Gaudí se encontraba caminando hacia la plaza Sant Felip Neri para rezar y charlar con el mosén Agustí Mas i Folch cuando un tranvía acabó con su vida la mañana del 7 de junio de 1926.
Lo extraño de este suceso es que este transporte público iba a 10km hora; es decir, con dos pedaleos rápidos en la bicicleta podías adelantarlo y reírte del conductor, ¿cómo es posible que muriera así?

Dónde ocurrió el accidente (punto exacto) y cómo
Me estoy ganando el título de dark profesional a base de compartir curiosidades siniestras, pero creo que si eres de Barcelona vas a apreciar conocer este dato y lo recordarás cada vez que pases por ahí.
El arquitecto fue atropellado entre las calles Girona y Bailén, en la Gran Vía de las Cortes Catalanas – es decir, muy cerca de la parada de metro Tetuán.
El conductor declaró que Gaudí estaba caminando y, tras asustarse al ver venir un tranvía, dio dos pasos para atrás intentando esquivar el golpe, con tanta mala suerte que acabó siendo atropellado por el que venía en sentido contrario.
Fue tomado por un vagabundo…
Antoni Gaudí era un hombre sencillo que siempre lucía un aspecto descuidado y, entre la barba y la ropa vieja, nadie fue capaz de reconocer su identidad.

Ayer les explicaba esta historia a unos amigos y, agradecidos de que hubiera dejado de dar el coñazo con el puto capitel, me preguntaron cómo es posible que nadie reconociera al arquitecto: pues bien, resulta que él evitó a toda costa a los periodistas y a los cámaras durante su carrera pero, además y para colmo, ese día caminaba sin ningún tipo de identificación. De hecho, el único documento que llevaba con él era un libro de Evangelios.
Lo peor de la historia no es sólo que el conductor bajara del tranvía para apartarlo a un lado y seguir su camino, sino que también los transeúntes decidieron no socorrerle tras el accidente pensando que se trataba de un vagabundo (lamentable).
Fue mucho más tarde cuando un guardia urbana se percató de lo ocurrido y, sin saber que estaba ayudando al máximo exponente del modernismo, recogió el cuerpo del arquitecto todavía con vida pero inconsciente, pidió un taxi y se dirigió con él al Hospital de la Santa Cruz (de beneficencia).


Pero atención, que encontrar un taxi también fue complicado porque todos se negaron a llevar al pobre hombre al hospital, siendo multados por la guardia urbana por no socorrer a un herido.
Antoni Gaudí acabó muriendo 3 días después a la edad de 73 años en el punto más álgido de su carrera, habiendo sido reconocido por el capellán de la Sagrada Familia un día después del accidente.
…pero fue enterrado como un rey
Cuando los habitantes de Barcelona se enteraron de lo ocurrido quedaron totalmente conmocionados y la mitad de ellos se vistieron de luto para asistir al entierro en la cripta de la Sagrada Familia (la única parte que él vio construir junto a la Fachada del Nacimiento). Fue tal la aglomeración que los guardias urbanos les costó mantener el orden.

Tiempo después empezaron a surgir teorías de conspiración asegurando que morir atropellado por un tranvía aleatorio que conducía a 10km hora era una historia demasiado gambitera como para creérsela. Prefieren pensar que detrás de este hecho podrían estar los Güell, Verdaguer y otros tantos por motivos de dinero o sectarios.
¿Qué pensáis de todo esto? ¿Accidente o conspiración?
11 comentarios
Pues a mi me parece que deberian incluirlo en el programa «1000 maneras de morir»jajajaja
Es que me quedo flipada con lo efimero de la vida! Aqui están construyendo una maquina mortifera llamada…metro ligero!!!A ver cuantos le sobrevivimos!!jajajajaja
Chu!!
¡JAJAJAJA! Me matas siempre.
Por cierto, no conocía ese programa y me partí cuando me pusieron ejemplos unos amigos. Lo mejor es cuando le cambian el nombre a la muerte con bromas rollo Matías Prats.
¿Accidente o conspiración?? Jajajajajaja, explicación demasiado gambitera… jajajajaja, como nos gusta el misterio!! Mil gracias risueña por educarnos y alegrarnos!! Es una de las grandes maneras de transmitir conocimientos, mediante el humor!! 🙂 Gracias por compartir todo lo que conoces de una manera tan divertida!!
¿Descansas de vez en cuando?? Buen domingo! 🙂
¡Jajajajajaja!
Es que me lo paso teta escribiendo estas cositas 🙂
Me gusta mucho que te refieras a mí siempre como «risueña», me recuerda a una profesora que siempre me llamaba «risitas». 😀
La pobre estaba pirada (es broma, era muy maja).
Conocía parte de la historia, lo curioso es que me parece bastante actual para el hecho de la gente pasa, el del tranvía apartarlo como si sólo fuese carne… suena todo muy….del lejano oeste.
A mí me pasó exactamente igual cuando me enteré. Sólo de pensar que hasta los taxistas se negaron, pobre hombre…
PEro como te puede alguien morir atropellado por un tranvía?! Conspiración no sé, pero jajajaja más raro no puede ser. Como va alguien a asustarse por un tranvía que viene por su mismo carril? OH NO!! viene un tranvia a 10 kilómetros por hora!! Corramos!!!
Pobre si que es mala suerte. Y al conductor ya le vale….apartó a un hombre de 73 años al que había atropellado momentos antes y los pasajeros sin decir ni mú. Entre eso y un tranvía llamado deseo -peliculón, triste como madrugar un domingo, pero peliculón- se me van a quitar las ganas a acercarme a esos bichejos tan entrañables, metálicos y desconocidos que recorren nuestras cuidades a velocidad del rayo -cuentan que alguno ha llegado a alcanzar hasta 12 km/h!
¡POR FAVOR!
Más de 150 biografías que he registrado y de las que he tomado apuntes no citan a ningún guardia urbano, sino a un guardia civil de paisano, que acababa de llegar a Barcelona para incorporarse a su cuartel. No pidió un taxi, sinó que lo paró enérgicamente, y quien con dos paisanos introdujeron a Gaudí en el taxi aguantándolo entre ellos. Los tres le acompañaron al dispensario de la Ronda de San Pedro, donde le hicieron la primera cura y él pudo decir su nombre.
Lo que nadie dice es que antes un médico que vivía delante del lugar del accidente, avisado por la portera del edificio, había bajado a la calle, presenciado cómo el conductor del tranvía había arrastrado a Gaudí hasta la acera y dejado abandonado. A distancia el tal médico, que le conocía, sin acercarse bastante dijo: «ES HOMBRE MUERTO».
Todo esto es absolutamente verídico, porque fué explicado por una hija del mismo muchos años después.
¡Por favor, no escriban nada sin comprobar lo que dicen muchos, dado que la imaginación engaña!
Saludos
Wow, genial. Apruebo el comentario para que se sepa, ¡muchas gracias! 🙂
Para F.Pla:
Cuáles biografías puedes indicarme? Ponen nombre y apellido del medico y conductor?
Gracias!
Cuando visitamos » la sagrada familia »
Nos comentaron que Gaudí había muerto atropellado pero porque según esto : el se había ido caminando hacia atrás para admirar su obra y que así habría sido arrollado !!
Y nosotros creímos esa historia!!! Pero que bueno que leí este artículo !!
De cualquier manera una muerte trágica!!