Amberes: la historia de la mano del gigante

Si alguna vez has estado en Amberes, estoy segura de que todavía eres capaz de recordar sus calles.

Si tuviera que definir la plaza principal de la ciudad, usaría la palabra «breathtaking». Y además lo diría así como con voz rasgada y en una frase en español, para que diera todo mucha rabia: «pues sí, visité Amberes y me encantó, ¿la plaza? Breathtaking… Luego fuimos a un pub, con un toque trendy y cool, muy urban pero sin caer en lo casual».

 «Hey, hey, ¡toma eso!»

El Por Qué del Nombre de la Ciudad

Cuenta la leyenda que había un gran gigante en Amberes controlando los barcos que llegaban y salían de la ciudad. Hace muchos años, claro, si fuera actualmente ya nos hubiéramos enterado en Instagram (#gigante #omg #soTall #piernacas #nofilter).

A pesar de que su nombre era Druon Antigoon, estoy segura de era catalán como yo, porque Josep (a partir de ahora le conoceremos así) se sacó de la manga su propio peaje y se dedicó a cortarle la mano a todo aquel marinero incapaz de entregarle la suma de dinero que pedía para, más tarde, lanzarla al río Escalda.

A medida que pasaba el tiempo, los navegantes empezaron a temer Amberes y, harto de ver que la ciudad se llenaba de mancos, llegó el capitán del ejército romano Silvio Brabo para realizar exactamente lo mismo que el gigante había estado haciendo anteriormente: clases de capoeira.

Jajajaja. Perdonad mi retraso.

Lo cierto es que no hubieron clases de capoeira, sino que mantuvieron una reñida batalla que terminó con el gigante perdiendo su mano.

De hecho, en la plaza del Ayuntamiento (Grote Markt), puedes encontrar actualmente una escultura de Silvio, en lo alto de la fuente, lanzando la mano de Josep al río. La mujer que sujeta el barco, justo debajo del capitán Bravo, es la diosa de la justicia:

Merece la pena echarle un vistazo porque toda la plaza está rodeada de las típicas casas gremiales belgas con el tejado en escalera (la primera foto del post) y, justo antes de llegar, hay una iglesia con un tímpano increíble (breathtaking) del que me gustaría hablar la semana que viene.

En fin, a partir de ese momento, todos los barqueros volvieron a comercializar en Amberes -que acabaría siendo la ciudad de los diamantes- y empezó a ser conocida como Antwerpen, que literalmente significa ‘lanzar mano’.

Aquí nos tenéis a mis amigos y a mí haciéndonos una foto con una persona diminuta conocida en Amberes como «niño»:

Y ahora otro ángulo con un matrimonio que quiso tomarse una fotografía con nosotros en la mano de Josep. Repetían una y otra vez «mira, son españoles, qué peste a ajo echan». Es broma.

Para mí esto es lo mejor de viajar y lo que más echo de menos cuando estoy en casa: conocer a cualquier persona y que con sólo una sonrisa se convierta en amigo.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Judithtiral
Me llamo Judith, soy historiadora del arte, aunque trabajo como redactora y community manager. Me apasiona viajar, conocer y hacer sonreír a la gente, así que estos son los temas que vais a encontrar en mi blog. Iba a incluir que también disfruto corriendo, pero sonaba un poco a Forrest Gump. Puedes saber más sobre mí y mis viajes aquí.

27 comentarios

  1. Ese Goyo, que grande es!!! Y es que no puedo parar reir con tus gift!!Muero a chorros!!!XDDD

    Mira que si me hubiesen contado la historia así en el cole, a lo mejor hasta me hubiese hecho historiadora del arte, del arte que tengo riquitittaunnn!! olé!!XDD

    Deseando quedo de saber la historia de la campana esa del breathtaking…jajajajaja

    Chu!!

    1. Uffff, yo soy artista del «marraneo», si vieras mis dibujos no te crees los cinco años que me tiré dándole al carboncillo…jajajajaja.

      Pero si, algún día me quitaré la fatiguita y mostraré al mundo mi obra…wuajajajaja.

      Timpano, campana…las dos cosas están relacionadas con el sonido, no? Pues arreando!jajajajaja

  2. Uff… vaya mierda de artículo… no entiendo como tienes este blog!! Es broma!! jajajaja. Ya te dije ayer que sería tu troll en tu blog 😉 . Bromas aparte, no conocía en absoluto la historia de Amberes… y con lo queme gusta a mi la historia debería saberlo.. punto negativo para mi jejej. Solo decirte que tienes un blog genial y que gracias a Ironblogger te podido conocer y te aseguro que no dejas indiferente a nadie 😉 .Un besote!!

  3. Hola!
    Jajajaj genial la historia, me han entrado ganas de ir a Amberes y hacerme una foto con esa mano. Vale, miento, las ganas de ir a Amberes ya las traía puestas desde casa, pero ahora han aumentado. Me encanta tu blog, me he echado unas cuantas risas con tus entradas y me siento identificada en muchas de ellas, también soy Erasmus :).
    Llevaba con la idea de iniciar uno de viajes desde hace tiempo y al final me he animado, aquí lo dejo por si quieres pasarte:
    http://recorramoseuropa.blogspot.de/

    Te sigo! Un abrazo!

    1. ¡Mil gracias!

      Está genial el blog, ¿no te da miedo que se te quede chica Europa? 🙂 ¡tendrás que cambiar de dominio en un futuro! ¡¡Ya verás!!

    2. Me alegro de que te haya gustado, aún hay poco contenido pero tengo ilusión y ganas de hacer algo decente :).

      Jajaja ayy espero que tengas razón y que Europa se me quede pequeña… pero en un futuro próximo no veo que vaya a estar sobrada de fondos para salir del continente así que de momento habrá que conformarse con el actual dominio, dentro de unos años se verá 🙂

      Gracias por pasarte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *