Si alguna vez has estado en Barcelona, habrás visto el Monumento a Colón, situado justo al final de las Ramblas. Existe una curiosidad sobre esta obra que siempre que la explico deja a la gente sorprendida.

«Es que si apunta a las Ramblas…»
Existen varios monumentos dedicados a Cristobal Colón en el mundo y, si alguna vez se ha representado con el dedo en alza (tampoco demasiadas veces), siempre ha sido para señalar América. Menos en Barcelona.
Resulta que los creadores de la obra pensaron que si ésta apuntaba a las Ramblas (que es donde tendría que apuntar realmente), la gente no iba a entender por qué, a pesar de que América se encuentra en esa dirección.


Por ese motivo, decidieron que lo mejor sería que apuntara al mar. O quizá al centro comercial que hay justo enfrente, el Maremagnum, que cuenta con un Lefties en el que siempre encuentro prendas súper rebajadas.
Para no quedar tan mal, surgieron dos teorías que defendían que, o bien la escultura estaba señalando el camino que siguió el descubridor de América desde el puerto de Palos de la Frontera (Huelva) hasta el Nuevo Mundo, o bien su dedo apuntaba hacia Génova, su presunta ciudad natal.
Otras curiosidades del Monumento a Colón
– Las vistas desde el monumento son pestosas: pero si queréis ir a echarle un vistazo como plan dominguero, comprando las entradas a través de Internet tenéis un 15% de descuento y os quedan a 2,55€.

– En un principio la obra iba a ser construida por donaciones de particulares: pero finalmente el Ayuntamiento tuvo que hacerse cargo porque el dinero no llegaba.
– Hojas de marihuana: la obra de Gaietà Buïgas i Monravà presenta unas hojas de esta famosa planta en la columna, ¿por qué?
El cáñamo de esta planta consiguió que un tratado francés del s. XIX la nombrara la «más útil» porque de él se puede sustraer un elemento de funcionalidad textil usado para fabricar ropas, cuerdas y otros.
En el caso de Colón, este elemento fue utilizado para construir las velas del barco, las maromas de las carabelas e incluso las páginas de las biblias de los tripulantes (que podían leer gracias a la luz que proporcionaba el aceite de cáñamo usado en sus lámparas).

Este último detalle a mí me pareció increíble porque desconocía por completo las propiedades de la marihuana (lejos de las que ya conocemos todos).
Estoy segura de que se os ocurren mil comentarios al respecto… ¡A ver, a ver!
[ois skin=»En el post»]
24 comentarios
Colón siempre pensó que había llegado a Asia y no a un nuevo Continente… así que si fuera por el, tendría que estar apuntando a China…
Por cierto Judith, gracias por mostrarme las pestosas vistas que se ven desde arriba, tomo nota para NO SUBIR
Un abrazo!
¡NO ME LO PUEDO CREER!
Qué ilusión verte por aquí, «el de las firmas» (jajajajajaja, me has matado)… A ver cuándo nos encontramos otra vez por Barcelona 🙂
Por eso Rodrigo de Triana gritó «¡Tierra!… ¡ y dragoooooones!
Qué guasa tenía er pavo.
¡JAJAJAJAJA!
Leyendo la biblia y con el carajillo en mano…
Así no es de extrañar que al final se le pusiera América por Vespucio, el más espabilado.
Cristobal colón…que cansinos que estaban en Génova con él…qe si es nuestro, que si no es vuestro que si bla bla bla…boohh!A esos si que les hacia falta el cáñamo!XD
Pues la marihuna además se utiliza en productos de pelo afroamericanos, es un popular crecepelo…yo no se a que esperan para legalizarla, con los tranquilitos que están quienes la usan…ni estréss ni ná!XDD
PD: De verdad que m… de vistas y que baratico pá tó que el Lefties!!
Te va a encantar: justo hoy he ido con Fanny a Lefties del Maremagnum, nos hemos comprado una camisetita y hemos pasado por delante del monumento con todo nuestro orgullo, ¡jajajajajajajaja!
Vente ya para Barcelona, que te hago tour Caro, y tienes casa 🙂
Churrasca!!Iré para el puente de Diciembre!!Yijaawww! Tengo casa pero del tour no te libras fijo…gótico más tiendas…un completo vamos!XDDD
Chu!!
Viviendo aquí y no sabía lo de Colón…
Sobre la Marihuana, lo increíble es cómo se ha conseguido correr un velo sobre sus propiedades y sus múltiples usos ‘pa que nadie sentere de ná’, desde su prohibición este siglo pasado.
Querían abrir un museo del cáñamo en Bcn, no sé si lo han hecho ya pero si existe queremos post! jajaja
¡Jajajajajaja! Estoy segura de que si existe y les escribo me dejan ir gratis, ¡allá voy! ¡NO ME ABANDONES, GOOGLE!
PD: La que no ha abandonado nada soy yo, ahí sigo aprendiendo con la página web que me pasaste 🙂
Oyeeee pero si vas cuenta conmigo eh!! Que yo no me lo quiero perder tampoco, avisa!! jaajaja
Oh que decepción esperaba que señalara a America…pero claro, ¿y la publicidad que se lleva el centro comercial?
Colón los señala, nos dirá que hay hay buenas compras…
Del cáñamo si conocía esas propiedades, pero no sabía que las usó Colón… me los veo quemando las velas y biblias….
JAJAJAJA
Deseando salir ardiendo, ¿no?: «A ver si viene una embarcación pirata y nos atacan con sus cañones»
Pues nunca me había fijado en las hojas de la columna y lo que más me ha sorprendido es la de usos útiles que tiene la marihuana!
Por cierto, subí al mirador hace muchos años cuando era peque y las vistas me parecieron más impactantes, aunque supongo que si subiera sería decepcionante.
Ohhhh, no te conozco pero me ha parecido súper dulce imaginar a una pequeñaja impactada por las vistas… 🙂
Igual subes y te siguen gustando 😀 (jajajajaja, me siento mal)
JAJAJA
Eso siempre lo hago yo siempre que aprendo una curiosidad/palabra nueva: «sabías que…?» y me siento la Wikipedia entre mis amigos.
Un saludo Nora 🙂
Oh !! Marihuana en Colon que fuerte, por eso llego a donde no debía, iban todos
colocados ?¿ Ahí lo dejo !!
Ey !! Te quería contar Judithtiral que fui a ver las columnas de
la calle Paradis que sorpresa me lleve una pasada !! Muy recomendable !!
Una mínima puntualización: Colón no salió del puerto de Huelva. Salió de Palos de la Frontera. Vamos, que a los de Palos les sienta como si a alguien de Hospitalet le dices que es un barrio de Barcelona 🙂
Ahora mismo añado el nombre 🙂
¡Gracias Geek!
Bueno bueno, el descubrimiento de américa por «la expedición del cáñamo», velas fumables lo úlitmo en tecnología naval.
Colón siempre ha abierto nuevos caminos primero a las américas, después a las prendas superrebajadas de Lefties del Maremagnum.
Sabías que, entre otras cosas, por las capitulaciónes de Santa Fe, más de un historiador opina que Colón ya conocía la ruta que iba a emprender? Eso es porque en ellas no se deja de hablar como punto clave de las negociaciones y ragateos, entre el almirante y los reyes católicos, de sus derechos sobre las tierras que descubra en su expedición – y las Indias ya estaban más que descibiertas….-.
Aunque en las capitulaciones también habla de sacar tajada de los que se comerciase a través de esas rutas hacia las indias. Por lo que yo supondría que si conocía una ruta a tierra a a través del Atlántico, no sé a través de que fuentes….si así era, desde luego no estaba seguro de que se tratasen de las Indias Orientales o de tierras de nuevo descubrimiento. Oye, menudo royo, menos mal que «Yo, sí como patatas»
Mmmmhh.. perdonad que os corte un poco el rollo de la dirección del dedo…., pero es que en realidad el dedo apunta a la dirección real que siguieron las caravelas.
Cada cual se puede creer el cuento que mas le guste…, pero la historia de que un hijo de un lanero analfabeto genovés es capaz de movilizar por si solo los recursos para la hazaña mas importante de la Edad Media.. pues.. sinceramente…, cae por su propio peso. Y hacernos creer que una de las naciones mas paupérrimas de la Europa del XV (como era Castilla) pues era capaz de algo parecido.., pues idem…
Y si alguien con conocimientos de geologia tiene el valor para afirmar que el arroyo que hay en Palos de la Frontera pudo tener algun dia la profundidad suficiente para que pudieran navegar 3 caravelas de aquellas dimensiones…, pues…, mira, nos los creeremos…
Pero… hoy en dia, hay infinidad de pruebas serias, estudios, documentacion y cuadres históricos para demostrar que Joan Colom i Bertra -almirall de la flota Catalana que lucho en contra de los Trastámara en la Guerra Civil Catalana de mediados del XV.. y no tuvo mas remedio que vender el proyecto a Castilla.. porque en esos momentos.. Portugal -el único otro posible cliente- estaba enfrascada en la via africana para llegar hasta las Indias- salió de Pals d’Empordà (girona) con una tripulación catalano-valenciana.
Fue un negocio catalano-valenciano, una colonización catalano-valenciana y hasta que la Inquisición se metió en serio con el tema, ni Castilla como país ni Sevilla como supuesto destino del oro de las Indias… tuvieran apenas protagonimso en el tema.
No siempre estamos dispuestos a dejar de creer en cuentos, en mitos…, pero…. , nos han engañado.
Era, ha sido y es aún una cuestión de estado….., .. al igual que otros tantos mitos.. supuestamente castellanos como..:, El Quijote,la Celestina, El lazarillo de Tormes, Santa Teresa de Ávila, , etcétera, etceétera….
porque.. quien controla el pasado, domina el futuro…., y para controlar el pasado hay que tener bien atado el presente.
Madre mía!!! ¿¿Caben más tonterías en menos líneas?? Anda nen, háztelo ver, y ya de paso, si cambias las «v» por «b» en «caravelas», y usamos las tildes, que para eso están, pues quién sabe, quizá te quede un poco menos paleto. Hala, nen, a cultivarse un poquito.
Jajajajajaja, es carabelas. Con b.
Un besi!
Si apuntara a las ramblas estaría señalando a Groenlandia. En fin, algo hay que escribir para llamar la atención…
¿Dónde tendría que apuntar entonces? 😀
Creo que mi blog comparte información de calidad, ¿por qué dices lo de llamar la atención?