la RDA aisló literalmente a la RFA rodeando con el muro la totalidad del perímetro de Berlin Occidental. Detalle por cierto que estuvo a punto de desenbocar en un conflicto de guerra de no haber sido por el presidente estadounidense J.F. Kennedy.

    2. El muro de Berlín no tenía una longitud de su perímetro de 44 kms como dices en tu artículo, si no de 111 kms más, en total 155 kms.

    Por lo demás artículo divertido. Gracias por compartir!

  16. ENSERIO SUPER TU EXPLICACION!! YO VI UN VIDEO, LUEGO DEL VIDEO PASE A ESTE POST Y FUE GENIAAAAAAAAAAAAL 🙂

    DESDE ECUADOR, SALUDOS!
    PIERINA.

  17. Solo el trabajo supera las IDEOLOGIAS Y UTOPIAS, conformarse y sentarse a que otro trabaje para que me de comer, eso es ideología marxista

  18. Excelente, es un hecho que para poder tener una idea de como a avanzado el mundo, tenemos que tener muy en cuenta toda la geopolitica y la historia…puede sonar a frase de cajón pero quien no conoce la historia está condenado a repetirla…con esto me afirmó que el capitalismo no es que sea una panacea pero hace más bien que mal…en cambio el Marxismo con su comunismo fracasan en todos los frentes. TODOS.

  19. Me encantó el post, me encanta tu sentido del humor y me encanta que puedas graficar cosas con gifs sin sentido jaajaja. Nunca había entrado a este blog, pero a partir de ahora lo haré muy seguido 😉

    Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *