10 señales de que eres estudiante Erasmus

Si has sido estudiante Erasmus o tienes pensado serlo dentro de unos meses, aquí tienes 10 señales que delatarán que estás realizando un programa de intercambio. No he incluido nada sobre fiestas y alcohol, era demasiado típico.

#1 – Te has disfrazado al menos una vez

Hayas ido de Erasmus a aprovechar el tiempo o no, estoy segura de que tienes mínimo una fotografía llevando un disfraz, o con la cara pintada, o con un sombrero gracioso, etcétera.

Estudiante Erasmus
Estudiante Erasmus disfrazada de plátano

#2 – Envías fotografías de comida a tu familia

Ya sea porque tu familia está preocupada o porque tú crees que cocinas genial. En mi caso, cuando empecé el intercambio no tenía ni idea de cocinar y al aprender a hacer pasta y arroz me sentí Arguiñano.

El otro día, echándole un vistazo a las fotografías que había realizado durante mi estancia en Bélgica, me di cuenta de que prácticamente había capturado cada una de mis exquisiteces para enviárselas a mi familia y amigos durante el primer mes.

Supongo que yo creía que lo que estaba haciendo era súper difícil. Atención:

Comida estudiante erasmus
«OH DIOS MIO, ¡soy increíble! ¡He cocinado pasta!»
Estudiante Erasmus cocina
Qué trabajoso es poner a hervir el arroz.
huevo duro arroz
Aquí añadí huevo cocido.
Espinacas erasmus
Esta ya es del segundo mes: aquí aprendí a descongelar crema de espinacas.

#3 – No has sabido hacer la compra

Reconócelo: las primeras semanas no tenías ni idea de si lo que estabas viendo era caro o barato. Al mes de ser estudiante Erasmus eras toda una Mari Carmen y sabías perfectamente qué tenías que comprar en un supermercado, y qué tipo de carne está más barata en otro a dos manzanas.

También puede que olvides hacer la compra. Yo invité a unos amigos a comer a mi casa un día festivo y, cuando miré la despensa, tuve que cancelar el evento porque esto es todo lo que tenía:

Pasta y un kiwi pocho
Fan del kiwi pocho

#4 – Quieres recorrer el mundo

Yo ya sabía que quería viajar todo lo posible, pero conocí a personas muy «caseras» que cambiaron por completo de mentalidad cuando se dieron cuenta de lo que significaba coger un avión: aprender y entender tanto el pasado como el presente de otras ciudades, sus habitantes, etc.

Jamás olvidaré cómo entré en la ópera de Viena por sólo 3€.

#5 – No entiendes nada en clase

Yo hablo bien inglés y, en un principio, pensé que iba a ir a hacer mi intercambio en Berlín, así que estudié alemán durante un tiempo. Finalmente, cancelaron la plaza y sólo me dio tiempo a estudiar francés 6 meses.

A las tres semanas el oído se acostumbró y pude empezar a entender las clases, pero los primeros días fueron un drama. Lo peor es que ningún Erasmus en Louvain-la-Neuve estudiaba Historia del Arte y yo era la única chica de cabello oscuro en clase así que, cada vez que el profesor me miraba porque llamaba la atención, yo tenía que actuar así:

Profesor Erasmus
Mi profesor de arte romano
Estudiante erasmus lenguaje
Yo haciendo ver que cojo apuntes

#5 – Te sientes demasiado orgulloso cuando dices algo bien

Al cabo de los meses empiezas a chapurrear algo del idioma de tu destino Erasmus. Un día cualquiera se te acerca una señora mayor, te pregunta dónde puede encontrar una dirección porque está completamente perdida, tratas de responderle en su idioma y… ¡MILAGRO! ¡te entiende! Te entran ganas de volver a los 90s sólo para bailar emocionada el Saturday Night.

#6 – Haces cosas sin sentido.

A mí me dio por tomar prestadas cosas que nadie echaría de menos (ya conocéis la historia del policía gritándome). Un día, corriendo con mi amigo Jesús, nos topamos con una carretera repleta de luces de tráfico. Cogí una en broma, me agaché como si tuviera joroba y le susurré: «Sígueme, te mostraré el camino».

Entre el «jiji» y el «jaja», acabé llevándomela a casa.

Erasmus luz intermitente
La tuve que dejar en el pasillo porque no me dejaba dormir

#7 – Crees que cualquier español es tu mejor amigo

El primer mes te encontraste un español comprando en el supermercado y le atacaste a la yugular directamente: «¿español? ¡yo también!, ¿qué haces aquí?».

Lo mejor es que la persona atacada ni se extraña ni busca rápidamente un spray de pimienta, sino que te responde con una sonrisa y, en menos de tres segundos, ya habéis intercambiado teléfonos.

#8 – Comparas el tiempo continuamente

Puedes estar delante de la Torre Eiffel, paseando por el barrio rojo de Amsterdam o descubriendo cualquier país del norte de Europa, no importa: ninguna de las sensaciones que estés sintiendo hará parará esa extraña fuerza que te hace comparar los grados de la ciudad en los que te encuentras con los de tu ciudad de origen: «Ostias, qué bonito… pero qué asco de frío por eso, ¿eh? Mira, a ver… Sí, sí, en Barcelona están ahora mismo a 30º».

#9 – Te han aprobado sin merecerlo

A todos mis amigos que han estado estudiando en otros países les han puesto buenas notas sin estudiar, a todos. Así que es cierto que tienes muchísimas facilidades para aprobar si eres estudiante en programa de intercambio.

Si todavía no te has ido, de todas formas, debes saber que no en todos los países ocurre lo mismo. En Bélgica, por ejemplo, tienes que hincar codos.

#10 – No te has querido ir

Si has aprovechado esta etapa, seguramente eres una persona diferente a la que se marchó y te está costando trabajo entender que en tu casa todo sigue igual.

Tu entorno percibe que has estado fuera unas semanas, pero tú sientes que han sido cinco años por la densidad de lo aprendido: date unas semanitas y todo volverá a la normalidad.

Budapest
Nuestros pies en Budapest

Pero no olvides lo que aprendiste, mantén el contacto con tus amigos y no dejes que las obligaciones de tu día a día apaguen tus ganas de viajar y tu pasión por vivir.

Si no estás harto de leerme, acabo de añadir una entrevista muy divertida que me hicieron:
Dicen de mí
¡Muchas gracias! ¡Viva la Aramlogía!

[ois skin=»En el post»]

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Judithtiral
Me llamo Judith, soy historiadora del arte, aunque trabajo como redactora y community manager. Me apasiona viajar, conocer y hacer sonreír a la gente, así que estos son los temas que vais a encontrar en mi blog. Iba a incluir que también disfruto corriendo, pero sonaba un poco a Forrest Gump. Puedes saber más sobre mí y mis viajes aquí.

70 comentarios

  1. Como ex estudiante erasmus tengo que decir que suscribo TODOS los puntos, uno por uno xD Voy a comentar aquellos en los que más identificado me siento

    #3 Uno de los temas favoritos de conversación son las ofertas y productos más sabrososo del Carrefour. Cuando alguien te invitaba a su cuarto, el repaso a la despensa ajena e interrogatorio si ves algo que te gusta era algo muy habitual

    #4 Cuando vi tu blog por primera vez, al cabo de un par de entradas dije »me apuesto un brazo a que esta se ha ido de erasmus». Y aqui sigue mi brazo intacto. Ese gusanito de viajar, esas ganas de aventuras y los 0 miedos que supone pensar la idea de irte a cualquier otro lugar del mundo a pasar una temporada o a vivir, eso pasa cuando ya has probado la sensación de libertad erasmusina. Y el gusanito sigue ahi…en tu caso veo que se ha montado una parcelita en tu cerebro , con hamaca, garaje y piscina. Vamos, que va a quedarse para siempre.

    #6 La cleptomania es algo muy extendido en el Erasmus. En mi caso, creo que solo compré tenedores y cuchillos, el resto de la vajilla, todo robado del comedor o de restaurantes. La relación de objetos sustraidos incluye una hamaca de una terraza muy chill out y muy poco vigilada, una escalera y una bola de cristal de discoteca. Ese robo no lo hice yo pero fue muy épico, sobre todo porque la discoteca estaba absolutamente llena.

    #7 Eso de ponerte a hablar con cualquiera con que te cruzaras que hablara español o tuviera pinta de erasmus es de las cosas que más echo de menos.

    #10 »Si has aprovechado esta etapa, seguramente eres una persona diferente a la que se marchó y te está costando trabajo entender que en tu casa todo sigue igual.»

    Esto es para mi lo mejor del Erasmus. No es sólo fiesta ni mucho menos. El crecimiento personal que supone y como te cambia por completo, eso es algo que solo te das cuenta una vez has vuelto a casa.

    Un año Erasmus deberia ser algo obligatorio en todas las carreras. Te cambia para siempre, y además para mejor.

    Al que no lo haya hecho, que no lo dude ni por un segundo: VETE DE ERASMUS!

    1. JAJAJAJAJA, ¡no me he podido reír más con tu comentario!
      Me has matado con el primer punto porque todos mis amigos y yo íbamos al supermercado cuando nos aburríamos sólo para observar precios y ofertas: «mira las galletas, 65 céntimos, ya vendré esta semana»

      Lo de robar es increíble porque en Barcelona jamás cogería nada que no fuera mío, pero en Bélgica incluso me lleve a casa una vela de un bar. De estas que se colocan en el suelo, con colilla podrida dentro.

      Yo también pienso que todo el mundo debería irse de Erasmus, pero obligatoriamente. Es curioso como se te permite hacer el payaso más que nunca y el efecto que la libertad produce en ti es el de multiplicar tu crecimiento personal.

      Una pena lo de los recortes…

  2. jajaja que bueno, perdona mi retraso (en venir a leerte me refiero)

    Yo no he estado de Erasmus, pero si que me ha identificado muchas cosas por estudiar fuera de casa.

    Por ejemplo si miras mi móvil, tengo hasta una carpeta de comidas!!!

    Y también lo de las compras, lo de todo español es tu mejor amigo, eso si lo he sentido en algún viaje, o incluso en el propio Gibraltar.

    A ver si voy algún año y me identifico más con toda la lista que lo estoy deseando.

    Ayer te echamos de menos, tus actualizaciones nos alegra mucho.

    1. Jajajajajaja, lo de la comida es increíble. Por lo menos no subí las fotos a Instagram, eso hubiera sido todavía más triste «mirad qué pasta he cocinado».

    2. ¿no sería mejor, mirad que pizza casa tarradellas he hecho? ¡¡Que hay que abrirla y meterla en el horno!!

  3. Era un poco escéptico cuando he empezado a leer ya que la primera no la hice pero luego a ido en cadena! La verdad es que da un poco de miedo que acabemos todos igual ¿no? Se me ha roto la burbuja de pensar que el único que se recorría 3 supermercados para hacer toda la compra era yo xD. A mi por ejemplo me paso que me quería ir de viaje solo y al ver que los «europeos» lo hacían sin problemas decidí imitarles.

    1. Ahhhh, ¡qué ilusión tu comentario!

      Espero que todo vaya genial por Buenos Aires, Rita!! Seguro que te lo estás pasando de muerte.
      Un besito para Pedro (y otro para ti, claro, jajajajaja)

  4. JAJAJAJA Tia, tu me espiabas en italia???Es genial por diox!Yo tenia en mi habitacion una luz roja de la obra, y nos enteramos al tiempo de que lo vecinos se pensaban que eramos putas!!XDDDD Ahi entendi las miraditas cuando me los cruzaba, yo pensando que estaba buena y ellos preguntandose cuanto cobraria!!
    Es buenisimo, ahora que me quedo con tu foto vestida de platano!!LOL mandamela que te la pongo de contacto!!XDD

    chu!!

    1. Creo que tenia que ver mucho con el nivel de alcohol en sangre y las «geniales ideas» que se nos ocurrian, nosotros una vez arrancamos una camara de seguridad de un cajero, para hacer como que nos grababamos, escapamos de los carabinieri por lo pelos…jajajaja Salimos hasta en los periodicos al dia siguiente!Ahora lo recuerdo y me reprendo pero en aquel momento me parecio una ideaza!XDDD

  5. Yo estoy en Rusia y aquí me he vuelto una celebridad por el simple hecho de ser Español.
    En mi ciudad no hay muchos inmigrantes y es muy . Es fenomenal liarla con el lenguaje constantemente xDDD

    1. Y es muy qué Mac?? ¡¡Vuelve!! ¡¡No nos dejes así!! Jajajaja
      Esa es otra: ligar el triple por el simple hecho de ser español.

      ¿No os ha pasado también eso de sentirte más patriótico que nunca? Estar hablando, decir alguna broma y seguir con la frase «es que en España, creemos que…», jajajaja!!

    2. Me siento muy orgulloso de ser español (pero esta vez con razón) y ahora todo lo que pasa me duele muchísimo!!! antes me daba igual (aunque llevo más de 2 años fuera de España).
      Nadie comprende qué hago en RU porque los rusos odian su propio país. Su moralidad me es incomprensible muchas veces!!
      Estoy en Siberia (-50 en invierno jajaja) y tienen una forma de ser única, muy diferente al resto de los rusos.

    3. -50!? Eso es muerte!
      Oye, me parece muy interesante, si te apetece escribir para el blog estás más que invitado.
      Cómo es eso de que los rusos odian su propio país?

    4. Ellos se quejan de la corrupción, de la que siempre son partícipes y que es muy superior a la nuestra, también la frialdad e indiferencia, la agresividad general de los que no te conocen y la forma ruda de hablar. Podría ponerte muchos ejemplos en concreto pero no me parece correctos gritarlos aquí en público.

  6. Enhorabuena por tu post Judith, ha sido muy gracioso e ‘instructivo’, yo me voy de Erasmus a Plovdiv (Bulgaria) dentro de un mes y estoy deseoso. Y después de leer tu entrada muchísimo más.

    1. Gracias por comentar Kristash!!
      Te lo vas a pasar increíblemente bien, todo el día rodeado de gente estupenda dispuesta a pasárselo bien. Te envidio!

      PD: ya volverás al blog a contar si robas o qué, jajajajajajaja!

  7. Hooolaaaa! Acabo de leer el post y me siento muy identificado. En mi caso, no fue erasmus exactamente, yo queria estudiar medicina y en españa no me daba la nota, asique me fui a empezar medicina a bratislava (eslovaquia). Fue el primer año fuera de casa y encima en el extranjero, no tenia ni idea de ingles. Al año siguiente me volvi a españa. Ha sido uno de los mejores años de mi vida, una experiencia impresionante, aprendi ingles, incluso llegue a aprobar todas las asignaturas. Conoci gente nueva, de otros paises, madure y creci como persona, y desde ese año mi sueño es dar la vuelta al mundo!

    Increible lo de comparar el tiempo, las fotos de comida ( actualmente vivo en madrid, yo soy de murcia, y sigo mandando fotos de mis delicias culinarias a la familia), el eslovaco ( que a dia de hoy lo uso para fardar un poquillo con lo poco que me acuerdo), recuerdo de los primeros dias de clase, habia que hacer un trabajo, y yo me puse a leerlo en clase y la profesora me dijo que me callara (lo estaba leyendo)¡ hay que decir que tengo el acento murciano marcado y quieras o no se me notaba, y mas al principio!

    En fin, un año increible e inolvidable, conservo amigos españoles que se quedaron alli y ya he ido un par de veces a visitarlos. Yo tengo la sensacion de que han pasado 5 años cuando vuelvo alli! En murcia todo sigue igual.

  8. Se me olvidaba….lo de robar en mi año no fue tanto…solo una manta de las terrazas de los bares y poca cosa mas…pero la primera vez que fui a visitar a los amigos se ve que seguia con el sentimiento ese cleptomano…volviendo a casa con una borrachera cogi unos cuantos conos y un par de pivotes con una cadena que pesaban una exageracion…mi amiga todavia los tiene en su casa y no sabe que hacer con ellos…

    Otra cosa serian las multas por mear en la calle…en españa no es nada fuera de lo normal q salgas de fiesta y se te ocurra echar una meadita en cualquier esquina…fuera de españa esta muy mal visto, incluso llegando a pasar verguenza si lo haces y alguien te ve..

    Se nota que echo de menos estar fuera de españa no? La verdad esque me podria haber quedado alli como hicieron todos los españoles que fuimos ese año a estudiar medicina (eramos 8 y yo fui el unico que se volvio y todos siguen alli), pero para mi carrera lo mejor era venirme a españa a seguir con los estudios. Pero echo mucho de menos hablar ingles todos los dias, el sentimiento de estar fuera de casa (lejos, fuera de españa).

    Sin duda, el año que viene tendre la posibilidad de irme de ERASMUS oficial, y Dios sabe que lo hare, por supuesto que lo hare. Donde me den, me da igual, preferiblemente que se hable ingles, pero a disfrutar la vida y vivir mas experiencias como la de ese año.

    1. Me has recordado un día que en clase de francés -después de leer cuatro párrafos- la profesora me dijo «empieza desde el principio, y ahora en francés por favor», jajajajaja! Lo dijo un poco en broma porque le caí en gracia.

      Es increíble como, a través de tus palabras, se puede sentir lo bien que te lo has pasado y las ganas que tienes por volver a vivir una experiencia similar. Yo fui a Eslovaquia este año y dormí en casa de una chica que estaba estudiando Medicina, seguro que la conoces 🙂

  9. Increíble pero cierto todo lo que se ha comentado en este post. Yo estube de Erasmus en Bratislava (gracias a la película de EuroTrip), en cierto modo no era igual que la película pero se aproximaba.

    A citar de tus puntos,

    #1 Y que mejor disfraz para que sepan que eres español que el de torero y toro, o hacer los San Fermines todos los 7 de cada mes.

    #2 En Eslovaquia la comida, alcohol y demás era bastante más barato que en España y cualquier otro país (salvo Rumanía y Bulgaria, creo recordar de mis viajes) y nosotros caso todos los días de la semana comida y/o cena con unas buenas tortillas,bravas,gazpacho y churrasco….eso si que era para enseñar a tus padres, luego llegaron los problemas de sobrepeso ese verano,jaja.

    #3 Allí, como cite anteriormente la compra, para esas ocasiones, pero cuando te entraba antojo que sino, que comprar fideos chinos para mantener a 17 familias.

    #4 La verdad que casi se logro, debido a que la renta allí era muy baja y con aprox. 500€ al mes, me daba para pagar residencia, salir 4 días por semana y a final de mes realizar un viaje de 4 dias por el mundo.

    #9 Ya me dirás de eslovaco uno que va a saber, en una clase estaba yo solo con eslovacos y para aprobar tenia que ir a clase, cabe citar que a los tres días de ir el tío me dijo, no vuelvas más que ya es suficiente. He de decir que eramos los primeros estudiantes de nuestra carrera que iban de Erasmus a Bratislava.

    (Conociemiento de la lengua) Eso solo para pedir pivo (cerveza en eslovaco) y hasta cierta cantidad, no más-

    #6 Bañarse en el Danubio, terminantemente prohibido por ley (hasta 3 días de cárcel) y lo de hacer hurtos callejeros,mejor no citarlos que me deportan para allí.

    #7 Al estar en una residencia universitaria con eslovacos, a todos los Erasmus de mi año, nos colocaron en una misma planta, en el que destacaba cierto número de españoles, pero también franceses, polacos y un eslovaco. Cabe decir que al vivir en residencia el contacto con otros españoles que residían por allí era nulo, o como mucho retarnos para jugar al fútbol y frungidos de una noche.

    #8 Allí solo dos estaciones, invierno hasta abril y luego verano, na más. Eso de echar una siesta en invierno a las 3 y despertarte a las 530 y era de noche, sensación incomoda,jajaja.

    #10 Cuesta mucho despedirse porque es un año mágico en tu vida y que nunca olvidaras, las amistades te quedaran grabadas así como los echos que hiciste. Me costo aclimatarme al llegar, pero creo que es algo que todo estudiante tiene que hacer.

    Siento haberme extendido, pero vi este blog, y me ha entrado »morriña» de Erasmus.

    Ahora nos queda la Leonardo, que es casi lo mismo.

    Un saludo

    1. Me encanta porque este artículo se ha convertido en viral y ha funcionado súper bien por el simple hecho de que todo el mundo echa de menos esta etapa de su vida.

      «Ya me dirás de eslovaco uno que va a sabe», jajajajajaja!! No he podido evitar soltar una carcajada!!

      Gracias por comentar 🙂

  10. Nunca estuve de Erasmus pero si que viví fuera de casa durante muchos años cuando estudiaba en la uni y la verdad que muchas las comparto, yo también tenía cosas de la obra en el piso, muchas por cierto… xDDD Lo de la comida lo sigo haciendo hoy en día cuando me voy de viaje para que vean que estoy comiendo bien… jaja

    Esa foto del plátano en el agua hubiera sido sublime muahaha 😀

  11. Ey que divertido! yo tambien quiero comentar los puntos!

    #1 Te has disfrazado at least una vez

    no, no tengo fotos de eso…pero sí que me puse sombreros divertidos. Porque yo lo valgo. Y cuanto más grandes y más verdes fueran…mejor!

    #2 Envías fotografías de comida a tu familia
    jajajaja yo es que cocino desde crio, ya en el insti era normal que yo me hicese cena y comida así que llegué defendiendome bien entre cazos y sartenes.

    #3 No has sabido hacer la compra
    mi gran trauma es que no había donde comprar kikos, recorrí todos los supermecados y tiendas de aliemtos de ciudad hasta que encontré una gasolinera donde los vendían carisimos meditos en pequeñitos fracos de aluminio. 2 euros y en 20 segundos ya te los habias zamapado! menuda inversión

    #4 Quieres recorrer el mundo
    Sí sí y sí

    #5 No entiendes nada en clase
    Ni en clase, ni en el departamento de relaciones internacionales, ni el super, ni en reprografía…..aaaarrrrr era duro!

    #6 Haces cosas sin sentido.
    Pues para que nos vamos a engañar, sí. Peeeero no mangué nada y ahora me siento un erasmus raro. Pero sí, hice cosas que no se pueden contar jajajajaj como meterme a explorar património histórico sin permiso -que permiso me hiban a dar si estaba prohibido el paso!-

    #7 Crees que cualquier español es tu mejor amigo
    Me impuse una regla. Alejarme de los españoles hasta que no entendiese y hablase un poco de portugués….y la tentación era grande porque los españoles hacian sus propias fiestas, vivian en sus propias repúblicas, y tambien hablaban solo español con lo que el portugués no hacia falta aprenderlo y todo era más fácil. De modo que estuve mis primeros 6 meses bastante lejos de los erasmus españoles.

    #8 Comparas el tiempo continuamente
    Eso siempre. Te vas a lisboa al monasterio de los gerónimos y piensas…en mi tierra están a 10 grados más! como es posible?! que frio!

    #9 Te han aprobado sin merecerlo.
    Voy a ser sincero cuando llegué y me dieron las asignaturas que podía elegir me digeron: esta esta esta y esta son enfocadas para erasmus porque sabemos que es dificil estudiar en otra lengua y os ponemos asignaturas más asequibles – me dijeron que eran super fáciles y nadie tenía dificultad nunca para aprobarlas jajajaj- y yo que soy más chulo que un ocho escogí las asignaturas que parecían más molonas como japonés, principios de urbanismo, museología o historia da época contemporanea. Mi profesores fliparon un poco porque en muchas de ellas yo era el único erasmus y tuve que estudiar de lo lindo para sacarlas. De hecho, también tengo que decir que los profesores se volcaron muchisimo conmigo, me dieron acceso a un montón de medios y a todas las facilidades que pudieron para facilitarme toda la parte académica.

    #10 No te has querido ir
    Pues claro que no, el día que me fui tenía una cita con una preciosa japonesa….y la vida multicultural que tenía allí…y lo preciosa que es la cuidad…dificil querer irse 😀

  12. Yo aún no he comenzado mi aventura, pero me queda menos de un mes y la verdad todo son dudas… De todo lo que he leido sobre el tema erasmus, un 99% han sido cosas buenas, y espero que mi año sea como el que comentais cada uno de vosotros. Ayuda muchisimo leer vuestras experiencias, he de confesar que le tengo un pooco de miedo (y mira que he vivido independizada ya casi 6 años!), pero me da mucha confianza pensar que es casi inevitable que todo salga bien y al final, no quiera volverme. Solo espero que los agobios del primer mes de adaptacion no me hagan querer volver o simplemente me limiten de disfrutar de la experiencia. Pero hasta entonces seguiré leyendo vuestros comentarios, se nota lo importante que fué para vosotros y eso es muy bonito. Perdón por el tocho jejej. Saludos!

    1. Jajajajaja, el primer mes siempre es difícil, te querrás volver pero te dará vergüenza después de las despedidas y todo, así que seguro que te quedarás 🙂
      Cuando ya hubo confianza con el resto de amigos, recuerdo que todos hablamos de lo mal que lo pasamos las primeras semanas y cómo llorábamos por Skype a nuestros amigos/familia, jajajaja!!
      Ya verás como será el mejor año de tu vida, lo vas a disfrutar/echar de menos una barbaridad!

  13. Soy el único que estudió cerca de su casa -por no tener dinero pa irse fuera-???? y ahora que soy viejuno me voy a otros paises a vivir jajaja

  14. Hola Judith.

    En primer lugar, enhorabuena por tu blog, sigue así.

    Siento decirte que no creo que te guste lo que te voy a decir ahora, pero me gustaría que me permitieses darte mi opinión al respecto.

    Sinceramente no me siento muy orgulloso de todo lo que has puesto con respecto a estudiantes españoles erasmus.

    Bajo mi punto de vista, la beca erasmus ha sido y es, en menor medida actualmente, como unas «vacaiones pagadas». Creo que muchos estudiantes no han aprovechado todo lo que pudieron esta beca. Mi opinión se basa en que la inmensa mayoria de personas que conozco que han estado de erasmus han ocupado su tiempo principalmente en beber, salir de fiesta y divertirse, para finalmente, volver a España con más de 60 créditos aprobados. Si a esto le sumas que la mayoría retorna sin un nivel alto de idioma del país de donde vienen, cuando viviendo 6 o 9 meses en un país es tiempo suficiente para coger un buen nivel. Honestamente, no me parece moralmente correcto.

    Con esto no quiero decir que eso sea malo, pero creo que debería haber más control y mas restricciones a la hora de evaluar el aprovechamiento de esa beca.

    Está claro que somos jóvenes, si no nos divertimos ahora, no lo haremos de la misma manera en el futuro, pero pienso que también debemos ser trabajadores, debemos dar ejemplo a los que vienen detrás nuestra, y trabajar duro para sacar adelante un país, que hoy en día se encuentra en una situación deplorable. Se trata de buscar el punto medio, el equilibrio entre el tiempo para divertirse y el tiempo para crecer como persona. Y yo, personalmente creo que ese equilibrio no lo encontrarás en la mayoría de experiencias erasmus.

    Espero no haber ofendido a nadie con estas palabras, es solo una opinión de un estudiante Español que ahora se encuentra en Inglaterra aprendiendo idiomas para buscarse la vida de mejor manera, ya que es su país, la situación esta complicada, muy complicada.

    1. Hola Pedro,

      Por supuesto que se te permite expresar tu opinión. Es un lugar público y, si no se falta el respeto a nadie, siempre apruebo los comentarios 🙂

      No sé qué impresión he dado pero, aunque yo me lo pasé genial en mi Erasmus, aquí te dejo otra frase que escribí en el blog: «Es una experiencia que te enriquece muchísimo y te cambia por completo. Depende de ti cómo vivir este periodo de tu vida, yo no necesito emborracharme día sí y día también, me sentiría mal conmigo misma y pensaría que podría estar aprendiendo en lugar de estar cada día de farra. Pero sí, hay juerga todos los días si es lo que buscas.»

      O sea que estoy de acuerdo contigo, pero tengo que salir en defensa del resto para decir que -al menos en mi Erasmus- los que están todo el día bebiendo son 3 o 4, y los que vamos con ganas de aprender (aunque sí salimos de fiesta, es normal) unos 30.

      Te deseo lo mejor en Inglaterra y te animo a volver a comentar cuando te apetezca porque, tal y como lo has hecho, sólo añades valor al blog (y así da gusto). Un saludo 😀

    2. Hola Judith.

      Gracias por la aprobación del comentario.

      Entiendo perfectamente y respeto tu opinión y punto de vista.

      Un saludo y suerte con el blog.

      🙂

    3. No es solo un tema español, en mi ciudad vienen de toda Europa -si, también esos alemanes que ahora son todos dioses en boca de la gente- a beber y no hacer nada… pero estos directamente NADA DE NADA. Les aprueban por la cara para que al año siguiente vengan más y obtener más dinero!!

      Es una vergüenza que cualquier estudiante vuelva sin el idioma -y es la norma-. Soy profesor así que os lo afirmo: Van con JOU ARE YOU y vuelven con JOU ARE YOU.

  15. Hola Judith! Yo hice mi erasmus en Bochum (Alemania) y viendo este blog no he podido evitar comentar…todo es cierto! He de decir que mi vajilla se componía de lo que podía «coger prestado» del comedor universitario y que cuando llevaba dos días en Alemania, saliendo de una fiesta (a la que, por cierto, había ido la policía), cogí un felpudo de una casa…en ese momento pensé que era muy lógico, pero al día siguiente cuando lo vi en mi habitación, no entendía para qué lo había cogido jaja.

    A mí me gustó tanto mi erasmus que me he quedado en Alemania trabajando e intentando vivir un «segundo erasmus» (también tiene algo que ver el hecho de que no haya trabajo en Spain, pero ése es otro tema, e intento tomármelo como si siguiera de erasmus xD).
    Una ve que tienes un trabajo no es lo mismo, pero quitando el punto #1 y el #9, yo creo que me sigo comportando igual jajaja.

    Un saludo y enhorabuena por tu blog!

    1. Jajajajajajaja, nunca dejes de disfrazarte!!
      Hubo una época en mi vida que lo hacía tanto (y lo que es peor: por casa) que mis padres ni se fijaban. Una vez comí disfrazada de viejo verde y nadie se inmutó.

      Mucha suerte por Alemania y muchas gracias por lo del blog!! 🙂

    2. Ahora soy una persona trabajadora y responsable! (xDDD). Me refería a que desde que acabó mi erasmus, no he vuelto a hacerlo…. pero no queda descartado jajaja.
      Gracias:)

  16. Mira si me gustó tanto lo del erasmus que no volví. Sigo en Alemania desde hace 4 años, acabando ya pero con próximo destino…. NYC!!! A vivir una nueva experiencia!! Creo que los erasmus nos hacemos un poco nómadas al final y nos gusta cambiar de lugar de residencia.

    Comparto todos los puntos contigo, sobretodo el de enviar fotos de comida, que aún lo sigo haciendo jajajaja… una se siente orgullosa de sus habilidades culinarias 😉

    Muy buen post!!

  17. Hola he leido tu post de 10 señales de que eres estudiante Erasmus, fu muy chistoso leerlo y me ha dado ánimos para seguir pues si bien no soy Erasmus estoy empezando a estudiar una maestria en Lisboa y vendo Sudameríca, Estas primeras semanas se me ha hecho muy dificil y no tengo ningún amigo con quien hablar. Pero ojalá me encuntre con algunos Erasmus que parece que son muy buenas personas y la pasan muy bien.
    Seguiré leyendo tu blog

    1. Muchísimas gracias Daniela! 🙂

      Aunque no seas Erasmus te recomiendo ir a las reuniones ESN 😀 son para gente de intercambio y encontrarás a muchísimos estudiantes como tú – dime qué tal!

  18. Cada uno de los puntos no pueden ser más ciertos! Siempre echaré de menos mi Erasmus y a todos los que allí conocí! Sólo tengo que contradecir una cosa… Unas semanitas en acostumbrar se a la normalidad?????????? Llevo ya aquí 4 meses y aún sigo sin aceptar la normalidad! Snifffffffff

  19. Ayyyy me has traído mucha nostalgia con tu post….Estuve de Erasmus en Aachen (Alemania) hace un par de años y quiero volveeeeeer 🙁

    #1 Yo me disfracé de ficha del tetris con una caja de cartón y papel de regalo para los carnavales en Colonia y para cuando llegué (tarde, por cierto) todos los disfraces de las demás fichas ya se habían roto y quedé de subnormal porque nadie sabía de qué iba… Eso sí, ese día hice muchos amigos de entre los curiosos que me preguntaron jajaja.

    #2 Aquí sí que me estallé de risa. Pensaba que era la única que lo hacía 😀 En mi caso más que mis propios platos, que me daban un poco de vergüenza, hacía fotos a los super desayunos alemanes que tanto echo de menos en España y a las delicias que cocina mi suegra alemana. Mi madre pensó que iba a volver con 15 kilos extra. Soy tan inutil en la cocina que estuve comiendo pan con cosas la primera semana porque me daba vergüenza cocinar estando mis compañeros de piso en casa… No fue hasta que se fueron el fin de semana que me atreví a….atención….COCER PASTA. Con salsa de bote, claro 😀

    #6.1 (has puesto dos puntos 6!! xDDD) Y tan orgullosa. Me eché novio local según llegué y como apenas hablaba alemán mi mayor reto fue salir airosa de la tarde en que conocí a sus padres. Con mi novio hablo en inglés pero mis suegros no lo hablaban (de hecho, pensaban que su hijo tampoco, pero es increíble lo que una buena motivación puede hacer por el dominio del idioma…). La primera conversación fue…graciosa. Dije unas cuantas barbaridades, que oportunamente me recuerdan cada vez que pueden y que cuentan a todos sus amigos. Casi todo el alemán que sé se lo debo a ellos 🙂

    #6.2 Yo no sufrí de cleptomanía durante mi Erasmus xD ¡La sufría mi novio por mí! Y eso que él estaba en su propio país. He perdido la cuenta de la cantida de vasos de cerveza que mangó en bares, los tenedores, cuchillos, etc. de la Mensa… Cuando le dije que la luz trasera de mi bici no funcionaba mientras caminábamos de repente se agachó a «atarse los cordones» al lado de un montón de bicis, y a los 5 segundos se levanta y con cara de maldad me enseña la lucecita que acababa de quitar de una bici «abandonada». Lo de las luces de tráfico lo hicieron unos amigos y también la tuvieron que tapar porque no les dejaba dormir xD De hecho les apareció la poli en casa porque vieron la luz desde la calle jajajajajajaja

  20. Hola!! Lo he leido hoy y me ha hecho gracia porque todo eso también me ha sucedido!!
    Estuve de Erasmus en Gante!!
    Menuda coleccion de copas segun el tipo de cerveza que tenía.. y esas ideas brillantes yendo con la bici xD

    Y si es cierto que algunos erasmus puede que les aprueben por la cara, pero puedo asegurar que Gante, daba igual de donde fueras, para aprobar, habia que estudiar!
    Sin embargo, la mejor de las experiencias!! También anduve por Lovaina 😀 o Leuven!! XD

  21. oh dios! no te imaginas lo que me he podido reir! yo estoy de Erasmus en Polonia y me siento identificada con absolutamente todo lo que has puesto, aquí los robos son a menor escala y tenemos todo tipo de vasos de las discotecas, de chupitos, de cerveza, cubatas…. pero eso es todo! me has dado ideas nuevas jajaja
    y bueno para no extenderme decirte que esto…
    #10 ”Si has aprovechado esta etapa, seguramente eres una persona diferente a la que se marchó y te está costando trabajo entender que en tu casa todo sigue igual.”
    me ha puesto los pelos de punta!
    un saludooo!

    pD: yo tbn pienso que el Erasmus es algo que todo el mundo debería de hacer 🙂

  22. Suscribo todo menos una cosa: lo de.aprobar sin merecerlo.Estuve en Italia y debo ser la única cartuli que suspendió (y no poco) estudiando como una cerda (aunque solo en periodos de exámenes). Había una cantidad indecente de profesores odia-erasmus… ay!

    1. Yo también me encontré muchísimos profesores odia-erasmus… Algunos les pregunté si podía hacer el examen en inglés en lugar de francés y me armaron una buena.
      Yo mientras veía monos tocando la pandereta en mi mente.

  23. Un post genial! Escribes de maravilla. Te acabo de descubrir a través de Viviralmaximo.com
    Me he partido de la risa con lo de «sígueme, te mostraré el camino».
    Mis padres me han venido corriendo hasta mi habitación porque pensaban que me había caído o algo. MUY MUY bueno.
    Ahora voy a seguir unos minutos leyendo tu blog por las siguientes… mmm 2 horas. Jeje
    Un abrazo!

    1. Jajajajajaja, muchas gracias Nur! Espero que no estés estudiando y te haya roto por completo el horario de estudio! Jajajaja

      Ahora voy a cotillear tu blog, que si vienes del de Ángel algo bueno habrá! 🙂

  24. Hola llegue a este blog buscando blog viajeros y no se como llegue a este post pero me intereso ya que como me voy de intercambio a Pamplona y me dije » hare todas esas cosas?» jdsjjds besos desde Chile

  25. DIOOOOOOOOOOOOS!!!!!!!!!!
    He llegado a tu blog por casualidad y al ver que has estado de erasmus en LOUVAIN-LA-NEUVE me he llevado una alegría…!!!
    Llegué de allí hace un par de semanas… y estarás conmigo en que, aunque todos los erasmus pueden ser geniales, el de LLN está a otro nivel. La casa, los cercles, su kot erasmus, los à-fonds, la chanson de LLN… ME MUERO!!!!!!! Yo ya tengo el billete de avión para ir al 24h vélo de este año! Si te animas a ir tu también, contesta a este comen y nos vemos por allí!!!
    Por cierto, tu blog mola.

    Bisous de Barcelone!!! <3

    PD: en todos los erasmus, la gente se disfrazará en algún momento de su estancia; en LLN, lo raro era no ver a nadie disfrazado por la calle cualquier día normal de la semana 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *