Curiosidades de Barcelona: cuatro columnas romanas

Si alguna vez has visitado el falso barrio gótico de Barcelona, te habrás dado cuenta de que es imposible caminar por ahí sin chocarse con treinta turistas haciendo fotografías, dos vendedores de abanicos y un guitarrista.

Sin embargo, existe un lugar en el mismísimo centro que es prácticamente desconocido y siempre se encuentra solitario… ¿lo mejor? el secreto que esconde: cuatro columnas de época romana procedentes del templo de Augusto.

Columnas romanas
Columnas romanas del templo de Augusto

Dónde se encuentran

Están justo detrás de la Catedral, en el Centre Excursionista de Catalunya, cerca del ángel que ha padecido un sartenazo. La calle es Paradís y el número es el 10. La parada de metro es Jaume I y el autobús… ¡ME NIEGO! Deja de viajar en autobús, no eres una abuela.

Qué hacen ahí cuatro columnas romanas

En el s. I a.C, cuando Barcelona era romana y Eulalia iba por ahí dando gritos, se construyó un templo dedicado al culto del emperador Augusto. En ese momento, esta construcción de una sola nave se encontraba rodeada por un precioso jardín del que actualmente no queda ningún vestigio, excepto el nombre de la calle que hace referencia a este paraíso (carrer del paradís).

Columnas Romanas. Fotografía de Jesús Arpón.
Columnas Romanas. Fotografía de Jesús Arpón.

Como os podéis imaginar, el templo fue derruido con el paso del tiempo. Un buen día del siglo XIX, mientras unos simpáticos (no los conocí, quizá no eran tan simpáticos, ¿ok? siento tener que mentir para adornar el texto) obreros remodelaban el Centro Excursionista de Cataluña, se encontraron tres columnas romanas y comprendieron que, aquella que tenían perdida en la Plaza del Rey, también formaba parte de aquel templo romano.

Como curiosidad, esta construcción era una de las esplendidades del foro de Barcino y se encuentra justo encima del Monte Táber.

Qué hablas de monte Táber, so loca, si has dicho que estaba en el barrio gótico

¡Os he mentido! ¡Las columnas me las encontré en la montaña cuando fui a buscar espárragos!

No, resulta que el Monte Táber era el punto más alto de la colonia romana: a 16,9 metros sobre el nivel del mar, este lugar les permitía vigilar qué barcos entraban al antiguo puerto. De hecho, toda la colonia romana fue fundada alrededor de este punto álgido.

Monte Táber
El Monte Táber ya no es monte ni es nada

Una anécdota que ocurrió la semana pasada

Como ya sabéis, la semana pasada quedé con Pablo para dar una vuelta por Barcelona y conocernos en persona. Tal y como escribí en el post, nos compramos un bubble tea y caminamos un rato por el barrio gótico charlando sobre la ciudad.

Bubble tea
Bubble tea es un té de frutas con bolas de gelatina al final

Al llegar al Centro de Excursionistas de Catalunya, donde se encuentran las columnas romanas, le quise preguntar a un hombre si nos hacía una fotografía juntos y, al hacerlo, salió disparada de mi boca una de estas bolas de gelatina. El hombre se rió en mi cara. Ahí tenéis la bola junto a su pie.

templo augusto bola
Mi bola de gelatina junto a su chancla
escupitajo gif
Yo pidiendo fotografías

[ois skin=»En el post»]

Judithtiral
Me llamo Judith, soy historiadora del arte, aunque trabajo como redactora y community manager. Me apasiona viajar, conocer y hacer sonreír a la gente, así que estos son los temas que vais a encontrar en mi blog. Iba a incluir que también disfruto corriendo, pero sonaba un poco a Forrest Gump. Puedes saber más sobre mí y mis viajes aquí.

16 comentarios

  1. Oyee, ¡¡¡estoy muy enfadado, nos has mentido!!!

    Nah, la historia romana me encanta, y no las vi cuando fui a Barcelona, no me lo puedo creer.

    Lo de los obreros eran simpáticos…es como la presunción de inocencia…lo eran mientras no se demuestre lo contrario, podríamos hacer una investigación para comprobarlo, buscar a personas que lo hayan conocido, investigar su vida privada, registrar su basura en busca de trapos sucios (que mejor sitio para buscar cosas sucias?) y bueno, antes de que se me vaya más me voy.

    y me alejo un poco no vayas a lanzarme otra bolita de esas (bromita :-*).

  2. Me encanta! Siempre que voy a pasear al centro de barcelona no dejo de entrar a ver las columnas porque nunca hay gente y se esta genial. Pero lo cierto es que nunca habia tenido idea sobre de donde provienen… Asi que ahora ya podre explicar la historia a todo el que venga conmigo o publicar un estado en facebook sobre ellas
    P.D: Enamorado de la foto de Jesús Arpón

    1. Manuuu, tú por aquí! Qué ilusión!!

      La foto es increíble, lo que parece que las columnas parecen pequeñitas y miden 9 metros.
      Comentarios como el tuyo me animan a seguir escribiendo, ya me darás algunas ideas para Barcelona chirruper!
      Un besibiris

  3. Di…dieciseis coma nueve metros? TAnto?! es bromaaa 😛 frente a la costa no está nada mal para otear. Me racuerda a la peli El inglés que subió una colina pero bajó una montaña. La proxima vez que vaya a barcelona, depués de ver un precioso barrio gótico reconstruido y un capitel bizantino que hace de pila a agua bendita….voy a ver esas columnas. Pero por favor….no me dispares bolitas de gelatina

  4. ¡Qué puntería cuando dijiste que no suele ir nadie allí y aparecieron un grupo de turistas hablando una lengua inventada!
    Impresionan por su altura y por el color verde horrendo con el que han pintado el patio interior. ¡Qué vértigo me entró desde los casi 17m!

  5. He descubierto tu blog y me encanta, me río mucho y todo por ser una viajera muy cansable o sea de las que se cansan muchisisimo !!jaja…Y viviendo en la provincia iré a ver esas columnas fijo.

    1. Qué ilusión, Mar!
      No te imaginas la alegría que me da cuando me decís que os reís 🙂
      Antes de que te animes a pasar a ver las columnas romanas a ver si me da tiempo a hacer unos cuantos artículos sobre el gótico y cosas así, y aprovechas el viaje 😀

  6. Vale, llevo un par de días leyendo entradas sueltas tuyas y me parto la caja muy seriamente, pero lo que me ha hecho decidirme a comentar aún sin acabar el post ha sido lo del bus y las abuelas, me he sentido taaaaan identificada (osease, en mi manía hacia los autobuses, ¡viva er metrooou!) y me he reído taaaaaaanto…
    En serio, me parece genial, mañana mismo me hago fan tuya en el facebook o me suscribo o lo que sea porque me sacas unas carcajadas espectaculares. Conocí el blog por lo de 21 cosas de Barna (grande!) y doy gracias al amigo facebookiano que lo compartió. Lo del DNI y Amsterdam, lo del falso gótico, cosas que hacer en viajes largos… da igual que lo cuentes sea una (con perdón) chorrada trivial o algo tan interesante como esto, que por cierto me lo apunto para descubrirlo un día de estos, lo explicas todo con una gracia, chica, que ya quisiera yo! Divertidísimo!!!
    Ale, me voy a acabar de leer el post que seguro que me quedan unas risas más por echarme. Y un día de estos me pongo a leer el blog entrada por entrada 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *